Hace 3 años | Por halcondeoro a cvc.cervantes.es
Publicado hace 3 años por halcondeoro a cvc.cervantes.es

Ante la abrumadora presencia de monologuistas de todo tipo en nuestra sociedad (cine, televisión, teatros, locales de comedia) durante las dos últimas décadas, cabría preguntarse: ¿y esto a qué viene?; ¿desde cuándo?; ¿cómo? Sin meternos (aún) en su solvencia artística, los rasgos más destacados de su poética, o sus cualidades como subgénero dramático, he aquí una aproximación primera a su origen en nuestra cultura.

Comentarios

halcondeoro

#5 En la 2º parte explica los antecedentes de una manera más extensa.
https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/enero_21/14012021_01.htm

Cabre13

Estoy flipando.
Hay un vídeo de De La Serna haciendo un monólogo hace casi 100 años.


Tenemos monólogos documentados en toda la primera mitad del siglo XX, el humor surrealista de Tip y Coll, a Hola siendo estrella nacional y un montón de posible análisis sobre los humoristas de los 80 y los 90.
Y de alguna manera este artículo decide empezar en los 90 por que los anteriores no se parecen al formato...

halcondeoro

#3 Una cosa es un monologo, otra un duologo, otra una gregreria o aforismo como la de la serna.

Cabre13

#4 Claro, pero me parece una locura empezar una historia del monólogo cómico en España obviando toda la tradición de comediantes y los monólogos cómicos documentados durante todo el siglo XX.

leporcine

Viene desde que se empezó a copiar a los cómicos americanos que ya llevaban mucho tiempo haciéndolo.

halcondeoro

#1 Eso pone si lo lees.