Hace 5 años | Por Ze7eN a elpais.com
Publicado hace 5 años por Ze7eN a elpais.com

Historiadores expertos en la Edad Media aseguran que el término nunca se usó durante aquel periodo y que alude a una visión errónea y anacrónica de la historia. El concepto de “reconquista”, transmite la idea de que España es “una gran nación forjada en la lucha contra el islam”. “Se trata de una visión del pasado totalmente falsa y anacrónica. España no existe como nación en la Edad Media y la conquista de Granada en 1492 no supone la unificación de España, sino la unión dinástica entre Castilla y Aragón”.

Comentarios

wondering

#36 Creo que no has leído bien mi comentario. No voy a discutir si tiene sentido llamarlo reconquista o no, ni si tiene sentido esa interpretación o no. Como dije, me faltan conocimientos para decir si están equivocados o acertados completa o parcialmente.

Lo que yo digo es que es absurdo que se le asigne a vox la creación de un concepto que todos hemos estudiado en el colegio. De hecho, en el mismo nombre ya tienes una interpretación: "Reconquista". Es algo que estudiamos todos en el cole. ¿Está mal esa interpretación? Pues no sé. Podría ser. O quizás no. No sé, habría que verlo. Pero NO es un invento de vox.

b

#37 En lo de Vox no entro, supongo que usan aquello que les interesa, como la mayoría.
Digo que el concepto de "Reconquista" lo creó un historiador en el siglo XIX pero que es bastante discutido hoy día, por decirlo suavemente. Con todos mis respetos para Modesto Lafuente que es un clasicazo.

D

#36 ¿insinúa usted que no existió una concepción de "cruzada" como componente de esa expansión?

b

#40 Varios Papas emitiron bulas en distintos momentos para apoyar guerras entre reyes cristianos y mulsumanes en la península ibérica, pero hay que ver cada cosa en su contexto.
Una cruzada no deja de ser algo similar a una resolución de la ONU o a la "voluntad popular" actuales, si se cuentan con ellas se justifica mejor un conflicto y se tienen mnás garantías de éxito, pero si no se tiene pues también se va a la guerra porque el objetivo principal casi siempre ha sido es la expansión.
Nunca hubo un plan o intención fundamental de expulsar a los musulmanes para recuperar tierras propias invadidas.

D

#46 sí la hubo si se considera desde el plano religioso y no desde el territorial: recuperar territorio antaño afín religiosamente para con esa religión.

Dain

#2 Si es que resulta que España no existe, son los padres.

D

#2 la idea de la reconquista está ligada a la idea de si el dominio árabe fue esencialmente pacífico o fue tiempo de confrontación violenta con los cristianos.
Esa disputa entre histiadores la mantuvieron Américo Castro y Sánchez Albornoz . Se tenga una u otra visión lo cierto es que el gran medievalista era Sánchez Albornoz

qwerty22

#5 Estamos hablando de la época de las cruzadas, que por definición eran una reconquista de territorio cristiano a los musulmanes. Y la reconquista en España en ocasiones se llegó a equiparar a una cruzada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzadas#Cruzadas_en_la_Reconquista_espa%C3%B1ola

España habría sido solo 300 años visigoda, pero fue 500 años cristiana y eso claro que lo tenían en la cabeza los reinos cristianos. Era una reconquista a los musulmanes, como se estaba intentando reconquistar tierra santa.

D

#7 Bien, vale, correcto. Una reconquista religiosa. Está claro que no tenían en mente la idea de nación, simplemente porque eso en esa época no existía. No obstante, sí se hablaba de "España" como una unidad peninsular:

https://es.wikipedia.org/wiki/Estoria_de_Espa%C3%B1a

qwerty22

#11 En la edad media la nación era el rey y la religión, eso está claro. Pero vamos, que el artículo parece decir que los reinos cristianos iban conquistando por aquí y por allá sin que hubiese un objetivo claro a largo plazo de echar a los musulmanes de la península. Y sí que lo había.

Guanarteme

#15 De la Península y del Magreb también, de ahí vinieron la conquista portuguesa de Ceuta, las castellanas de Melilla y Orán... Lo que con el "descubrimiento" de América las prioridades expansionistas evolucionaron desde unas más "reginales" a otras más globales.
Pero que era una significación puramente religiosa, los castellanos no tenían ninguna idea de someter a los reinos de Portugal y Aragón y montar unca capital en Toledo porque así fue con los visígodos.

p

#15 si, el de hacerse con las rentas del territorio

p

#7 tierra santa era el lugar donde nació Jesucristo, no una tierra cristiana más. Fueron a conquistarla por ser eso, y no por haber sido cristiana previamente.
Como tampoco fueron a conquistar alejandría o Cartago, en la misma situación histórica

D

#25 le recomiendo que consulte cómo y mediante la proclamación de quién y por qué se convierte portugal en regnum
Pista: primer rey de portugal alfonso henriquez

Guanarteme

Me encanta que la historia esté sometida permanentemente al revisionismo, lo digo sin ironías.

El artículo es flojito... Pero tiene toda la razón en afirmar que pretender extrapolar la idea de España que tiene vox o cualquiera de nosotros al siglo XV no tiene sentido, y que la Reconquista tiene mucho de "mito fundacional".

Si existía ese supuesto objetivo era "echar a los moros" y "vamos a montar el reino visigodo de Toledo"... Vaya ineptos tardar 800 años.

themarquesito

#8 Sí, la asimetría deja en mal lugar a los cristianos. Los moros tardaron 7 años en conquistar la península, mientras que los cristianos tardaron más de 7 siglos en hacer lo propio.

wondering

#8 El artículo podría ser interesante si no fuera pura propaganda electoral. Me parecería muy interesante enfrentar lo que dicen estos historiadores con lo que dicen otros, y hablar del tema abiertamente, porque todo el mundo entiende que las naciones suelen tender a modificar y adaptar su historia como método de unión.

Pero lo que hace el artículo es asociar la idea de "Reconquista" a vox, como si se lo hubieran sacado de la manga, como si fuera una idea nueva o algo así. De hecho, seguramente el autor del artículo en su día estudió la reconquista con una interpretación similar a la que vox da para su (también) propaganda.

Guanarteme

#16 Tienes razón en tu análisis y completamente de acuerdo con que el concepto de "Reconquista" no es ninguna ocurrencia de vox, lo cuál no quita que sea curioso que recurra a este en campaña electoral.

A saber por qué este debate no se aborda con rigor, confrontando posiciones bien fundamentadas y tratando de apartar los sesgos ideológicos en la medida de lo posible. Sería apasionante, enriquecedor, entretenido....

wondering

#22 Bueno, los partidos tiran mucho de estas estrategias. Vox usa la reconquista de la misma manera que IU y Podemos usan la 2da república.
Y no sé si PP, PSOE y Cs hacen uso de estos fetiches históricos, pero seguro que buscando un poco algo encontraremos.

Para evitar estos sesgos lo mejor es ser abierto a todo y acudir a libros o material académico bien lejos del contexto de una campaña electoral.

qwerty22

“Granada no fue conquistada, sino que se rindió, con una rendición pactada, y la guerra terminó con las capitulaciones firmadas entre Boabdil y los Reyes Católicos”

Joder, se rindió después de que se hubiese conquistado la mitad del territorio y de estar asediada. Según ese concepto los alemanes tampoco conquistaron Francia, porque París se rindió a las tropas alemanas sin oponer resistencia.

D

#18 Y es verdad Paris se rindió a los nazis, la resistencia era minoritaria y odiada por el gobierno francés.

c

Tan falsa como que el Cid en realidad luchó casi siempre del bando de los"moros".

D

En España no somos nacionalistas pero como nos toques el mito fundacional te arrancamos la puta cabeza.

D

España ya se usaba como termino para designar a los territorios cristianos de la peninsula, el cantar de Mio Cid como ejemplo.

Dain

la conquista de Granada en 1492 no supone la unificación de España, sino la unión dinástica entre Castilla y Aragón, germen de España

D

#1 Y tampoco tanta unión, por cierto. El pobre Fernando tuvo intención de desvincular la Corona de Aragon de la de Castilla vistos los herederos. Su muerte, por cierto, fue... Curiosa...
https://www.abc.es/historia/abci-fernando-catolico-fallecio-abusar-potente-afrodisiaco-mosca-espanola-salvo-espana-201701231759_noticia.html

bonobo

Los twits de Abascal valen x 10 historiadores

Wintermutius

Unos que han descubierto la pólvora.

Esto se estudiaba ya así en BUP. Pero no limita la idea de que España comenzó a construirse con la unión dinástica de Aragón y Castilla. O que los musulmanes fueron expulsados de España de una forma organizada.

Ahora resultará que Isabel de Castilla era Isabel de Castelldefels, ...

D

#17 Hombre organizada, organizada, como que no mucho, casi 800 años tardaron.

Wintermutius

#32 No es del todo cierto. Por ejemplo, Aragón se ganó en unos pocos años con Jaime I.

La reconquista no duró 800 años. No hubo 800 años de guerra. Gran parte de ese tiempo se convivió con una nueva civilización.

D

#34 Vale... ¿400?

D

Entras, Control + F, escribes VOX.
si hay algún resultado seguramente sea propaganda de alguno.

D

Si en una noticia anterior que he leído el hilo se ha llenado de ejpertos en pedagogía indignados porque una escuela haga evolucionar contenidos en su biblioteca amoldandose a los nuevos tiempos y a otra sociedad, en esta se va a llenar de doctores en geografía e historia indignados porque haya historiadores que no comulguen con su pajilla mental pseudopatriótica.

e

#13 te refieres a el colegio que ha retirado el cuento de La Caperucita por sexista?

D

#23 no, me refiero a la noticia que lo desmentía en la que aún asi tambien les a parecido mal que los educadores de un centro actualicen su biblioteca para quitar lo desfasado.

D

#23 Seguramente al colegio que NO ha retirado ningún cuento.

D

#31 da igual, comen fakes como si no hubiese mañana.

proyectosax

...claro, es una reconquista de religiones...los visigodos arrianos se pasaron al islam...y el resto, ya se sabe.

A

En esta época de aluvión de moros , salen éstas noticias , estudios , etc, "demostrando " las cosas buenas que tienen

Susej

#38 como todo ser humano tendrá cosas buenas y cosas malas. Al igual que tú.

D

#41 todo el mundo sabe que el español es un ser de luz.

Yo por la noche no dejo dormir a mi pareja por la luninosidad que irradio, poco a poco se va acostumbrando a mi perfección, al principio le costaba, porque como ella es alemana...

D

Claro! Hay que aguantar estas mamarrachadas y luego te llegan y te dicen los supremacistas que hay países catalanes porque comparten costumbres: con el mismo argumento todos esos territorios comparten costumbres españolas y son por tanto países españoles.
Esta campaña de mentir a la gente para que se peguen por parte de los supremacistas y los rusos es tan infantil...