Hace 7 años | Por --424445-- a publico.es
Publicado hace 7 años por --424445-- a publico.es

Probablemente, los vecinos del diminuto Big Lagoon (noroeste de Califoria, EEUU) y los residentes del no mucho más grande Arjeplog (Suecia) desconocen mutuamente su existencia. Sin embargo, hay algo que les une: en ambas localidades hablan lenguas que se encuentran en situación crítica. Quizás dentro de unos años ya nadie se exprese en yurok o en el denominado sami de Ume, lo que les enviará a otra de las categorías empleadas a nivel internacional por Unesco: la de lenguas extintas. Según sus últimos estudios, son 230.

Comentarios

x

#1 cierto, ya hablamos más en spanglish que en nuestras propias lenguas

ziegs

#2 Tienes razón, lo veo cada día con los sudañoles que pululan por estos lares.

D

#1 Sin embargo, el latín, hablado por millones de habitantes, se fue a hacer gárgaras. (Si, dio origen a las lenguas romances, pero eso ya no es latín)

anarkzor

#4 Permiteme corregirte ya que es una teoria bastante aceptada entre los filologos y lingüistas que los idiomas condicionan nuestro cerebro y la manera en la que ordenamos las ideas. Sin idiomas no hay pensamiento racional y usar uno u otro puede variar como entendemos el mundo y las relaciones que hay entre las ideas. Asi que si, los idiomas tienen mucho valor por si mismos.

D

#34 ¿Puedes explicarme como condiciona la mente la diferencia entre "dog" y "perro"? Por poner un ejemplo

D

#7 La sabiduría, la cultura y demás no sólo consiste en hablar dos o más lenguas. En cualquiera de las lenguas que llevan cientos de años, en una sola de ellas, te sorprenderías la de cosas que puedes aprender... tanto tanto... que necesitarías posiblemente 1000 vidas extra para abarcar todo ello y... ni aún así. roll

D

#9 No, claro que no. Pero no está de más, ya que permiten acceder a más información. Si puedes hablar dos, por que te vas a quedar en una?. Por qué estos * que campan a sus anchas por Menéame eligen saber menos? Yo es que no lo entiendo...

G

#7 Sí pero tus clientes en Brasil se comunican contigo en portugués. Que el gallego tenga alguna utilidad, desde luego más que el vascuence y el catalán, por su cercanía a otro idioma de uso mundial, no cambia las cosas. Eso solo es un apaño. Si tú quisieras integrarte minimamente en esos países el gallego te valdría para aprender más facilmente el portugués, pero para nada más. No puedes ir hablando y escribiendo en gallego indefinidamente en un entorno lusófono sin dar una mala imagen por ello al parecer que hablas y escribes un portugués degradado. Tendrás que aprender el portugués.
Eso sí, para salir del paso puntualmente sí que vale.

D

#16 ¿Uso mundial el portugués? Lo mismo que el "vascuence" o el catalán, igual de "mundial".

Los únicos, ÚNICOS, idiomas mundiales que hay son el Español y el Inglés. Y el Español incluso bastantes órdenes de magnitud por encima en cientos de millones de hablantes nativos de lengua madre. El resto de idiomas son ridículos a nivel mundial. Y los españoles son tan subnormales y acomplejados que priorizan el aprender Inglés por encima de todas las cosas, cuando deberían despreciarlo porque ya saben hablar Español.

Aprende mejor "vascuence" o gallego y culturízate antes de dedicar tu tiempo a aprender inglés.

G

#19 Yo no tengo que aprender gallego ya que ya lo hablo. Soy gallego y lo he estudiado desde los seis años. Una absoluta perdida de tiempo que podría haber sido sustituida por reforzar mi inglés o castellano o aprender un tercer idioma con más hablantes como el propio portugués. Es más, precisamente por la cercanía del gallego al portugués resulta más indignante como me han hecho perder el tiempo por una cuestión puramente política en vez de enseñarme portugués directamente. Ahora hablo un idioma que nunca uso y que no me vale para nada...

D

#22 Te enseñaron gallego porque es la lengua que se habla en tu tierra. Ni más ni menos que por eso.

Si hubieras nacido en Helsinki te hubieran enseñado suomi "por motivos políticos", como tú demagógicamente dices. Una lengua que sólo hablan 5 millones de personas (menos que el catalán) y que te sirve para lo mismo que el gallego.

G

#25 No, el gallego no es la lengua que se habla en mi tierra. Es una de las lenguas que se habla. La otra es la mia, la de mis padres, el castellano. Es más, a pesar del dinero gastado desde hace 40 años en "normalización, a pesar de televisiones y radios en gallego, a pesar de subvenciones, a pesar de las imposiciones a gente como yo que no quiero saber gallego ni tengo el menor interes en mantener un idioma que no es el mio para que otros traten de construir un movimiento político reivindicativo con esa excusa, no deja de retroceder hacia su extinción, que será seguramente este siglo al igual que el catalán y el vasco. Y la equivocación que cometes es comparar la lengua materna de los habitantes de un estado con la lengua de solo una parte de las personas de una región de otro.

D

#32 La equivocación que cometes tú es la de venir a sermonearme con que no te sale de las pelotas aprender una de las lenguas de la región donde vives porque no es la lengua que se habla en tu casa. En Helsinki, ejemplo que he cogido a propósito, te hubieran enseñado la lengua nacional (el suomi) y te hubieran obligado a aprender también sueco, que es la lengua del país vecino y que no habla ni cristo en Finlandia.

También cometes otras equivocaciones, como decir que "a finales de este siglo el vasco y el catalán se habrán extinguido". Eso sólo sucederá si viene alguien y prohíbe la enseñanza en vasco y en catalán. Mientras haya gente que hable esas lenguas, escriba en esas lenguas y piense en esas lenguas, seguirán existiendo. Pasará lo mismo con el puto suomi que no se habla más que en Finlandia, que a menos que elimines a todos los finlandeses, pues ya pueden pasar 100, 200 ó 300 años que en Finlandia se seguirá hablando suomi, aunque sean los únicos del planeta que lo hablen y nadie más quiera aprenderlo.

El fanatismo y la ceguera que tenéis algunos con los idiomas es para hacérselo mirar, desde luego. Véis amenazas y fantasmas "políticos" por todas partes, cuando en la mayoría de sitios los únicos movimientos políticos que tocaron los cojones fueron los conservadores castellanos cuando se liaron a prohibir lenguas en España en el siglo XX.

G

#33 Te repito, la lenguas esas se acaban este siglo. Así lo dicen las estadísticas donde año a año se reduce la tasa de hablantes. Que la gente estudie esos idiomas no significa que los vayan a usar. Acabará como el latín. Todo el mundo estudiándolo en la escuela como antes pero sin nadie que lo utilice con normalidad. El finlandés es la lengua de un estado. El gallego, el catalán y el vasco no, y por encima con el añadido que incluso la independencia a estas alturas no solucionaría nada con semejante cantidad de castellanohablantes en su interior y con el problema para ellos de que es una lengua de escala mundial. Y añadido el problema de la cercanía del gallego y catalán al castellano lo que favorece su asimilación. Solo tienes que ver como muchos catalanes y gallegos hablan ya esos idiomas de manera degradada y cada vez más castellanizados. Y en el caso del País Vasco pues pasaría lo mismo que en Irlanda con el fracaso de la reintroducción del gaélico.
Solo medidas agresivas y aislacionistas podrían revertir eso y son imposibles en pequeños territorios de un mundo globalizado y sin vulnerar derechos. Ya intentos suaves, como la euskaldunización "suave y armoniosa" impuestos en Euskadi empiezan a pasar factura como se demostró en el desplome y suspenso en el último informe PISA siendo la comunidad que más gasta por estudiante en España.

G

#33 Ah y yo no sermoneo. Expreso mi opinión. Y mi opinión es que gracias a gente como tú y lo que defiendes hacéis mucho daño a los niños y por encima en una batalla perdida. ¡Qué perdida de tiempo y recursos!
Yo podría habar ahora mismo tres idiomas de importancia mundial pero por culpa vuestra hablo dos y una lengua en fase de extinción. Preferiría cien veces antes poder leer en francés a Víctor Hugo y Balzac que tener que entender lo que dice la telegaita. Podría hablar perfectamente inglés, francés y castellano y sin embargo me tengo que conformar con este idioma, que por encima es un artificio moderno de cuatro lingüistas al servicio de los interés políticos caciquiles del nacionalismo gallego.

Aokromes

#19 vete a rusia o a china a hablar en castellano o ingles a ver cuantos dispuestos ha hablar en esos idiomas encuentras lol

D

#19 El portugués es el idioma más hablado del hemisferio sur. No puedes hacer negocios en Brasil o Angola sin saberlo (y son potencias en sus respectivas zonas).

«Aprende mejor "vascuence" o gallego y culturízate antes de dedicar tu tiempo a aprender inglés». Ya hablo inglés... y otros 5 idiomas, entre ellos el catalán. El gallego y el español venían de serie y, de hecho, no habría aprendido francés e inglés tan rápido sin hablar los dos.

Peka

#16 Euskera, lo de el vascuence suena a Pikolo franquista.

Hablar de los idiomas como algo util es como decir que las pinturas de un artista no son utiles por que existen las camaras digitales.

D

#1 No tiene nada que ver el número de hablantes de otras lenguas. Si hay un número suficiente de hablantes que sigan conservando esas lenguas no tienen nada de muertas.

D

#10 En 50 años o menos, se habrán extinguido todas ellas, así, sin más. Dale dos o tres generaciones. Ya está.

Y ello contando con que no salga algún invento que module y exprese las palabras en tiempo real en cualquier idioma creándose con ello un idioma universal con el que pueda comunicarse cualquier humano entre humano, sea cual fuere su origen, a medio y largo plazo.

D

#11 Tu conclusión no está basada en ningún dato objetivo, ¿puedes explicar por qué en 50 años?

D

#13 Unas dos o tres generaciones. Echa cuentas tú si quieres, pero no creo que dure más.

Es más, salvo que crezca la zona Hispano-América, el castellano (que es de los primeros idiomas por número de hablantes y bastante rico en flexibilidad y demás) va de capa caída... no te digo nada el resto.

Ojo, yo no soy ningún entendido en el tema, pero hablo con entendidos y a esa conclusión llegan.

D

#14 Pues nada, que esos entendidos nos den la información de cómo hacen esos cálculos.

D

#13 Aquí tienes un sondeo de la Gene:

https://www.ccaa.elpais.com/ccaa/2014/06/20/catalunya/1403265034_816562.amp.html?

El catalán sigue perdiendo a pesar de que ya es ilegal poner cárteles en la vía pública que no estén en catalán, la inmersión lingüística, etc

D

#11 Yo ya sé hablar español, catalán e inglés y te garantizo que no voy a dedicar ni un microsegundo de lo que me queda de vida a aprender a relacionarme con más putos humanos.

Domino las dos mayores lenguas del planeta y una minoritaria de la región donde nací. El que quiera algo que me hable en alguna de ellas o si no lo que tenga que decir que se lo cuente al cañón de mi escopeta o a mis pitbulls entrenados para matar.

Peka

#1 Euskera, Catalán, Galego ¿lenguas muertas?

Gracias a los españoles que dicen que estan muertas o que solo sirven para hablar con las vacas cada vez nos hacen usarlas mas.

Gracias!!!!

D

#20 Si, creo que inglés desde la cuna.
Que para algo es el imperio.

¿Tú de ser humano tienes algo? Evidentemente, creo que no.

R

Que asquete de comentarios, que poco valoran algunos lo ajeno. Menos pajas mentales, la mayoría de la gente vive cerca de donde nació y se relaciona con gente de su entorno, a ver si ahora todo el mundo va a tener que saber nosecuantos idiomas ¿Para qué? ¿Para emigrar mejor?

Kuttlas

#12 La gran variedad de idiomas que tenemos hoy en día no son más que el resultado del aislamiento de poblaciones enteras durante siglos. Eso es el pasado, ahora tenemos más relación con China que la se tenía antes con el pueblo de al lado y los idiomas hace tiempo que ya están desapareciendo o convergiendo unos con otros.

No lo sé, pero incluso aunque no pienses salir de tu pueblo en tu vida, creo que es positivo que te puedas comunicar con el mayor número de personas posible,

D

El estado español PPsoEc, se apresura a hacerlo más rapidillo.
Desde el nacimiento del estado, la uniformización ha sido piedra angular.

Hay que exterminarlas ya.

G

#8 ¿Exterminarlas?¿Sabes cuánto dinero hemos tirado a la basura en 40 años de políticas de "normalización" lingüistica? Todo para obtener resultados mediocres a mayor gloria de la utilización política de esas lenguas por los movimientos nacionalistas y sus proyectos políticos. Incluso empieza ya a afectar al nivel educativo de los alumno. Solo hay que ver la mediocre posición de una comunidad como Cataluña en el informe PISA que debería ser la primera o segunda y que está por detrás de cinco comunidades y el Pais Vasco que después de su agresiva campaña de euskaldunización ha suspendido en dicho informe situándose por debajo de la media y donde los resultados de las políticas lingüisticas ya se empiezan a notar.
Ah por cierto, te lo dice un gallego que he sufrido la "normalización" lingüistica obligándome a perder el valioso tiempo educativo estudiando el gallego en vez de reforzar el castellano y el inglés o aprender otro idioma más de uso mundial . Y ahora quieren joder a los pobres niños aragoneses para perder su tiempo con una lengua minoritaria en Aragón desde hace siglos y ya casi muerta. ¡Y todo en el siglo de la globalización!

D

da buten bro.

D

"No puedes ir hablando y escribiendo en gallego indefinidamente en un entorno lusófono sin dar una mala imagen". Hombre... "mala imagen..." tampoco. Sí es cierto que si te vas a vivir a un país debes aprendértelo, pero con el gallego puedes llegar y empezar a trabajar directamente (en Portugal depende del trabajo... en Brasil sin problema). De hecho, vivo en Portugal. Con mis clientes portugueses hablo en portugués, con los brasileños en gallego (si eso meto -ção y listo). Con mis compañeros y amigos, en gallego (ya saben decir "ti toleas, meu").

Sin el gallego, no obstante, no podría haber comenzado siquiera a trabajar.

De todas formas, no todo el mundo aspira a aprender idiomas para emigrar. Desde que tenía 10 años uso en gallego para acceder a páginas portuguesas y brasileñas. No aspiraba a vivir en Portugal, solo ocurrió, pero ni mis trabajos universitarios ni mis amistades habrían sido lo mismo sin toda la información que he sacado de ahí. Sin el gallego mi vida no tendría nada que ver y, de hecho, estaría más limitada.

Como decía antes, no tengo ninguna discapacidad que me impida aprender idiomas... porque es la única razón que veo para que os pique tanto.

e

Dentro de mil años solo se hablará mandarín y todo el mundo tendrá los ojos rasgados y el pelo negro y lacio. Al tiempo.

e

#26 por cierto la lengua con más hablantes nativos, doblando en número a la segunda, es el mandarín.

D

Lenguas muertas sin futuro...

D

Ya ves tú, qué `pérdida...