Hace 5 años | Por MKitus a hdnh.es
Publicado hace 5 años por MKitus a hdnh.es

No es muy común oír hablar de este material, a pesar de que hizo posible nuestro increíble mundo moderno. En el siglo XIX facilitó la comunicación a distancia casi instantánea. La savia de un árbol frutal que se encuentra en el archipiélago malayo, la gutapercha, se solidifica al contacto con el aire. Sometida a altas temperaturas se convierte en látex flexible que, gracias al proceso industrial, se puede moldear en formas complejas. Sus propiedades fueron descubiertas en Occidente en la década de 1840, y en los años siguientes se convirtió...

Comentarios

D

Interesante.
El grafeno del siglo XIX

D

#1 no lo veo así, la gutapercha tenía aplicaciones prácticas

D

#2 Touché

MKitus

@Bat00Io ¿Cansina siendo la primera vez qué sale? lol

Farton_ValencianoFarton_Valenciano Veo que últimamente te apuntas a las matanzas de portada. Eso dice mucho de uno.

ElLocoDelMolino

#5 si no le guta no le guta

D

#5 Yo estoy flipando como te hunden cada cosa que envías desde hace un mes o así. Y no es que precisamente tu menes cosas siempre de la misma temática o medios ..

D

En mi aldea gallega después de los zuecos de madera las chanclas de gutapercha para cubrir los zapatos y que no se mancharan de barro era una innovación de ricos, todavía recuerdo unas en casa del veterinario.

kumo

Que bien iba la entrada, quizá un poco falta de datos específicos, pero bien hasta que se ha lanzado a las soflamas.

D

En el golf fue una revolución, al abaratar muchísimo el precio de las bolas. No duró mucho -unos 50 años- en comparación a otras formas anteriores de fabricar bolas, pero permitió que el perder una bola no fuera un drama.