Hace 7 años | Por robustiano a agenciasinc.es
Publicado hace 7 años por robustiano a agenciasinc.es

La quinoa (Chenopodium quinoa) podría tener la llave para alimentar a la creciente población mundial. Este pseudocereal puede prosperar en entornos duros y crece bien en tierras marginales de mala calidad. Un equipo de científicos ha secuenciado su genoma completo y ha identificado genes que podrían manipularse para cambiar la forma en que la planta madura y produce alimentos.

Comentarios

J

#3 con lavarla es suficiente y tampoco es que el consumo oral de saponina sea tan peligroso. Personalmente no me entusiasma pero sí me gusta de vez en cuando. No será para tanto como dicen de superalimento pero mala tampoco...

D

#3 todo dependerá de como la cocines, no de la quinoa en si. Yo la mezclo con arroz y tomate y es un manjar

D

#8 Mira, la carne sola está buena. El arroz solo también... yo desconfío de las cosas que para estar buenas deben mezclarse. Suele ser porque no son buenas. ¿Hay alguna cocción particular en que la quinoa sola sea buena?

joffer

#10 tu comentario es muy grande 😀

D

#10 bueno, por esa regla de tres, habría muchos alimentos que no se podrían comer. De todas formas, yo me la cocino también sola, como si de un plato de arroz se tratara y le echo especias variadas, también está muy rica!

Maddoctor

#3 Yo me actualizaría los datos sobre las saponinas en pubmed...No solo no es tóxica sino que tiene beneficios antirreumáticos por sus propiedades antiinflamatorias, mejora estados cognitivos en enfermedades neurodegenerativas, en la prevención del cáncer de colon y un largo etcétera.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=saponins

ailian

#3 Cuestión de gustos. A mi me gusta más que la sémola de trigo, por ejemplo.

D

#3 Sí, sola no es tan rica pero, has probado comer cuscús solo? Eso sí que es malo.

La quinoa es un super alimento pero también reemplaza al típico arroz o fideos. De hecho, se cocina igual al arroz. Ah y pasa la quinoa por un colador hasta que deje de formar espuma.

Y lo hipster sinceramente no lo veo, excepto por lo cara pero es parte de la dieta en Perú y Bolivia de toda la vida.

D

#19 No, no he probado. Por eso no como cuscús ni quinoa.

Yo no dije hipster, dije hippy. lol

D

El hambre es un concepto político.

Muere la gente que no puede pagar el precio de la comida.
Hay comida de sobra en el mundo.

ctrlaltsupr1

Quinua, y no "quinoa"
En el enlace, otra voz que clama en el desierto:
http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=51777

D

#2 tenía que aparecer el pedante.

ctrlaltsupr1

#17 ¡Servidor!.

La campaña es de un amigo mío, experto en culturas andinas como queda demostrado en el artículo citado. Yo me sumo a ella.

Kuttlas

No creo que el problema del hambre en el mundo sea culpa de la falta de alimentos que cultivar, sino de su distribución o de guerras.

NorthValkyrie

Con las lentejas o garbanzos está deliciosa, y con verduras cocinada tipo paella (sin ser paella, off corpse, no quiero morir :p) está muy rica.

robustiano

Parece que la quinoa ésta no es sólo otra moda pasajera...

sotillo

#1 Yo creo que seria mejor repartir las fortunas o ponerlas a favor de las personas y se termina con el problema, claro que esto es infinitamente mas difícil que el dichoso gen

D

Una de las ventajas de la quinoa es que se puede cultivar en ambientes poco húmedos, de hecho, con el cambio climático está ganando terreno.

Además es bien moldeable, yo he preparado hamburguesas y albóndigas de quinoa y quedan muy bien.

r

es verde. ahora si.

soilent green

ailian

Otra vez el discursito de salvar al mundo del hambre por parte de los comerciales de los transgénicos.

En el mundo hay alimentos de sobra, el problema es la distribución de la riqueza. Los transgénicos no solucionan ese tema.

Los transgénicos, ¡vaya timo!