Publicado hace 8 años por --470060-- a investigacionyciencia.es

En el fragor de la 'batalla dialéctica' que muchos científicos hemos emprendido en contra de algunas 'terapias alternativas', el autor intenta hacer autocrítica y se pregunta si no estaremos utilizando estrategias erróneas a la hora de aplicar y comunicar los principios de la ciencia y sus hallazgos.

Comentarios

SergioSR

¿homo-empatía? ¿otra mariconada..?

t

Mucha gente que conozco que toma homeopatía está encantada, más que con el fármaco en sí, con el hecho de que el homeópata te atiende una hora larga, te da palique y se interesa por todos tus problemas, cuando el médico de la pública te despacha en 5 minutos, recetándote algo casi sin mirarte.

Y por ahí creo que van un poco los tiros. Más que convencer a la gente de la ciencia detrás de los medicamentos, igual lo que falta es comunicar un poco mejor con los pacientes.

D

#3 Es de lo que va el artículo... pero nadie le ha dado una oportunidad, snif

"¿Es posible que realmente los homeópatas dediquen más tiempo a sus pacientes que los médicos tradicionales, conllevando esto cierta mejora del paciente por motivos psicosomáticos? Más aún ¿por qué hay tantas personas que desconfían de la medicina tradicional? ¿Por qué existe una animadversión frente a las 'pastillas químicas' convencionales?"

D

En la homeopatía los éxitos de las terapias vienen dados por el efecto placebo, no por ningún efecto farmacológico del supuesto medicamento. Además, el medicamento 'homeopático' viene tan diluido que su efecto es casi nulo.