Hace 2 años | Por Ignitum a elespanol.com
Publicado hace 2 años por Ignitum a elespanol.com

El emperador Carlos V lo prohibió de forma expresa: en su flota de guerra no debían "embarcar mujeres y gente inútil". La mar era dominio de los hombres y oficialmente no se permitía la subida a las naos de féminas "públicas y privadas". No obstante, como recoge la historiadora Magdalena de Pazzis en su obra Tercios del mar (La Esfera de los Libros), estas medidas fueron aplicadas con relajación: hubo féminas "enamoradas" que tomaron parte en la batalla de Lepanto o en la Gran Armada de 1588, como María la Bailadora.

Comentarios

p

#1 Ya está el patriarcado oprimiendo la imagen de una mujer.

Ripio

#4 He avisado sin votar, pero veo que he perdido el tiempo.

Ignitum

#1 Pues ya tiene otra.

Gry

Mi queja es por lo de La típica descripción del enemigo de una mujer cuando luego parece que un poco déspota y la autoritaria sí que era.

Gry

"Barreto es "cruel", "déspota" o "autoritaria". La típica descripción del enemigo de una mujer.

¿Y por ser mujer no puede ser cruel déspota o autoritaria?

logró mantener el mando durante toda la expedición, instaurando medidas como la pena de muerte para todo aquel que desembarcara en tierra firme sin permiso

Retiro lo dicho, esa mujer era una bellísima persona, compasiva y tolerante.

p

#2 ¿Qué pasa, que no hay hombres que se les califica como crueles, déspotas y autoritarios? A lo mejor tu queja es porque han hablado de una mujer igual que si hubiera sido un hombres.