Publicado hace 8 años por tucan74 a noticias.lainformacion.com

“¡No hay derecho a que maten así a un animal!”. Esta semana hemos oído muchas frases similares por el polémico Toro de la Vega. Pero, en términos estrictamente jurídicos, ¿hay o no hay derecho? ¿Qué dice la ley? ¿Por qué permite espectáculos como las corridas o cruentos sacrificios de corderos por motivos religiosos? ¿Dónde está el límite? Teresa Giménez-Candela, catedrática, experta jurista y coordinadora del único máster en Derecho Animal y Sociedad que existe en Europa, explica cuáles han sido los avances y qué está fallando en España.

Comentarios

A_D_F

#2 Al margen del aspecto legal, lo importante efectivamente sería analizar qué debemos cambiar en nuestra sociedad, y aunque ella no lo dice parece evidente cuál es la solución, pero en el aspecto educativo también tenemos grandes deficiencias

hijolagranputa

Normal: en España hay más animales con DNI que sueltos y libres por los bosques y prados.

D

Acabarán por prohibir comer animales.

d

#12 Es que es obvio que el respeto a los animales y su consumo son completamente incompatibles.

Es un tema sobre el que se pasa de puntillas, pero que afecta a muchísimos más animales que las corridas o cualquier otra práctica. Pero como apunta #3 hay muy poca gente dispuesta a ver lo obvio.

D

#15 yo no pienso renunciar a beber leche y comer jamones.

libres

Sólo un psicópata puede ver arte en la tortura.

La defensa de las corridas de toros y de salvajadas similares indica que nuestra sociedad está enferma. Y esa mentalidad psicópata, carente de empatía tanto con los animales como con el prójimo, es en el fondo la razón última de nuestro fracaso como pais.

D

Me parece de una gran hipocresía social que sea noticia que una persona tire a un perro por encima de la verja de un albergue de animales y que todos se rasguen las vestiduras cuando algun salvaje quema a un perro, o lo arrastra amarrado al parachoques, que sea titular de telediarios y sin embargo que se permitan espectaculos como los toros, los encierros , etc.. subvencionados con dinero público y que lo llamen tradicion y arte. El salvajismo es el mismo pero el tratamiento en prensa no. Mientras haya diferencia en eso, no habremos avanzado nada. Dicho esto, añado que no me gusta la gente que se cree que un perro es una persona. No me gusta la gente que ve apalear a un perro en una pelicula y se le revuelve el estomago y que en la escena siguiente maten a 5 personas ametralladas y que ni parpadee. Desde luego esta sociedad está llena de imbéciles.

D

Los animales son seres vivos, sintientes como dicen en el artículo, y merecen un trato más "humano".

D

“La compasión por los animales es un tabú en España”, esto mismo le digo yo a mi jefe.

D

Wow, 52 meneos contra 14 negativos, está caliente...

D

Pues para ser tabú cómo se explica que seamos el único país de Europa que tenga un Master en derecho animal?
Y el enorme tirón mediático de toda la controversia del toro de la Vega? Quitando estas dos aspectos el artículo es interesante.

tucan74

#5 precisamente lo explica en una de sus respuestas. España no esta tan mal a nivel de legislación como a nivel educativo. Dice que se ha avanzado mucho a nivel profesional, pero desde el punto de vista social aun queda un trecho. Mira lo que pasa todos los veranos en los pueblos o con el toro de la Vega.

D

Yo como animales y tengo zapatos de vacuno, me encuentro a menudo que cuando intento opinar sobre maltrato animal me lo recriminan, mi defensa es que es algo con lo que puedo vivir en ignorancia sin tener que confrontarme con los mataderos animales. Los toros me los sirven a diario en carteles,radio, periódicos, retransmisiones de tv y no puedo obviarlos.

Acuantavese

#3 en que animal prefieres convertirte? Toro o cerdo de factoría?

StuartMcNight

#10 No podía faltar alguien insinuando la típica chorrada pro taurina "ej ke loj toroh biben muh vien toa la vidah i mueren rapio en la plasa".

D

#10 prefieres ser cerdo que un toro.
Los verracos aún mayoritariamente copulan, los toros viven completamente aislados montando un potro de plástico con condón, aparte que ya hay proyectos serios de clonación, poco falta para que prácticamente ningún macho vacuno llegue a ser un adulto fértil.