Hace 1 año | Por korrika2010 a youtube.com
Publicado hace 1 año por korrika2010 a youtube.com

Vídeo subtitulado de una clase de Harvard sobre Justicia con dilemas éticos como el siguiente: Supongamos que eres el conductor de un tren sin frenos. Si no haces nada, arrollarás a 5 obreros que están en la vía. A la derecha hay un desvío, y si giras por él arrollarás a 1 sola persona. ¿Cuál es la decisión correcta? ¿Por qué?

Comentarios

D

Imaginemos que en el desvío no hay nadie y no haces nada ¿como se llama eso? 5 homicidios por omisión. Y no hacer nada es una elección. Igual que tomar el desvío y que muera el que estaba allí. 5 frente a 1. No hay duda posible.

k

#1  Gracias por comentar. Diría que no hay una respuesta correcta a los dilemas éticos. Desde el utilitarismo (buscar el mayor bien para el mayor número de seres) lo "correcto" sería elegir matar solo a 1 una persona para salvar a 5.
Desde otras vertientes se considera que nadie tiene derecho a matar a otra persona salvo en defensa propia. Y por eso aparece el dilema. En el caso que comentas no veo tal dilema.
En el vídeo aparecen otros dilemas, como el de la persona moribunda con órganos intactos que podrían salvar a otras personas si se realiza el transplante en este mismo instante.

D

Vamos a lo importante , etnia de las personas ? 😁

w

Si no haces nada, arrollarás a 5 obreros que están en la vía. A la derecha hay un desvío, y si giras por él arrollarás a 1 sola persona.

E

Gracias #0 por pasar este vídeo tan interesante!!! Es muy importante que vayamos avanzando en el desarrollo del conocimiento sobre la ética, moral y justicia. A veces me parece increíble que enviemos cohetes a Marte y que estás cuestiones sigan sin resolverse o apenas avanzar...
Me hago eco de un comentario que realiza el ponente y que a mi juicio es la base de la ética o moral de base natural y que se puede apreciar en otros seres vivos: La generación de felicidad o sufrimiento innecesarios, de los actos que son realizados, es la base del equilibrio que rige la naturaleza viva.
Este equilibrio es una forma de protomoral cuasi universal de la que, casi todos, tenemos cierta consciencia.
La mayoría de mamíferos superiores tenemos un concepto innato del término justicia, pero no así de su aplicación.
Hay todavía mucho que investigar sobre todo esto y me alegra que haya gente que todavía se cuestione estas preguntas en un mundo que parece haber olvidado los postulados teóricos que fundamentan los sistemas sociales en los que vivimos.
Gracias por el envío!!!

E

#6 gracias, los miraré!!

E

Gracias #0 por pasar este vídeo tan interesante!!! Es muy importante que vayamos avanzando en el desarrollo del conocimiento sobre la ética, moral y justicia. A veces me parece increíble que enviemos cohetes a Marte y que éstas cuestiones sigan sin resolverse o apenas avanzar...
Me hago eco de un comentario que realiza el ponente y que a mi juicio es la base de la ética o moral de base natural y que se puede apreciar en otros seres vivos: La generación de felicidad o sufrimiento innecesarios, de los actos que son realizados, es la base del equilibrio que rige la naturaleza viva.
Este equilibrio es una forma de protomoral cuasi universal de la que, casi todos, tenemos cierta consciencia.
La mayoría de mamíferos superiores tenemos un concepto innato del término justicia, pero no así de su aplicación.
Hay todavía mucho que investigar sobre todo esto y me alegra que haya gente que todavía se cuestione estas preguntas en un mundo que parece haber olvidado los postulados teóricos que fundamentan los sistemas sociales en los que vivimos.
Gracias por el envío!!!
P.D. si pudiera te votaba positivo a la noticia!!!

k

#2 Gracias a ti. Me alegro que te guste. 
El curso de Harvard consta de 12 clases. Solo las tres primeras están subtituladas en castellano:

Y aquí puedes ver los 12 episodios subtitulados en inglés. A mí me pareció muy interesante: