Hace 1 año | Por Deckardio a marianaeguaras.com
Publicado hace 1 año por Deckardio a marianaeguaras.com

Por norma consuetudinaria, cada libro tiene una página de créditos y es aquella que solemos encontrar en la página 4 o 6 de cualquier libro. (Depende de si el libro lleva páginas de cortesía y portadilla). También se la conoce como página legal, de créditos, de derechos o de propiedad. (...) No existe una norma o ley que obligue a incluir incorporar esta sección dentro de un libro. Sí hay algunos datos que son obligatorios para un libro y se elige ubicarlos en esta página, como el número del depósito legal.

Comentarios

ContinuumST

#4 Porque normalmente este sistema se basa en el timo al creador... al generador de beneficios para esos timadores.

ContinuumST

#2 O al revés, el editor te dice de palabra que la edición son 200 ejemplares y en realidad ha hecho una tirada de 2.000...

Deckardio

#3 Es que es una vergüenza que aún sigamos así. En los 80 las compañías muchas veces timaban a los programadores de videojuegos (normalmente chavales) porque no podían saber de una fuente fiable los ejemplares producidos y vendidos. Y luego desde la administración ponen el canon digital para "proteger a los autores". En fin...

ContinuumST

"Ediciones y reimpresiones".
Ya podrían poner las editorial españolas, como hacen en otros países, el número de ejemplares de cada tirada. Por ley y revisable.

j

#1 ¿Te imaginas algo así?:
Novela de éxito que alcanza las 50 ediciones (que son reimpresiones), cada una de ella de 2 ejemplares.