Hace 1 año | Por NubisMusic a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por NubisMusic a lavanguardia.com

Para este filósofo prusiano, la ley moral se origina en el interior del ser humano como un fin en sí mismo, sin estar sometido a ninguna legislación externa, por lo que el deber condiciona la acción moral como algo autoimpuesto. En este sentido, el imperativo categórico es un mandamiento que no depende de religiones o ideologías y también autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano.

Comentarios

qwerty22

Toda la moral humana deriva de nuestra condición de mamíferos gregarios. La conciencia moral está codificada en nuestros genes. No es casualidad que, en general, nos sintamos bien ayudando al prójimo y nos sintamos mal al hacerles daño. Es una recompensa química genética que surge de la evolución de cualquier animal gregario.

Luego esa conciencia ha ido evolucionando dependiendo del contexto social y se ha ido adaptando a las necesidades humanas a través de la cultura. Ya que podemos hackear la conciencia cambiando lo que consideramos "prójimo". Hace 10.000 años limitábamos la moral al clan, luego a la tribu, luego la ciudad, luego el estado... Todo lo que hicieses a alguien fuera de ese ámbito no tenía coste moral, como tampoco lo tiene atacar a alguien de otra manada en un mamífero gregario, pero proteges y ayudas a los que son de la tuya. Esos cambios no son simplemente por un crecimiento moral, sino porque conforme se aumenta la población, se mejora la productividad, el transporte y la comunicación, los grupos mayores han demostrado ser más eficaces y capaces de imponer su moral a los demás. Actualmente estamos en proceso de incluir a los animales dentro de esa definición más amplia de lo que es el prójimo. Y para finales de este siglo puede que incluyamos también definitivamente al medio ambiente en nuestra "manada". De nuevo, porque no destruir el medio ambiente es más eficiente y sostenible para nosotros como sociedad.

Me dicen que soy demasiado cientificista en mi concepción de la moral, pero si hay algo que tengo clarísimo es que la moral no es universal. Y si nos encontramos alguna vez con una especie extraterrestre tendrán una moral completamente distinta. Por ejemplo si han evolucionado de una especie eusocial en lugar de gregaria darán mucha más importancia al bien común despreciando la vida o el interés del individuo, mucho más que nosotros.

abnog

#4 Pues yo no considero que ser "demasiado cientificista" sea un defecto o algo negativo. Genial explicación por cierto

Sueñolúcido

Toda la filosofía moral es un diálogo entre los partidarios de Kant y los de Aristóteles. El deber/ las virtudes.

D

#2 ¿Dónde encajarías a los utilitaristas?

Sueñolúcido

#3 En la filosofía del Capital y su moral.

s

“Actúa de tal manera que la máxima de tu conducta pueda convertirse en ley universal”

La cima de la filosofía moral, todo lo demás son matices.