Hace 3 años | Por Jai077 a estebanmiracaballos.com
Publicado hace 3 años por Jai077 a estebanmiracaballos.com

El pietismo de la sociedad española de la Edad moderna se plasmó materialmente en las inmensas donaciones legadas a las instituciones religiosas, que en el siglo XVI llegaron a monopolizar la mitad de las rentas no solo nacionales sino también del Imperio. En ese contexto, las cofradías tuvieron una presencia constante en los lugares públicos, produciéndose una sacralización de la calle hasta el punto de que la mayor parte de los vecinos pertenecían al menos a una asociación religiosa. Vivían éstas en la alegalidad y abiertas a todos.

Comentarios

asola33

A mi me da asco la importancia que tiene lo religioso en España: la cantidad de pueblos y calles con nombre de santo, la importancia sobredimensionada de las iglesias en cada pueblo, la importancía e influencia de la iglesia en la educación y en los medios y en tantas y tantas cosas del país.
Todo ello no es proporcional a la religiosidad de la población actual.
Se impone una desinfectación del país.

Cafeinooo

Magufadas religiosas varias

D

la inmensa mayoría de las cofradías, en una cláusula casi rutinaria, prohibía el acceso a ella a toda persona negra, mulata, morisca o que desempeñase oficios viles.

Ay, el amor cristiano... roll