Hace 2 años | Por tiopio a huffingtonpost.es
Publicado hace 2 años por tiopio a huffingtonpost.es

El gobierno de Colombia acaba de escribir una página triste e inmerecida en la historia de la gestión literaria, cultural y política. El retrato de la literatura colombiana contemporánea en la 80ª Feria del Libro de Madrid como País invitado es muy incompleto porque ha primado el sectarismo político. No porque los autores que van a participar no lo merezcan, ¡claro que sí!, entre ellos están Darío Jaramillo (uno de los mejores poetas y narradores actuales), Melba Escobar o Jorge Franco; sino por las grandes e incompresibles ausencias:…

Comentarios

tiopio

Entre los escritores consagrados, pero ignorados para representar a la literatura colombiana están Piedad Bonnett, Laura Restrepo, William Ospina, Héctor Abad Faciolince, Pablo Montoya, Fernando Vallejo y Santiago Gamboa; y autores relevantes que han empezado a pisar fuerte en el extranjero como Pilar Quintana.
Varios de los escritores ignorados por el Gobierno del presidente Iván Duque han expresado en diferentes momentos sus críticas a dicha administración, y a las que la han precedido, no al país. No es extraño, no porque sea Duque, sino porque es lo que los ciudadanos esperamos de sus creadores e intelectuales: miradas analíticas, reflexivas y/o críticas que ayuden a entender y comprender mejor la realidad desde sus libros y/o artículos de opinión. Esperamos que nos den a la población argumentos y herramientas para enfrentar el mundo, la vida. Eso es el Arte. Eso es la Literatura. Eso es la Cultura. Eso es la Convivencia.

JungSpinoza

Que paraco Uribe y su perro Duque te excluyan de algo debe ser tomado como un honor y un claro sintoma de decencia moral. Yo lo pondria hasta en mi perfil el LinkedIn.

H

Lo típico de un gobierno libegal, paracos para la gente que protesta y censuras para los que no son de su cuerda.