Hace 5 años | Por Sawyer76 a geografiainfinita.com
Publicado hace 5 años por Sawyer76 a geografiainfinita.com

La eclosión de los refugiados en el mundo tiene lugar en el siglo XX, especialmente tras la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917. Ambos acontecimientos históricos dejaron tras de sí un éxodo de unos cinco millones de personas que se convirtieron en refugiados entre 1914 y 1922. Antes de que la figura del refugiado apareciera en la escena mundial, en el siglo XIX, surgió una forma moderna de migración en masa. Fue posible gracias a la aparición de los nuevos medios de transporte, los asentamientos coloniales...

Comentarios

D

Hubo otras migraciones en masa antes de la eclosión de los transportes. Una de las más conocidas es la de los godos en el siglo IV que huían del hambre y la guerra. Eran otros tiempos y al final como los romanos no les suministraban la comida suficiente ni les ofrecieron buenas tierras decidieron tomárselas por su cuenta.

Sawyer76

#2 El artículo habla del nacimiento del concepto actual de refugiado. Movimientos y desplazamientos poblacionales ha habido siempre desde que existe el ser humano.

D

#3 Ya. Pero mencionaba el caso de los godos porque no fue un movimiento al uso. De hecho al principio los romanos los asentaron junto al Danubio de manera similar a lo que se hace hoy con los refugiados, solo que el gobernador era un corrupto y casi murieron de inanición.

Sawyer76

#4 El caso de los godos es muy interesante. Fueron un pueblo que buscaba desesperadamente una tierra en la que asentarse, hasta que la encontraron aquí.

silvano.jorge

#5 Bueno, invadieron muchos lugares antes de invadirnos a nosotros. Francia, Italia, Hungría, Polonia... y no los querían en ningún lado, a ver pq crees q en España triunfó tan fácilmente el Islam, era la vía más fácil de echarlos.

D

Malos tiempos para ser Neandertal.

tshade

Hay países vecinos que son absolutamente diferentes en cuanto a nivel de vida.