Hace 1 año | Por BenjaminLinus a podcaliptus.com
Publicado hace 1 año por BenjaminLinus a podcaliptus.com

Esta fecha suponía un retraso de unas tres décadas respecto a la institucionalización de las convenciones nacionales por ejemplo de los Estados Unidos, país que con su primacía cultural en el denominado mundo «occidental» —sobre todo tras la 2ª Guerra Mundial— marcaría el paso en el establecimiento de muchas tendencias.

Comentarios

Deckardio

#2 Cierto, de hecho se toma como punto de inicio de la Ciencia ficción el "Frankenstein" de Mary Shelley por presentar una causa no sobrenatural para la trama

Deckardio

#6 Sí, me he quedado corto en la explicación Se suele considerar Frankenstein la primera obra de Ci fi por ser la primera que establece explicaciones científicas como reflejo de la naciente Revolución industrial y por tanto marcar el comienzo del género, no siendo un caso aislado. Entre estos ejemplos sin estar dentro de una corriente, creo que algunos autores hablan de obras de Ciencia ficción de la Grecia clásica, aunque no recuerdo la referencia.

cenutrios_unidos

¡Mentira! La primera convención española de ciencia ficción se dio en una Iglesia.

angeloso

#1 Eso sería fantasía, no ciencia ficción.
Pero positivo por la puya gratuita.

AubreyDG

#1 Esa más bien es pura Ciencia Ficción

Deckardio

Gracias por subirlo, #0 Investigando sobre Ciencia ficción hace gracia encontrarse cosas como esta:

(Con el tiempo, llegué a darme cuenta de que los aficionados a la Ciencia ficción eran un grupo discutidor y pendenciero y que los clubes estaban siempre dividiéndose en facciones hostiles).
Asimov, 1992. p.60.


Por otro lado, es una pena que todavía no se vea la relevancia cultural, incluyendo política y filosofía, de la Ciencia ficción. Que aún no este digitalizada Nueva Dimensión (ni siquiera creo que la colección completa fisicamente) en la Biblioteca Nacional me parece sangrante.