Hace 4 años | Por A_D a cadenaser.com
Publicado hace 4 años por A_D a cadenaser.com

Un trabajo, publicado este jueves en la revista 'Science', informa del descubrimiento de dos supertierras y un posible tercer planeta en torno a una estrella vecina, que forman el sistema planetario compacto más cercano conocido. GJ887, situada a unos 10,7 años luz, es la duodécima estrella más cercana. Se trata de una estrella enana roja, el tipo de estrellas más común en la Vía Láctea, que presenta una masa equivalente a la mitad de la del Sol y una temperatura aproximada de unos 3.400 grados, unos 2.100 grados más fría que el Sol.

Comentarios

patadevaca

Ya tardamos en ir a joderlo...

sorrillo

Quien acuñó el término supertierra la cagó pero bien.

Crea falsas expectativas.

Superplanetarocoso o planeta rocoso gigante estaría mucho mejor, por ejemplo.

m

#1 ¡Vaya! Y yo que ya he ido tirando pa allá.
Y avisas a medio camino.

s

#1 ¿mega Tierra? ¿Tierra enorme?

sorrillo

#6 Todo lo que haga referencia a la Tierra nos evoca habitabilidad, nos evoca atmósfera respirable, océanos, etc.

La Tierra es un planeta rocoso, de ahí que utilizase el término superplanetarocoso o planeta rocoso gigante. Pocos se imaginarán océanos, y atmósfera y vida en ese concepto, puede que esté o puede que no, pero no va implícito como sí ocurre con el término Tierra.

s

#8 A mi me está gustando las clasificaciones y terminología que utiliza "space engine"
umm

Además te puede salir una "oceanía" y...

s

#8 Umm ¿una mezcla con las palabras Tierra o Terra y Venus que está pelado de vida y sería tipo terrestre perfectamente? ¿o directamente utilizar Venus? venusoide...

sorrillo

#10 Te vas al otro extremo que tampoco es mejor, no sabemos si es como la Tierra o como Venus, solo sabemos que es rocoso y es enorme. Del resto no sabemos nada, o prácticamente nada.

s

#12 tal vez sea una oceanía o un mundo oceánico y no veamos ni una roca...
Es lo que tiene

sorrillo

#13 Planeta rocoso no significa que tengas que ver rocas en su superficie, puede tener una superficie líquida y ser un planeta rocoso.

En cualquier caso aunque pueda llevar a equívocos no son la ingente cantidad que lleva asociada la palabra Tierra.

s

#14 sip. Eso sí...
pero planeta rocoso son dos palabras y la gente cuando se pusieron en órbita satélites artificiales para distinguirlos de los naturales a todos los naturales les empezó a decir lunas...
¿Semitierra? ¿pseudoTierra? suena a falsa Tierra... Terrestre... ya dices que no... ¿megarrocoso?

sorrillo

#16 Planeta rocoso son dos palabras de la misma forma que super Tierra son dos palabras y supertierra una.

Todo lo que tenga la palabra Tierra lleva a falsas expectativas, de todas tus propuestas la de megarrocoso es la única que se podría defender.

s

#17 supertierra es una, se pueden juntar utilizando super de prefijo...
La que podrías defender tu ojo. Que otra gente razonará diferente.. VenusoideTemplado jeje perdón. Es broma

M

En el caso de que fuese cierto y existiese una supertierra con una masa siete veces superior a la nuestra, primero que la gravedad sería tan fuerte que parecería que estuviésemos soportando nuestro peso dos veces más (como llevando a caballo otro como nosotros), y segundo, estería concenado a arruinarse en relativamente pocas generaciones. Arrastraríamos nuestras costumbres de exterminio y expansión. Es más, con todo lo que está ocurriendo y conociendo algunos comportamientos humanos, por tal y como pasa aquí, el primer día de pisar las tierras se habrían autoasignado y apropiado a los conquistadores.

D

Y libres de covid-19

D

Le podríamos enviar a Donald Trump... Nos quitaríamos un cáncamo de encima y estaríamos con menos estréss

s

#5 Y en un futuro lejano una colonia de humanos se para en un mundo perfecto y está lleno de trumpitos...

D

#7 ¡¡¡ Que horror !!!

strike5000

¿Cuantos campos de fútbol sin 10,7 años luz?

ContinuumST

#11 10,7 años luz son 101.227.653.933.500,2 Kilómetros. En campos de fútbol... pues...

p

#15 después de tanto esfuerzo no te costaba tanto añadir un par de ceros para tenerlo en campos de futbol roll

strike5000

#15 Vale, me salen unos 964.100.571.428,5714 campos de fútbol normales o 5.623.920.000 campos de fútbol de Oliver y Benji.

ContinuumST

#23 Jajajaja... Jajajaja.

p

a mi me gustaría ir y estaría dispuesto a tomarme un año/luz sabático para el viaje, pero 20 entre ida y vuelta, se me hace insostenible económicamente