Hace 8 años | Por tiopio a santosqueer.blogspot.ie
Publicado hace 8 años por tiopio a santosqueer.blogspot.ie

Tanto Mateo 8.5-13 y Lucas 7.1-10 narran cómo un centurión le pidió a Jesús que sanara a un joven, al que se refiere en griego como su "pais". La palabra era de uso general para la pareja más joven en una relación del mismo sexo. Por lo general, se traduce como "muchacho", "siervo" o "esclavo". En los últimos años, sin embargo, los estudiosos de la Biblia progresistas han llegado a la conclusión de que el centurión estaba en una relación homosexual con el "esclavo que era muy querido por él", de acuerdo a lo que nos cuentan los evangelio

Comentarios

D

#3 Me imagino a lo que te refieres, pero ten en cuenta que #1 no va presumiendo de contínuo de ser el garante de las buenas costumbres, la moralidad y la decencia.

D

#7 ¿Criticar la hipocresía te convierte en hipócrita?

parrita710

#3 ¿Te he tocado la fibra sensible? ¿Te llamo una BUAAMBULANCIA?

yagoSeis

#5 no vales ni para troll

D

#1 ¿De verdad eres tan hipócrita de acusar a los cristianos de negar la ayuda a un homosexual por serlo? ¿desde cuando los médicos cristianos, por ejemplo, dicen "no puedo arreglarte el ojete porque lo has usado para fines homosexuales y por eso se te ha roto"?

D

#14 ¿de verdad estás presuponiendo que su comentario se refiere a eso, que los médicos actuales le negarían auxilio a esa persona? En realidad va más en la línea de su falta de coherencia entre lo que indica su libro sagrado y su forma oficial de opinar (injerencias) sobre las costumbres ajenas

D

#18 El hecho que su dios ayudase a esa persona debería ser suficiente para entender que a su dios no le importa la condición sexual de nadie, y por tanto deberían actuar en consecuencia, algo que hoy día se ve que no es así. No veo donde está el error de razonamiento.

D

#20 Tú eso de odiar el pecado y amar al pecador no lo has oído nunca, ¿verdad?

D

#29 Así expuesto no, pero eso de que el pecado (¿de verdad, pecado?) sea disoluble de la persona que peca me parece un juego malabar (cuando luego se insiste tanto en lo del libre albedrío), además por otro lado seguiría sin ser consecuente con las actitudes y palabras que vemos en éstos (y en otros) tiempos.

En el fondo, me parece excelente que la gente respete cualquier actitud y forma de vida que sea respetuosa con los derechos de los demás, las imposiciones tanto de actitudes como de morales nunca me han gustado.

D

#30 eso de que el pecado (¿de verdad, pecado?) sea disoluble de la persona que peca me parece un juego malabar.

Opino lo mismo. Aunque me parece que separar el "pecado" del "pecador" (separar la conducta de la persona que se comporta con esa conducta) es similar en algunos aspectos (no en todos) a separar la creencia del "creedor". Y en esta web he visto a muchos defendiendo que uno puede ofenderse por las creencias de alguien sin ofenderse con la persona que cree en esas "sandeces". Me da la sensación de que muchas veces están enfadados principalmente con la persona, aunque lo reprimen porque lo consideran malo por algún motivo, y entonces proyectan (psicológicamente) su enfado sobre la creencia de esa persona, y afirman atacar la creencia pero sin pretender atacar a la persona, cuando inconscientemente, a veces, lo que quieren en el fondo es molestar a la persona con la que están debatiendo (y no molestar a la creencia, pues las creencias no pueden ser molestadas jejeje).

Aunque ojo, no digo que en el caso de las creencias no se puede separar la creencia del "creedor", y criticar una creencia simplemente por sus defectos, pero en esos casos el que critica hace una crítica neutral sin enojos. Ya que si alguien se enoja, es casi seguro que el enojo es con la persona, no con la creencia.

Algo parecido podría ser válido en el caso del "pecado"/"pecador": si uno ve algo como pecado, no podrá separarlo porque habrá enojo (y el enojo será contra la persona la mayoría de las veces). Pero si uno lo ve neutralmente no como "pecado" sino como meras conductas, que pueden ser agradables o desagradables, acertadas o desacertadas según el criterio de cada uno, podría ser factible que alguien pudiera criticar una determinada conducta sin sentir enojo (ni contra la persona que tiene la conducta, ni contra el comportamiento en sí), y entonces teóricamente podría separarse a la persona que tiene una conducta, de la conducta en sí: e incluso criticar (o elogiar) determinada conducta, sin que ello implique odio o enojo contra la persona que mantiene dicha conducta o la contraria.

Desde este punto de vista, el criterio relevante sería si hay enojo (incluso odio) o no. Si hay odio o enojo, entonces hay lío, confusión, autoengaño (reprimido inconscientemente). Pero cuando no hay odio, se puede criticar cualquier cosa, supongo. Y ese tipo de crítica siempre puede funcionar como crítica constructiva, para alguien que sepa escucharla sin implicarse emocionalmente.

En fin, me he alargado jajaj, aunque sólo quería comentar algo que he observado en esta web cuando se han usado criterios diferentes dependiendo de qué trate la conversación.

D

#1 Igualar a los cristianos con el Vaticano es como confundir al Gobierno con los españoles.

jamaicano

Del titular ...t ambién podemos decir que a Jesus le gustaba la esclavitud...

D

#15 lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Maelstrom

Ya se sabe, para el progresismo no debe de existir la amistad masculina sino que toda ella esconde una realidad homosexual ya sea explícita o implícita; en este caso "bien hallado" de la Biblia, incluso aunque esto suponga una contradicción flagrante con las propias escrituras del Antiguo y el Nuevo Testamento, o vaya contra las propias palabras de Jesucristo.

Pero es más, incluso aunque así fuera, incluso aunque Jesucristo supiera (y bien que lo sabría por su omnisciencia) que eran homosexuales, la enseñanza que se saca de ello no sería diferente a la de cuando salvó a una prostituta de ser lapidada o a la de su compañía a veces entre "publicanos y pecadores": que vino a salvar al hombre del Mal y de la Muerte, a aceptar y comprender con toda misericordia la Naturaleza pecadora del Hombre para así salvarle del Pecado, pero NO a aceptar este ni comulgar con él.

Errónea de solemnidad por la estupidez manifiesta.

ﻞαʋιҽɾαẞ

...los estudiosos de la Biblia progresistas han llegado a la conclusión de que el centurión estaba en una relación homosexual con el "esclavo que era muy querido por él"

El patrono dando por el culo al obrero. Como en la actualidad.

D

¿Y?
¿Descubrimos ahora la paideia?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Paide%C3%ADa

¿O la tradición soldadesca en cuanto a la homosexualidad?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Batall%C3%B3n_Sagrado_de_Tebas

¿Quizás nos debamos escandalizar por la relación de Isõ ben Jussef con un homosexual?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Evangelio_secreto_de_Marcos

Pescait0

#2 homosexualidad en Cristo? No me lo creo... Su última noche en vez de irse de puta se queda cenando con 12 tíos, corriendo el vino, repartiendo besos. No termino de verlo lol

D

#8 cuando resucitó a Lázaro, lo hizo a base de una dieta de nabo. Que es muy sano

D

¿pero en cual de las biblias se dice? ¿la Vulgata original? ¿la de Stuttgart? ...

D

La sodomía era frecuente con los esclavos si su dueño era homosexual. No era una relacion de pareja sino de dominio. El esclavo era enculado y no podía quejarse. Este artículo no solo no aporta nada nuevo sino que es sensacionalista por considerar como pareja una relación con un esclavo. Precisamente el providencialismo cristiano criticará los vicios del mundo romano como causa de su caída.

sleep_timer

#22 Eso ocurre ahora también... Se llama Reforma Laboral.

D

Por lo general, se traduce como "muchacho", "siervo" o "esclavo".

Si toda la biblia esta traducida así uno no se puede fiar de nada que ponga en ella.

lamuchachamarchosa

Y luego hacen un trío Eso lo he visto yo en alguna peli

D

Es que no me imagino al Jesús histórico teniendo absolutamente nada en contra del sexo, ni tampoco contra las relaciones homosexuales (independientemente de que, en su caso, él las prefiriese heterosexuales en caso de ser cierto el rumor de que se emparejó con María Magdalena).

Según parece Jesús no estaba a favor de los prejuicios, sino justo lo contrario, recomendaba evitar los juicios: "No juzguéis", "en la medida en que juzguéis, así seréis juzgados" o alguna frase similar creo recordar, en el sentido de que si juzgamos, entonces una parte de nosotros mismos se autojuzga en un sentido que refleja la manera en la que hemos juzgado. En otras palabras, como también se cita de él: "¿Por qué veis la paja en el ojo ajeno y pasáis por alto la viga en vuestro propio ojo?" (referido a quienes proyectan psicológicamente sus juicios condenatorios sobre los demás, sin percatarse de lo que reprimen en sí mismos).

Mucha agudeza psicológica veo en ese tipo de consejos como para que quien dijera esas cosas tuviera el más mínimo complejo sexual, por eso decía que no me lo imagino teniendo prejuicios contra nadie.

Nota: todas las citas de este comentario no son literales, sino parafraseadas de algo similar que alguna vez leí, pero no tengo a mano las citas literales y de todos modos lo que me interesa es el mensaje, no las palabras exactas (que de todos modos, las originales serían en arameo o algo así jejeje).

J

Esperen... Jesus existe porque un libro dice que existe??? no me jodan.

D

Solo el hecho de enfadarse por decir que Jesús era homosexual es un síntoma claro de intolerancia al humor e intolerancia a los homosexuales. No es ninguna ofensa, ser homosexual no es ofensivo.

D

Si era su esclavo no era su "novio".

TocTocToc

Vale, eso significa que la Iglesia tiene que apoyar que los homosexuales puedan ir al médico. Ya no hay excusa para negarles cuidados médicos.

#6 Se follaba al esclavo y le tenía cariño. Normal, no eran baratos y se les cogía aprecio, como a las mascotas.

Procurador

Le pido a los gays que nos devuelvan el arco iris, que se lo han apropiado. Yo pinté mi coche de colores y la gente dice ahora que parece gay.