Hace 9 años | Por Mosto a gizmodo.com
Publicado hace 9 años por Mosto a gizmodo.com

Una historia de la evolución de las prendas para protegerse de la lluvia desde la Antigüedad a los modernos tejidos que repelen el agua.

Comentarios

Mosto

Perdón por lo de "chuvasquero", se me ha ido porque en gallego es con "v" y no con "b", por eso no me hace daño a los ojos. Ya lo he corregido.

D

#3 Pues yo no soy gallego, pero sé que en gallego se dice "chuvasqueiro", no "chuvasquero".

G

#5 no se yo si existirá chuvasqueiro ni chuvasquero en gallego.

De todas formas aunque existiese, y se escriba "queiro" es fácil escribir palabras por ese problema con v/b equivocada sin verla, como dice el "no hace daño a los ojos", aunque las escribas en español.

D

#6 Si yo te digo que en gallego se dice "chuvasqueiro" es porque se dice "chuvasqueiro", o sea, peza de roupa impermeable para protexerse da chuvia.

Xalandia

#7 Nadie te está negando que se diga chuvasqueiro, pero al verlo con v es igualmente fácil la confusión. Y con chuvasco y chubasco es más fácil todavía porque es la misma palabra. Igual que boda y voda o avogado y abogado.

D

Uff casi prefiero ver el Salvame..

Xrandr

Para protegerse de los chuvascos...

meneameolo

Olè la hortografía!