The Good Book of Human Nature, del antropólogo evolucionista Carel Van Schaik y el historiador Kai Michel, es un libro que hace una lectura antropológica y evolucionista de la Biblia y cuya tesis principal es que la Biblia es un libro que fue escrito para dar sentido al cambio más grande en la historia del ser humano: su paso de una sociedad igualitaria de cazadores y recolectores a una sociedad agrícola.

Comentarios

Esteban_Rosador

#4 es que la obra de Jared Diamond ni contradice lo que dices.

Títulos altamente recomendables:

Armas, gérmenes y acero. Breve historia de la humanidad en los últimos 13000 años

Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen

D

#5 gracias por las referencias, les echaré un ojo

Esteban_Rosador

La religión como respuesta a las tribulaciones socioeconómicas y sanitarias durante la transición a la agricultura sedentaria. Parece una buena idea leer la biblia con esta hipótesis explicativa.

D

Siempre me ha resultado entre chocante y cachondo esos eruditos que hablan de las maravillas de las sociedades cazadoras-recolectoras desde la comodidad de su despacho conectados a internet tras una ducha de agua caliente y un taper que se han traído de casa. Se me hace muy rato que no lo dejen todo y se vayan a vagar por el monte, a tratar de cazar conejos y chupar raices si tan de puta madre se vivía. El resto del artículo, he de reconocer que me lo he leído en diagonal porque la premisa de la que parten me da una pereza inmensa.

Esteban_Rosador

#2 léete los libros de Jared Diamond. Son de lo mejor que conozco. No se trata de defender la sociedad de cazadores recolectores, sino de mostrar los problemas sanitarios originados al adoptar la vida sedentaria agrícola ganadera.

D

#3 si es lógico que el estar asentados viviendo con otros animales, especialmente cuando no había medidas higiénicas ni control veterinario, tienen riesgos. Ahora, también enormes ventajas. Algunas como poder crear conocimiento y tecnología y ser lo que somos y no otro homínido más. Así que sí, me da un poco de pereza la premisa.

ataülf

#4 poner coto al progreso desenfrenado en aras de un progreso sostenible no es ninguna locura...