Hace 4 años | Por --552695-- a juntadeandalucia.es
Publicado hace 4 años por --552695-- a juntadeandalucia.es

Esta estadística facilita información, alfanumérica y geográfica, a 1 de enero de 2020, sobre distribución y frecuencias de nombres y apellidos para distintos ámbitos territoriales de Andalucía, con la posibilidad de representación cartográfica que permite, salvando siempre el secreto estadístico, conocer la ubicación o distribución de nombres y apellidos concretos.

Comentarios

D

#4 Es cierto, y tiene una explicación. Shakespeare más que autor fue una marca comercial de teatro. Hoy se sabe que muchas de las obras atribuidas a él tenían otro autor o autores detrás. La diversidad de fuentes de los originales y el estado "silvestre" del idioma lo obligó a una reedición completa de los manuscritos originales para darles un estilo único y coherente.

noexisto

#5 Siempre me sorprendió la teoría de Marlowe, etc https://en.wikipedia.org/wiki/Shakespeare_authorship_question

Que estamos hablando de alguien del XVI-XVII, no del XXIVac

D

#6 La wikipedia es el peor sitio para informarse de estos asuntos y desvía mucho la mirada del cubilete donde va la bola negra. Shakespeare oficialmente fue también un competente empresario de teatro. En aquella época ganarse la vida de ese modo ya era una hazaña. Era normal comprar obras, reeditarlas, mejorarlas para llenar los teatros de calle.
En las obras de Shakespeare hay conocimientos en urbanismo, botánica, tradiciones militares, teología, y hasta de oficios menores enciclopédicos. Una sola persona aunque tuviera todo ese bagaje no tiende a mostrarlo así, con tanto desenvolvimiento por cuestiones de gustos, preferencias o pudores.
Marlowe es una leyenda fácilmente atacable porque su vida aún fue más oscura que la del propio William. Es una pieza más al servicio de un personaje creado a la medida del Imperio Británico. La alternativa sería una figura real pero italiana, francesa o española. Como si fuera poco haber tenido a Isaac Newton, autor de todo lo que se conoce y atribuye.

noexisto

#7 Sólo daba algo de info por si alguien no conocía el tema.

noexisto

Jessica!!!

Pues no

D

#1 El nombre de Jessica y sobre todo su popularidad tiene una larga historia detrás:
https://listas.20minutos.es/lista/12-nombres-de-chica-inventados-por-shakespeare-357186/
la forma "jessie" aplicada a un hombre en inglés americano se puede traducir por cobarde o afeminado.

noexisto

#3 hablo de memoria, pero creo recordar que Shakespeare en su tiempo de las 16.000-18.000 palabras que tenia el inglés creo 2.000 ó 4.000

SubeElPan

Esto es una mina para encontrar macarradas tipo: John Jairo.