Publicado hace 6 años por Cubillina a historiadeiberiavieja.com

El enfrentamiento entre las diferentes corrientes ideológicas de izquierda ocurrió a finales de enero de 1937 cuando, en la población tarraconense de La Fatarella, murieron alrededor de treinta personas en un enfrentamiento por la colectivización de aquellas tierras. El 17 de abril, un nuevo enfrentamiento entre tropas de la Generalitat y miembros de la CNT-FAI terminaba con la muerte de tres militantes anarquistas. En medio de un clima de creciente tensión, un miembro del PSUC y UGT, Roldán Cortada, moría supuestamente a manos de anarquistas

Comentarios

tiopio

#7 esa era la tesis de los comunistas de obediencia stalinista. No podían soportar el éxito sin totalitarismo de la izquierda.

JosAndres

#7 "La guerra civil se perdió en el mismo momento en el que el bando republicano negaba las armas y la colectivización de las tierras los trabajadores. " Pues tú me dirás porque la sublevación empezó el 17 de Julio en el Protectorado de Marruecos y el 19 de Julio (48 horas después) ordenó Giral la entrega de armas al pueblo.

OIGA_USTÉ

#12 Eso es como empezó, y entregaron las armas porque así lo exigieron insistentemente y merecidamente las organizaciones obreras, que ayudaron increíblemente a que el alzamiento no tuviera éxito en multitud de territorios. Yo me refiero a que los experimentos de autogestión de la tierra, acabaron siendo destruidas y las milicias finalmente absorbidas por el ejército popular de la república.

D

#16 Que el Ejército Popular de la República asimilara a las milicias fue lo que consiguió que la lucha se prolongara. Los nacionales estaban arrasando a unas milicias mal preparadas y mal mandadas

OIGA_USTÉ

#18 Podemos tirarnos así ad infinitum. Lo único quiero apuntar es que el artículo es vago y topicazo.

D

#19 Pues sí. Respecto a esa revista, hace mucho que dejé de ojearla

neotobarra2

#18 Eso no es cierto. El frente de Aragón resistió mucho más tiempo que otros frentes en los que los anarquistas y su forma de organizarse mediante milicias no estaban tan en boga.

neotobarra2

#12 Eso sólo fue al principio, y porque en aquel momento las organizaciones anarquistas, que aglutinaban a muchísima gente, fueron más rápidas que el Gobierno en responder al golpe de estado fascista. En algunos lugares, como Barcelona, fueron incluso más rápidos que los propios golpistas. Todo ello con armas obtenidas de forma clandestina, cosa que les resultó extremadamente difícil lograr. Conforme la guerra avanzó, los comunistas se fueron haciendo fuertes en el Gobierno y al mismo tiempo (y no por casualidad) éste iba redoblando sus esfuerzos por hacerse con el poder perdido.

Mira, sobre el político del que hablas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Giral
Iniciada la Guerra Civil (1936-39), fue partidario de la entrega de armas a las organizaciones obreras y de la disolución del ejército, pero fue perdiendo autoridad a medida que se alargaba y radicalizaba la contienda. Este gobierno duraría desde el 19 de julio hasta el 4 de septiembre de 1936, cuando la caída de Talavera de la Reina y con Madrid al alcance del Ejército de Marruecos, obligó a entregar el poder a Francisco Largo Caballero.

ewok

#37 Lo que más influyó fue el apoyo nazi, ávido de planificar la guerra y probar tácticas y armamento. Puestos a hacer política ficción imagina qué pasaría en la España pro-nazi si Hitler ganase la IIGM.

Aquí hubo 40 años de lavado de cerebro, y por eso se magnifican episodios, que son graves (en este caso 30 muertos por enfrentamientos entre izquierdas catalanas en un clima de máxima tensión) pero muy poco o nada se habla de los curas fusilados por los franquistas en Euskadi, de los "ajustes" hacia algunos señalados como "rojos" que no lo eran, etc. La derecha se mató entre sí también, mató mucho más durante la guerra, con saña transmitida por los mandos sublevados, y una vez acabada la guerra fusiló a 192.000 prisioneros. Ese lavado de cerebro que llamó al bombardeo nazi de Guernica "un crimen perpetrado por los rojos", y hasta quiso convertir el cuadro de Picasso en "una alegoría de la guerra de todos los bandos" duró más de cuarenta años. La represión partió de un solo bando tras la guerra, y aún hoy España es el Estado con más desaparecidos del mundo, tras Camboya.

Siguiendo con política ficción, si la República Española hubiera tenido apoyo exterior, el fascismo no podría haber perpetrado sus atrocidades, los discípulos de Ramón y Cajal podrían haber continuado su legado y tal vez Einstein habría aceptado su cátedra en la Universidad de aquella España, podría haberse llegado a un Estado descentralizado, respetuoso con la diversidad, avanzado científica y culturalmente, se podría haber acabado con los privilegios de las familias que se forraron con la esclavitud negrera y se siguieron forrando con la oligarquía franquista, se podría haber mostrado un Gobierno ocupado de la justicia social, podría haber tendido puentes a Portugal y promover que la Revolução dos Cravos se adelantase varias décadas, Alemania podría haberse desarrollado industrialmente de un modo más harmónico, Francia se habría ahorrado la vergüenza de Petáin, y se podría haber llegado a una Unión Europea más en línea con la Europa de los Pueblos que promovía entonces la Sociedad de Naciones.

Se puede soñar con la política ficción y universos alternativos, pero en aquel momento en EEUU el KKK campaba a sus anchas, a Hitler le dedicaban portadas de "Hombre del año", y la segregación racial era normal. Churchill hacía chascarrillos mientras dejaba morir de hambre a millones en la India colonial, y tras la guerra se puso en marcha la operación Paperclip, se integró a los nazis en la sociedad civil y EEUU se alió con (y luego promovió) dictaduras de derechas "anti-comunistas" en la guerra fría.

Eso es lo que hubo, y lo que podría haber sido son muchas otras cosas.

D

"Por primera vez en mi vida, me encontraba en una ciudad donde la clase trabajadora llevaba las riendas. Casi todos los edificios, cualquiera que fuera su tamaño, estaban en manos de los trabajadores y cubiertos con banderas rojas o con la bandera roja y negra de los anarquistas; las paredes ostentaban la hoz y el martillo y las iniciales de los partidos revolucionarios; casi todos los templos habían sido destruidos y sus imágenes, quemadas. Por todas partes, cuadrillas de obreros se dedicaban sistemáticamente a demoler iglesias. En toda tienda y en todo café se veían letreros que proclamaban su nueva condición de servicios socializados; hasta los limpiabotas habían sido colectivizados y sus cajas estaban pintadas de rojo y negro. Camareros y dependientes miraban al cliente cara a cara y lo trataban como a un igual. Las formas serviles e incluso ceremoniosas del lenguaje habían desaparecido. Nadie decía señor, o don y tampoco usted; todos se trataban de «camarada» y «tú», y decían ¡salud! en lugar de buenos días."
George Orwell, Homenaje a Cataluña

#23 Es decir, ya estaban cociéndose un totalitarismo y un genocidio por motivos religiosos. Caramba con la revolución.

wondering

Si mataban a los suyos, qué no harían con el resto.

C

#15 pues eso, simplemente lo que paso en Rusia, los bolcheviques mataron a todos y en España perdieron la guerra porque todos sabían que la victoria del frente popular habría sido una matanza muy superior a la represión franquista. Los que voten negativo por favor, que cuenten como acabaron las personas que no eran bolcheviques en Rusia.

neotobarra2

#17 ¿Pero de verdad eres tan tonto como para pensarte que la revolución rusa provocó la matanza de todo aquel que no fuera bolchevique? ¿Te has molestado en mirar estadísticas antes de soltar semejante subnormalidad? La población de la URSS en 1914 era de 175 millones de personas, en la revolución rusa murieron entre 10 y 15 millones sumando ambos bandos y todas las muertes indirectas de civiles (por ejemplo, la gente que murió por enfermedades o por hambre como consecuencia de la guerra). Es decir, ni el 10% del total. No es que no sea una cifra alta, pero ¿de verdad estás sugiriendo que todos los demás, todos los que sobrevivieron, eran bolcheviques? ¿Que los bolcheviques suponían el 90% de la población? Tú estás majara.

Y eso sin contar con que estoy contando como no bolcheviques a todos los muertos, cosa que no es cierta ya que de hecho las bajas militares en ambos bandos estuvieron igualadas. Que vengas a sugerir (y no digas que no es lo que estás diciendo, porque lo dejas muy claro) que la revolución rusa supuso la matanza de todo el que no fuera bolchevique es una de las mayores estupideces que he leído nunca en esta web, y sólo alguien ideológicamente motivado podría aplaudir o votar positivo semejante salvajada.

Obviamente las personas que no eran bolcheviques en Rusia (que seguramente eran la inmensa mayoría, como siempre suele suceder en ese tipo de conflictos) siguieron con sus vidas como pudieron. Otra cosa es quienes no solo no eran bolcheviques sino que eran zaristas o enemigos del comunismo, esos ya tendrían que marcharse del país o acabarían siendo encarcelados o ejecutados en años venideros. Pero si crees que eso es exclusivo del comunismo háztelo mirar, y ya de paso mira también las muertes en la guerra civil española: el bando fascista ejecutó en la retaguardia al doble de personas que el otro, eso sin contar las ejecuciones después de la guerra.

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_rusa
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctimas_de_la_Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola

C

#31 efectivamente, todos los políticos de otras tendencias, propietarios de terrenos, nobles... fueron asesinados. No en la guerra que siguió al golpe de estado bolchevique, sino en los años posteriores. El pueblo llano obviamente no se posiciona claramente en contra de alguien que lo va a matar y además lo que querían los bolcheviques eran campesinos sometidos para producir y obtener beneficios con ello.

Que no era exclusivo del comunismo está claro, ahora bien, ante la amenaza del comunismo se levantó un grupo de personas que sintieron que su destino era la muerte si no se defendían.

neotobarra2

#40 Ya veo que "discutir" contigo es perder el tiempo, así que no voy a seguir cometiendo ese error.

C

#42 Tú mismo dices que los que eran “enemigos del comunismo” tendrían que irse o ser ejecutados, y quizá me puedas decir cuáles eran las facilidades para irse. Yo no he dicho nada distinto a eso, eso es la esencia del comunismo.

neotobarra2

#15 Es que nunca fueron "los suyos". Eso de "la izquierda" es un invento, una mentira imposible. "La izquierda" es un conglomerado de ideologías, mentalidades y corrientes políticas que no pueden cooperar salvo en ocasiones muy puntuales y a corto plazo. Anarquistas y estalinistas sólo tienen en común el ser revolucionarios y el partir de un mismo origen, en todo lo demás son polos opuestos.

D

muy buen trabajo

OIGA_USTÉ

#1 Pero si son 4 líneas.

D

#5 La CNT de izquierdas? la bebida le afecto el cerebro...

OIGA_USTÉ

#8 👀 eing

D

#9 La CNT iba a su bola nunca estuvo bajo la dirección de Hazana aunque luchasen juntos contra los golpistas.

oso_69

#21 Ni punto de comparación. Ya se encargó el gallego de que pareciera un accidente...

Shotokax

#21 no al mismo nivel. Por eso ganaron la guerra principalmente.

gonas

#25 a Franco le nombraron presidente del gobierno y luego el se nombró Jefe de Estado y nadie se atrevió a contradecirle.

ewok

#25 ¿Principalmente? La razón principal fue que los sublevados planearon la guerra con antelación y con mucho apoyo bélico y económico de nazis y fascistas italianos, terratenientes, banqueros, oligarcas, Iglesia Católica en general (con pocas excepciones), etc., mientras el Gobierno de la República tuvo los apoyos de intelectuales, el pueblo desarmado, los militares leales, las brigadas internacionales... y las potencias mundiales pasaron de intervenir, a ver si no pasaba de un conflicto "local".

Shotokax

#36 bueno, todo influyó. Yo pienso que por mucho apoyo exterior que hubieran tenido difícilmente podrían haber ganado matándose entre sí.

D

se nota que sabe de lo que habla

Shotokax

Una pena muy grande que la izquierda se dedicara a matarse entre sí y dejaran el poder el manos de los genocidas criminales filonazis.

D

#4 Eso que acabas de escribir es una gran mentira. Se trataba de iniciar una revolución frente a los que querían un socialismo light o una sumisión a la URSS.

gonas

#13 si los Ingleses y Franceses no quisieron intervenir fué por el caos que reinaba em España y la posibilidad de que acabara en el paraguas de Rusia.

D

#34 Sí, lo que tu llamas caos, otros le llaman revolución. Cambiar de partido político cada 4 años no es una revolución pero asegura que siempre gobierne la misma clase social.

Ainur

#3 Como que no hubo también follones en el bando golpista, falange, iglesia, carlistas, monarquicos...

neotobarra2

Por cierto, el artículo es pobrísimo y no aporta gran cosa, y siento tener que decirlo porque el tema desde luego merece portada (y creo que ya ha tenido unas cuantas) pero no así.

D

Homenaje a Cataluña, que no es un homenaje al catalanismo ni al independentismo, sino un llanto por los disidentes y libertarios pisoteados por el comunismo. lol

D

#24 ¿Cómo va a ser un homenaje al independentismo un libro de 1937?

D

#26 Así lo aprovechan algunos, precisamente fascistas independentistas con su racismo y su xenofobia. Orwell vomitaría al ver como hacen uso de su obra.

D

Me parece que muchos hablan aquí sin tener en cuenta el contexto histórico y los tiempos que corrían.

D

Los estalinistas no pudieron ganar en las urnas y aprovecharon la guerra civil para dar su propio golpe de estado a la república.