Publicado hace 2 años por themarquesito a theartnewspaper.com

La investigación sobre el presunto tráfico de grandes cantidades de antigüedades procedentes de Oriente Medio dio un giro dramático en París a principios de esta semana cuando el ex director del Louvre, Jean-Luc Martínez, fue detenido para ser interrogado por la policía francesa el lunes por la mañana. En el momento de redactar este informe, Martínez seguía detenido, aunque no se le ha acusado de ningún delito. La noticia se produce tras la detención en París de un marchante germano-libanés, Roben Dib, acusado de blanqueo y fraude colectivo

Comentarios

D

A mi entender que los museos se dediquen a exponer piezas expoliadas es bastante preocupante, hay que tener en cuenta que muchas veces se destrozan yacimientos arqueológicos para sacar esas piezas, por ética los museos no deberían exponer las piezas que se sospechen o se sepa que son piezas expoliadas...

Verdaderofalso

#2 entonces podemos ir cerrando el Brithis

themarquesito

Una de las piezas sospechosas de proceder de expolio es la estela de Tutankhamon, hoy expuesta en la delegación que tiene el Louvre en Abu Dabhi
https://www.louvreabudhabi.ae/en/explore/highlights-of-the-collection/toutankhamon

Verdaderofalso

#1 esto es más grave de lo que se entiende en un principio, hablamos de que para tener esas piezas en un museo, hay que saquear, destrozar y vandalizar una zona arqueológica

themarquesito

#5 Ahí está el asunto. Parece que en el Louvre no han tenido demasiados problemas para hacerse con piezas procedentes del expolio, gracias al marchante germano-libanés Roben Dib.

EGraf

En el momento de redactar este informe, Martínez seguía detenido, aunque no se le ha acusado de ningún delito.

Según la BBC ya le han acusado: https://www.bbc.com/news/world-europe-61590608
telita