Hace 4 años | Por --491272-- a abc.es
Publicado hace 4 años por --491272-- a abc.es

Un equipo de investigadores de la Universidad de Witwatersrand, en Johanesburgo, Sudáfrica, ha sugerido que, en parte, la desaparición de estos la megafauna podría estar vinculada con el impacto de un asteroide, ocurrido hace unos 12.800 años

Comentarios

D

#13 Nada que disculpar, aquí semos usuarios, así y asá

Rorschach_

#12 Sorry me... nunca te acostarás sin saber una cosa más.

Rorschach_

De esta: «ha sugerido, en parte, podría, sugiere, 'sugerimos cautamente', 'podrían estar asociados indirectamente', 'No podemos estar seguros', 'sostiene parcialmente la hipótesis',...»

«¿Si no fue un asteroide o un cometa, qué pudo ocurrir? La explicación más aceptada y menos polémica es que, después de que el planeta pasara milenios calentándose de nuevo, tras el último periodo glacial, ...»
____________________________________________

De: Más pruebas de una extinción masiva por asteroide hace 12.800 años

Hace 4 años | Por --588378-- a europapress.es
(cerrada)
Más pruebas de una extinción masiva por asteroide hace 12.800 años/c3#c-3 cc@Siraltran |@Miramari

D

#1 La mía iba camino del hundimiento, con los comentarios de 'sensacionalismo'; fui cobarde y la chapé lol

Rorschach_

#9 O simplemente cauta y como responsable del meneo lo quitaste de en medio.

Karmarada

"Hay evidencias que sostienen la hipótesis de que el deshielo cambió las corrientes termohalinas en el Atlántico Norte, lo que enfrió el clima durante milenios hasta que se restauraron dichas corrientes." Es la hipótesis que conocía y creo que tiene bastante solidez. De todas formas no creo que sena excluyentes se pueden dar ambas a la vez.
Por cierto, me llama la atención la buena calidad del artículo, el ABC ya lleva tiempo teniendo una buena sección de ciencia pero últimamente esta especialmente bien.

kumo

"sólo" lol Ayer como quien dice lol

D

No puedo evitar pensar cómo aquella catástrofe cósmica empobreció sin remedio el más importante legado que nuestro planeta podía dejarnos: el legado gastronómico.

Nylo

Sin entrar a leer la noticia, el Younger Dryas se conoce desde hace mucho, y que yo sepa uno de los principales candidatos a sus causas siempre fue un meteorito. La verdad, me parece muy antigua la teoría.

Nylo

#3 Estoy de acuerdo con todo lo que dices, sólo apunto que lo del meteorito no es algo que hayan empezado a considerar ahora a la vista de estas pruebas, ya era una teoría con bastante tirón hace mucho.

D

#2 nuevos indicios que apoyan una de las explicaciones sobre otras (como por ejemllo el efecto de un aumento de rayos cósmicos producto de una supernova cercana o la variación de las corrientes haloclinas del atlántico norte por la fusión de hielo del polo norte)

D

Recuerdo un artículo (quizás no de menéame) en el cual se relacionaba un grabado de Gobekli Tepe con un suceso astronómico, y juraría que comentaban esas fechas. Dejo este artículo en una pestaña y luego lo busco, a ver por cuánto me equivoco...

Bueno, no iba tan desencaminado: https://www.abc.es/ciencia/abci-pilar-tallado-prueba-impacto-cometa-cambio-curso-historia-hace-11000-anos-201704251230_noticia.html