Hace 3 años | Por painful a espanafascinante.com
Publicado hace 3 años por painful a espanafascinante.com

Pululando por países hispanoamericanos como Cuba es fácil que en cualquier charla con un lugareño surja el tema de que su abuelo era de Asturias, Canarias, Catalunya, Galicia… Las fechas, normalmente, cuadran con la época dorada de los indianos. Estos emigrantes fueron personajes grises, importantes, que hicieron de Las Indias su hábitat natural. Capitalistas hasta la médula, a los que mejor les fue acabaron con imperios comerciales y títulos nobiliarios.

Comentarios

box3d

#1 Seguro que el que escribe es un Señorito de Madrí roll

D

#2 Un ignorante.

D

A mí me resulta intrigante que en Andalucía haya tan pocos 'indianos' regresados con tanta influencia migratoria. Podría ser que no tuviesen esa 'morriña' por una tierra que no sienten como propia, o que los emigrados no se dedicaron a esas 'labores liberales' que enriquecieron a otros.

box3d

#6 Por alguna razón, al menos en Galicia, la tierra tira. Cantidá de gente conozco que "si pudiera, me volvía al pueblo".

(Sobre todo cuando hace 40° a la sombra)

g3_g3

Si lees el artículo, verás que solo estas exagerando. A no ser que creas que capitalismo significa otra cosa distinta de lo que significa.

Con todo, los españoles llegados a América solían tomar trabajos de tipo comercial, desde abajo. Cantineros, como Íñigo Noriega, tenderos como López y López, contables, capataces… Aquellos con más labia y visión empresarial no dudaron en usar los contactos que tenían o hicieron, conectando los dos lados del Atlántico. Así, cuando el capital comenzaba a ser amplio, fueron famosos por llevar a cabo líneas navieras comerciales. Un ascenso al poder progresivo fruto del liberalismo. Los tiempos marcaron que no hacía falta tener apellidos para ser alguien, sino dinero. Así, más que menos, los indianos siguieron las pautas del capitalismo en un entorno de competencia salvaje.

D

En Asturias hay varias casas de indianos sobre todo para la zona de Colombres, Luarca , Castropol , no tienen un estilo arquitectónico homogéneo , lo que las suele diferenciar es que tienen una palmera en el jardín

box3d

#10 Pasa lo mismo en Galicia, solo que por aquí sí que tienden a tener un estilo característico, no particularmente modernista o llamativo pero puedes reconocerlas a legua.

Die_Spinne

De hecho el barrio de yo nací (Barcelona) se llama "el congrés i els indians" y las calles llevan nombres como matanzas,Puerto Príncipe...y aún se conservan algunas de las torres de los "indianos" regresados de Cuba . Una de ellas reconvertida en un bar musical donde pase los mejores años de mi juventud .

Gilbebo

Recuerdo en Ponce (Puerto Rico) visitar una de las casas de estilo modernista que había allí. El interior no desentonaba de lo que uno podría encontrar en el ensache de Barcelona. Había un cuadro en la pared con un documento que me paré a leer. Se trataba de la descripción de un esclavo joven, con alguna cicatriz distintiva creo recordar, y que pasaba a ser propiedad de un hombre de apellido muy catalán, tipo Rius o similar. Cuanto más deslumbra la riqueza más se debe preguntar uno por su oscuro origen.

Urasandi

Depende: no es lo mismo hablar de los que les fue bien o de todos. Tampoco se puede generalizar entre los que fueron con dinero y los que fueron con el culo pelado.