Hace 9 años | Por Tartesos a bbc.com
Publicado hace 9 años por Tartesos a bbc.com

Los gladiadores romanos tomaban una dieta que era principalmente vegetariana, según un análisis de los huesos de un cementerio donde fueron enterrados combatientes de la arena. El estudio ha sido llevado a cabo por académicos de la Universidad Médica de Viena en Austria y de la Universidad de Berna en Suiza. Encontraron que la dieta de los gladiadores era a base de cereales y sobre todo sin carne. El examen de los huesos también encontró evidencia que bebían una bebida hecha de cenizas vegetales.

Comentarios

Barquero_

#1 se los daban a los leones...

D

#5 Si a los leones les daban filetes de gladiador. por favor, me vas a comparar ahora a un majestuoso y libre León con un gladiador de mierda....

D

#1 No todos los gladiadores romanos eran esclavos. Los gladiadores famosos de la época eran como los futbolistas famosos del siglo XXI y tenían una vida lujosa, pero a veces una vida corta.

a

#9 No tan corta, pues ganaban una pasta y solian hacer un par de combates a muerte al año,(eso los superfamosos) los demas combates eran a primera sangre y para ello habia un árbrito.

Otra cosa era los espectaculos en el circo, donde eran condenados a muerte, esclavos, prisioneros etc y ahí si que debian morir, luchabdo entre ellos o contra fieras.

Su alimentacion era principalmente a base de cereales, verduras y fruta que era la del común del pueblo, y la que ellos gustaban.

zierz

#13 En el circo no había combates, sino carreras. El circo era un edificio lúdico también pero de estructura alargada con una spina en el centro que lo dividía en dos calles con una curva más estrecha que la otra y se usaba para carreras de cuádrigas.

http://4.bp.blogspot.com/-WbDS3EK6YL4/TkFFlWm-c1I/AAAAAAAAAbA/4f4jNWw6nKc/s1600/circo-maximo.jpg

Las luchas de Gladiadores solían ser en el anfiteatro y se cree que si no había se llegaron a realizar algunas en teatros

zierz

#16 go to #20 Como su propio nombre indica el Coliseo, es un anfiteatro, ya que el llamarlo Coloseo era un mote, otorgado por una estatua un coloso de Nerón de bronce y que media unos 30m que había al lado. Su nombre realmente es Anfiteatro Flavio, en honor a la dinastía flavia que lo construyó. Este espacio era destinado a luchas de gladiadores, pero además había naumaquias (combates navales) recreación de batallas, lucha de fieras ejecuciones y teatro...El circo era otra cosa que ya he explicado en otro comentario.

x

#21 Sí, ya sé que era el Anfiteatro Flavio, pero todo el mundo lo conoce como "el Coliseo romano."

zierz

#22 Ya pero no era un circo ;P llamemos a las cosas por su nombre
jejejeje

x

#22 Joder, todo el mundo lo llama también "el circo de Roma."

zierz

#24 Pero es que una cosa es el circo y otra el anfiteatro, la gente lo llama circo por error, porque se confunde gracias en parte a las películas de romanos donde llaman circo a todo.
Los romanos cuando iban al circo iban na ver carreras de cuádrigas que por cierto también debían ser muy bestias, porque no me quiero imaginar lo que pasaba cuando colisionaban dos o tres en la curva pequeña.
En el circo Máximo por ejemplo cabían unas 12

chulonsky

#9 Los gladiadores eran tal y como te lo imaginas: Esclavos que pasaban la mayor parte de su tiempo recluídos en celdas, y muchas veces encadenados. Y cuando no lo estaban, se los hacía entrenar hasta la extenuación, porque como inversiones que eran, sus amos se encargaban de endurecerlos bien para que fueran útiles lo máximo posible. Ningún hombre en su sano juicio querría jugarse la vida por dinero, salvo los que estaban muy endeudados y no veían otra salida. Que en alguna época, cuando los juegos de gladiadores no exigían luchar hasta herir gravemente o matar al otro, el que hubiera gladiadores libertos con mucha fama y dinero no son ejemplos de mucho, eran tan pocos que no pasan de anécdota histórica.

D

#15 No sé, yo no estaba vivo en la época del Imperio Romano y no estuve allí para comprobarlo, saco mis deducciones después de leer algunos escritos históricos sobre el tema, no después de haber visto la película Espartaco.

chulonsky

#17 Pues entonces te será fácil nombrar un solo libro donde diga que los gladiadores vivían como marajás, en vez de ser esos casos una excepción minúscula.

DrBilis

#1 De hecho los gladiadores eran caros, muy caros. Estamos acostumbrados a verlos morir en películas como Espartaco o Gladiator, pero en realidad vivían mejor que muchos de nosotros ahora. Tenían a su disposición a los mejores médicos y hasta concubinas. Como dice #9, eran como los futbolistas famosos incluso siendo esclavos. No pocas mujeres pagaban para obtener sus favores sexuales.

D

Esos ciclos sanos de cornflakes!

Tartesos

Antes de que alguien empiece a preguntarse sobre lo de las proteínas, me adelanto y lo pongo.

D

Yo pensaba que se alimentaban de jabalíes cazados con las manos persiguiéndoles corriendo!

s

Total, que al final no se mataban casi nunca, estaban medio escuchimizados y eran vegetas, empiezo a pensar que esto de los gladiadores era como el show del bombero torero y las matinales infantiles, solo que con un marketing de puta madre.

x

#10 Dependía del circo. En los grandes circos, como el Coliseo romano, la cosa iba en serio. Incluso había algún otro con fama de más brutal. Pero en circos más "de pueblo", hay por ahí textos de la época choteándose de una manera no tan distinta a la que dices tú.

Por cierto que cuando empezaron a aceptar mujeres gladiadoras en el Coliseo romano, los chistes de los autores de su época tampoco eran muy distintos de los de los machistas de ahora al respecto de conductoras y tal.

A

#16 Gladiatrix eran las mujeres gladiadoras. Las primeras lucharon con Nerón y más tarde con Domiciano, el emperador asesinado para que luego viniera Nerva y poco después Trajano primer Cesar no nacido en Roma, español para más señas.

camero500

¡Vaya, de interés! Los veganos, tan rebatidos ellos, celebrarán. Salud.

f

supongo que la carne eran para los ricos de la ciudad

m

Entonces muy fuertes no creo que estuvieran... salvo que fueran osos #panda.

elareo

bebida hecha de cenizas vegetales.

vamos, que bebian lejia....

Pacman

#14 O Cruzcampo.