Publicado hace 4 años por Malinois a cronicasdefauna.blogspot.com

No necesitamos cazar para comer. No obstante, quienes la practican se basan en otras razones. Y detrás de la caza hay una estafa

Comentarios

Pilar_F.C.

#1 Que incluirla en deporte ni te cuento.

Cosmos1917

#2 O cultura como los toros....

Diem_25

#1 No en vano correlaciona con cierto grado de psicopatía, ...y con Vox

F

#6 el jabalí es autóctono. Ya se le cazaba en la edad media en el norte de la península.

marraski

#6 eso no te lo crees ni tu......

marraski

#9 el lobo ha sido históricamente el gran depredador de herbívoros ibéricos de mas de cierta envergadura, el problema comenzó cuando se diezmó su población, y los grandes herbívoros se descontrolaron en algunas áreas.

también, y gracias a la ganadería, el lobo que de tonto no tiene un pelo, sabe que la energía necesaria para abatir a una oveja tonta y despistada es mucho menor que la necesaria para abatir a un jabalí listo y bien armado, algo de lo que no se le puede reprochar, ya que cualquier naturalista te dirá que el ahorro energético entre especies es algo fundamental para su supervivencia

lo que habría que hacer es dejar al lobo retomar su densidad de población natural, regulada por el propio ecosistema, para que con manadas mas numerosas la energía de abatir a un jabali, no sea tan alta, y opten por mantenerse alejados de las áreas rurales

F

#12 Tienes razón con lo del lobo. Ahora queda el problema de soltar lobos en zonas habitadas, véase la Casa de Campo.

D

En mi zona hay muchos jabalíes, hay que controlar la población con la caza si o si .

ailian

#4 No.

Basta repoblar a sus depredadores naturales.

D

#5 no hay depredador del jabalí ( antes no habia jabalíes ,se introdujeron en la decada de los 60 )

F

#5 Tal y como te indica #6 el jabalí no tiene depredadores naturales.
El único depredador que ha tenido es el humano, y hoy en día el jabalí se está convirtiendo en una plaga incluso peligrosa.
Uno por ser portador de enfermedades como la tuberculosis y por los ataques a humanos. Y no me refiero a domingueros en la sierra, sino a zonas cercanas a la urbes como pueda ser el Tibidabo, que no sería la primera vez que se meten en entornos urbanos.

marraski

#4 el articulo te lo explica bien claro, hay exceso de una especie por que a los cazadores les interesa que esa especie en concreto prolifere, bien eliminando a sus depredadores naturales, bien criandolos para provocar una sobrepoblacion.
los ecosistemas tienen sus propios mecanismos de autoregulacion para evitar sobrepoblaciones, e incluso en el caso de que estas ocurran, quien coño es nadie para decidir cuantos individuos de una especie hay que eliminar????