Hace 8 años | Por MiquelSureda a gaiaciencia.com
Publicado hace 8 años por MiquelSureda a gaiaciencia.com

Reporteros de Greenpeace visitaron algunas de las más prestigiosas universidades de los EEUU haciéndose pasar por asesores de importantes empresas petroleras y de gas. ¿Qué creéis que pasó cuando ofrecieron dinero a investigadores a cambio de que publicaran datos negando los efectos negativos del cambio climático?

Comentarios

MiquelSureda

#1 Desde luego el artículo no pretende decir que "toda la ciencia está corrupta"! Lo que pasa es que es igual de integrista decir esto que negar que se pueden "comprar" publicaciones...

D

#14 Pues el artículo tiene una pinta de "ya os lo dije" que tira para atrás.

Para ser más precisos y no dar esa idea de sensacionalismo, yo propondría el siguiente titular adaptado: GREENPEACE demuestra cómo DOS académicos se venden al mejor postor (con pruebas)

No parece sensacionalista, es un dato correcto (sólo han encontrado dos) y todos contentos.

MiquelSureda

#15 En realidad el tema no es si han "picado" dos o siete. El número dos no dice nada si no va acompañado de la cantidad de académicos a los que se ofreció el dinero. Evidentemente no es lo mismo que acepten dos de diez que dos de cien... El problema es que GREENPEACE no informó sobre estos datos, y por eso no he podido hablar de ello.

Sin embargo, lo que a mi me parece relevante es que la investigación demuestra con pruebas que es posible pagar para que te publiquen datos interesados. Es importante que se sepa para poder ser críticos y saber que no todo es blanco ni negro y que toca leer mucho e informarse desde varios puntos de vista.

D

#17 Con dinero se abren muchas puertas, de siempre

t

#17 ¿Alguien dudaba de que existe gente en el mundo sobornable? No creo que nadie pensase que todos los académicos son seres de luz, y que ninguno de ellos puede ser mala persona.

Y el titular es tendencioso de narices, porque la ausencia de artículo da a entender que los académicos (en general) se venden al mejor postor.

D

#3 El tem es que en este caso no negocia un sueldo https://www.documentcloud.org/documents/2642410-Email-Chain-Happer-O-Keefe-and-Donors-Trust.html si no una donación a una entidad afin de la que no recibe sueldo.

Lo bonito de la ciencia, es que si la investigación esta bien hecha da igual quien la financie, y si esta mal hecha tambien

D

#10 Confundir una defensa de la ciencia frente a atacantes ciegos es propio de atacantes ciegos

D

Que no es que fueran a un científico al azar, si no a uno que ya estaba en esa posición y le ofrecieron dinero por hacer lo que hacía habitualmente, y el tio dijo blanco y en botella, me pagan por hacer lo que yo quiero, adelante.

Por otra parte y como científico y aficionado a la economía estoy de acuerdo en que cualquier persona busque la máxima remuneración por su trabajo.

MiquelSureda

#2 Estoy de acuerdo, lo que pasa es que los dos investigadores aceptaron el dinero pero no tenían ninguna intención de hacer pública la fuente de financiación. Si empresas con intereses en el tema que se está investigando quieren "meter mano" mediante apoyo económico, por lo menos que se refleje en los resultados. La transparencia es importante, también en ciencia!

WarDog77

#2 ¿Pero supongo que como cientifico estarás de acuerdo que que esa "remuneración máxima" se obtenga siendo objetivo, sin manipular ni obviar datos y sin faltar a la verdad?

D

#12 La verdad es que en eso no estoy del todo de acuerdo, prefiero que se valore mi investigación por lo que es en si misma sin ese tipo de sesgos, por otro lado al ser dificil que la comunidad haga un analisis exahustivo de todo lo que se publica es cierto que la publicación de esos datos ayuda pero no es el método ideal. De hecho siempre he pensado que los artículos a publicar deberian ser presentados a los expertos que deciden públicarlos sin saber de donde vienen ni quien los hace, aunque reconozco que seía dificil de llevar a la práctica.

editado:
menuda paja mental me he montado, pensaba que me preguntabas otra cosa, de lo de faltar a la verdad y obviar datos se encarga la revisión.

ailian

¿Entonces los científicos no son todos Seres de Luz que velan por el bien de la humanidad? Vaya, qué decepción.

D

#4 ¿Eso pensabas? Welcome to the real world

ailian

#6 Nunca, conozco demasiado la condición humana.

Mi mensaje es para los creyentes ciegos que abundan por aquí, que hacen de la ciencia su religión y de los científicos sus santos.

D

#8 No me consta que esa opinión de convertir la ciencia en religión provenga de aquellos que la defienden, más bien de quienes la atacan.

ailian

#9 Confundir un ataque a la ciencia con una crítica a creyentes ciegos es propio de creyentes ciegos.

MiquelSureda

#4 Jejeje, sí, parece obvio pero mucha gente tiende a poner a la ciencia en un pedestal y hay que explicar que también está sujeta a presiones e ideologías, como todo en nuestra sociedad

D

Las noticias y argumentos de greenpeace tienen el nivel de argumentacion de eduardo inda, incluso cuando podrian tener razon