Hace 4 años | Por shake-it a eacnur.org
Publicado hace 4 años por shake-it a eacnur.org

Hace 70 años, miles de refugiados europeos fueron acogidos en Siria tras la II Guerra Mundial, la mayoría llegados desde la antigua Yugoslavia, Grecia y Bulgaria. Habían cruzado el Mediterráneo, en dirección contraria a la de quienes llegan hoy en día a nuestras costas. Alepo, la ciudad destruida por los bombardeos que obligaron a huir a miles de sirios en 2012, se convirtió entonces en un refugio para cientos de europeos, embarcados en el mismo viaje que los refugiados sirios, afganos o iraquíes recorren 70 años después....

Comentarios

G

Siria en 1945 era un territorio bajo control francés, igual que territorios del norte de África como Marruecos y Argelia a los que llegaron refugiados españoles después de la Guerra Civil.
El paralelismo que tratan de establecer entre unos europeos que no acogen refugiados sirios y unos sirios que supuestamente sí lo hicieron, no es correcto ni se sostiene. Fueron las autoridades francesas los que en su momento proporcionaron refugio a esos europeos.

shake-it

#3 #2 Vale, tenéis mucha razón en ese argumento, pero más allá de ser un estado soberano o un protectorado, la población siria acogió a los refugiados europeos con los brazos abiertos. Y a día de hoy, gran parte de la población europea les dispararía con tal de que no llegasen a sus países. Más allá de instituciones y Estados, convendría fijarnos en el clima de odio que han conseguido instaurar en Europa...

D

#3 En el caso argelino es además significativo porque tras la independencia todos los pied noirs se largaron (o los largaron) en masa, incluso los que eran humildes.

D

Todos estos ejemplos son interesantes, pero es importante recordar que se produjeron cuando todos estos territorios no eran soberanos, sino colonias o protectorados europeos cuando recibieron esta gente. Vamos, que acabaron allí por ser territorios controlados por potencias europeas y no porque hubiese un gobierno local verdaderamente independiente que les abriese las puertas:

En el caso sirio conseguirán la independencia en 1946:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mandato_franc%C3%A9s_de_Siria
La monarquía egipcia, abolida en 1953, era un títere británico:
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Egipto
Argelia hasta 1962 no será independiente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_Argelia

Un ejemplo contemporáneo y cien por cien válido es Líbano. Soporta muchísimos refugiados sirios siendo tan pequeño.

D

No creo que aquí nadie niegue la obligación de acoger a todo sirio que huye de la guerra... De lo que muchos estamos en contra es de permitir que se cuelen por esa misma puerta todos los que quieren venir a Europa por meras razones económicas o de calidad de vida.