Hace 5 años | Por --507437-- a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por --507437-- a elconfidencial.com

Si es usted mayor de 40 años, las posibilidades de que este olor sea inventado son razonables. En concreto, el 6,5% de la población estudiada (o una de cada quince personas) experimentan olores fantasma, también llamados alucinaciones olfativas o fantosmia. "Las causas de la percepción del olor fantasma no se entienden", explica Bainbridge. "Podría estar relacionado con una hiperactividad en las células de detección de olor en la cavidad nasal o tal vez con un mal funcionamiento de la parte del cerebro que interpreta esas señales".

Comentarios

asfaltaplayas

Voy a usar esa excusa cada vez que me tire un pedo en el ascensor
- Señora, no huele a pedo, es un "olor fantasma".

D

- Paco, aquí huele a muerto. ¿Paco?

squanchy

#1 Pues yo no he sido.

lenny_420

#5 ni yo tampoco

b

#7 Mierda...te me has adelantado lol

lenny_420

#9

ramsey9000

Qué susto, ya me estaba preocupando al ver a los vecinos salir corriendo, supongo que el humo es un espejismo

Mateila

La verdad es que lo de "fantosmia" no lo había visto nunca. El nombre científico-técnico más apropiado son eidolias olfativas si son provocadas por alteraciones neurológicas y alucinaciones olfativas delirantes si se asocian a trastornos psiquiátricos.

Y eso de que no te asustes... Asústate si quieres. Aunque pueden aparecer en sujetos sanos, ésta es la circunstancia menos frecuente. En pacientes previamente sanos, las crisis epilépticas focales desencadenadas en el giro uncinado del lóbulo temporal son la causa más frecuente, y requieren un diagnóstico de la causa (excluyendo las causadas por trastornos psiquiátricos anteriormente mencionadas, obviamente).

Otra cosa es la cacosmia, percibir como desagradables olores normales, y en ese caso la causa más frecuente es otorrinolaringológica (sinusitis, rinitis...).

Lo que pasa es que el artículo no diferencia bien distintos tipos de alteraciones olfatorias. Errónea.

D

#4 ¿No son parosmias?

Mateila

#6 Sí, tienes razón. Donde dije cacosmia debía decir parosmia. De todas formas, la causa más frecuente de cacosmia es, como dije, la otorrinolaringológica.