Hace 4 años | Por noexisto a europapress.es
Publicado hace 4 años por noexisto a europapress.es

Los medios de comunicación quedan obligados a colaborar en la información en caso de emergencia nuclear. Los directores de los planes de nivel de Respuesta Exterior de las centrales nucleares estarán obligados a alertar e informar sin dilación a la población efectivamente afectada en caso de emergencia nuclear o radiológica sobre los datos de la situación de emergencia, el comportamiento que tendrán que adoptar y, en su caso, sobre las medidas de protección sanitaria, según un Real Decreto del Ministerio del Interior que publica este...

Comentarios

noexisto

#11 En Estados Unidos ha habido quejas porque los móviles modernos no suelen traer radio y en caso de catástrofes (huracanes) cuando se caen las redes el sistema de radio (incluso montando repetidores provisionales por su gran alcance) es de lo más efectivo para la ciudadanía mientras se reinstalan las redes móviles y fijas

e

#15 Es uno de los motivos por los que conservo una radio FM/AM a pilas en casa. Aunque con la tendencia "digital", muchas emisoras se están pasando al DVB-T

freelancer
noexisto

#9 Gracias, pensaba que era el envío (recién levantado de mi peaso de siesta; a por café)

noexisto

#16 solucionado

noexisto

#7 voy a preguntar en notame a ver. A mi me va (era móvil y lo he dejado sin la “m.”)
Gracias!
Haced encuestas que son gratis

noexisto

Lo he dejado en cultura porque es como casi todas los temas de Protección Civil: información, divulgación y auto protección

Alguno aquí es voluntario de Protección Civil?

p

#2 Yo miré como apuntarme justo cuando empezó esto del coronavirus por si hacia falta ayuda, pero lo vi complicado, al menos en plena pandemia con todo el mundo en casa incluidos funcionarios.

noexisto
p

#5 El link ese parece que no funciona, a mi me trae de vuelta a los comentarios de la noticia, de todas forma ya fui al notame a votar la encuesta

Verdaderofalso

Esto es como el plan de emergencia ante una pandemia que debería haber habido en ese país?

Ya sabemos lo que hay que hacer, no hace falta que nos lo digan.

Correr en círculos y ver todos los videos conspiranoicos posibles.

D

#14 No hombre. Duck and cover

D

Llegado el momento de una catástrofe nuclear, las autoridades simplemente harían un calco de lo que ha pasado con el virus: decir que la radiación emitida equivale a menos de una radiografía, que se puede salir a hacer vida normal, que las pastillas de yodo no sirven, etc.

j

tinfoil

Supercinexin

¿Informar y formar a los ciudadanos para emergencias nucleares? Por el amor de Dios, pero si estamos en una pandemia y ni siquiera sois capaces de guardar las distancias, llevar mascarilla y comportaros como algo más sensato que mandriles en celo... ¿Cómo se supone que va el Gobierno a informaros y enseñaros a actuar en caso de Holocausto Nuclear?

Leña recia y un buen Estado Totalitario de Emergencia y el que se pase de la raya acción policial. Se ha demostrado que es lo único que funciona en caso de emergencia, si no morís todos, joder.

freelancer

#8 Pues igual información y formación civil correcta nos haría funcionar mejor como comunidad (al menos cualquier cosas excepto el amarillismo de los medios). A mí que el Estado ™ me oculte información y tome decisiones sin justificantes técnicos no me hace feliz, ese Estado Totalitario de Emergencia me suena a involución.

H

Muy positivo la verdad, me suena que en Japón se hace todos los años (no solo en caso de accidente nuclear en poblaciones próximas a una central) si no también de incendios con simulacros bastante inmersos. Ademas tienen una rotación de civiles y entrenamiento de responsables por barrios o áreas. No se si es algo general o es exclusivo de ciertas poblaciones.

D

¿Os podéis imaginar una emergencia nuclear con este gobierno?, seguro que saldría el de sanidad diciendo que la radioactividad, en pequeñas dosis, no es mala y que no hay porqué preocuparse de nada.
El que veamos el núcleo de una central nuclear saltando por los aires que no es para tanto, y que decir lo contrario es alarmismo, y que en breve tendremos unos test para comprobar la radioactividad recibida, comprobados en la Carlos III. Porque todos sabemos que es muy importante que estén homologados y que hasta que no lo estén no debemos preocuparnos por nada, que cuando salgan sólo tendrán una pequeña tasa de error, de no sé, un 60%.

Pánico me da.