Hace 5 años | Por preziveli a valenciaplaza.com
Publicado hace 5 años por preziveli a valenciaplaza.com

En Estados Unidos gozan de 16 días de vacaciones anuales. Y no se suelen coger del tirón por educación. Según Forbes, cada año, esa media de vacaciones va bajando. Ese es el mundo que ha retratado Hartley Lin en su cómic La joven Frances. Una vida que se vive para trabajar, envueltos en rutinas alienantes y con escaso tiempo al final del día

Comentarios

lainDev

#3 Es justo lo que pienso yo, ahora que cada vez tenemos más máquinas que nos ayudan en las tareas nosotros deberíamos trabajar menos.

t

#18 Claro que no, pero al que yo contestaba decía que en la historia de la humanidad no se han visto condiciones tan malas como las de ahora. Y eso es una barbaridad.

D

#51 ¿tu crees sinceramente que en algun momento de la historia se ha vivido mejor que ahora mismo a nivel mundial?

Liet_Kynes

#59 ¿Tú entiendes lo que lees?

#57 Lee #51

D

#60 Perfectamente entiendo lo que leo. De ahi que me parezcan tonterias los textos donde se afirma que hoy se trabaja mas y peor que antes.

Liet_Kynes

#62 Permíteme que lo dude mucho. Yo no he afirmado tal cosa

D

#64 He hablado del futuro, no del presente. Al paso que se están aplicando las políticas liberales y aumenta el poder de las grandes corporaciones las condiciones que tanto te satisfacen van a ser la excepción

Por lo visto las politicas liberales son el diablo, cuando se estan aplicando en medio mundo y donde antes habia miseria comunista ahora hay trabajo e indices de miseria mucho mas bajos.

Liet_Kynes

#68 Me parto lol ¿Quien ha hablado aquí de comunismo? ¿Dónde había miseria comunista? ¿Esas políticas liberales no son las que exigen flexibilización precarización del empleo y recortes de servicios públicos? ¿No es eso aumentar la miseria?

D

#72 El liberalismo no pide recortes de servicios publicos pide que no sea el estado quien los gestione, la sanidad puede ser gestionada por empresas y seguir siendo pública (cosa con la que no estoy de acuerdo, en este caso prefiero sanidad 100% pública porque no creo en la mercantilización de la salud ni la energía por ejemplo).

El liberalismo no pide precarizar nada. Pide flexibilizar (como has tachado), igual que sirve para recortar donde hay exceso de oferta de mano de obra, sirve para apretar las tuercas en el supuesto contrario. Sirve para abaratar costes cuando se puede, y para encarecerlos cuando es inevitable, pero claro, queda mejor el dogma de precarizar.

Seguro que los precarios ingenieros de UK se descojonan de los superblindados ingenieros españoles. O sin ir mas lejos, los precarios camareros de Nando's de UK frente a sus homologos del Foster's

Liet_Kynes

#78 El liberalismo pide eliminar las regulaciones y límites al libre mercado y minimizar o incluso eliminar los servicios públicos, lo cual equivale a dos cosas: que las empresas podrán exprimir todo lo que quieran a los trabajadores por la ausencia de regulación laboral y que quien tenga empleos precarios no podrá pagarse sanidad, educación y todo lo que en las socialdemocracias provee el estado. Y eso puedes verlo en el lugar por excelencia de la miseria capitalista: EE.UU.

D

#79 El liberalismo se puede aplicar hasta el punto que quiera la socidedad, al igual que se aplicó el comunismo en la Unión Sovietica. Al igual que el comunismo son teorias económicas imposibles de aplicar completamente por la misma naturaleza del ser humano.

En el lugar de la excelencia de la miseria capitalista poco a poco avanzan hacia nuestro punto. Lentamente, pero avanzan hacia una socialdemocracia, basicamente porque o avanzan hacia esto, o el 50% de su población desaparecerá y nosotros avanzamos a un punto mas laxo porque tenemos exceso de regulaciones. No se puede regular todo en la vida de un ciudadano. Se deben de poner limites y norma spero no una tutorización total por parte del estado como ocurre aquí.

sotillo

#51 #62 Yo creo que no ha oído hablar de las camareras de hotel o los repartidores

D

#90 crees sinceramente que una camarera de hotel vive peor hoy que antes?

sotillo

#92 Peor que antes

D

#93 entonces no tienes ni idea de cómo trabajaban antes

sotillo

#94 No, pero los resultados fueron geniales, Madagascar, Shrek,Los increíbles, Gru,.......

t

#51 ¿Han retrocedido, desde cuándo? ¿Desde hace 10-15 años? Sí. Pero en los últimos 500 años los salarios y las condiciones de trabajo no han hecho más que mejorar de forma brutal.

Si querías hablar del corto plazo, no empieces a referirte a la historia de la humanidad.

t

#56 En el comentario al que me refería yo hablaban de la historia de la humanidad, no de los años 90.

D

#15 Curiosamente se ha invertido esa situación. En algunas factorías que conozco las condiciones laborales son buenas y los horarios se cumplen de forma estricta: restos que quedan aún de cuando los sindicatos todavía negociaban algunas mejoras. Y claro que tienen vacaciones pagadas como todo el mundo.

Donde se echan horas sin fin es en el trabajo de oficinas: administrativos, informáticos, consultores, comerciales, etc. Uno nunca termina el trabajo. De hecho sigue en casa, y siempre hay más, y más, de modo que está mal visto que uno se desconecte y deje el teléfono apagado o se vaya "irresponsablemente" de vacaciones o de fin de semana sin posibilidad de contacto. Es criticado incluso por compañeros de trabajo que querrían vivir mejor, pero que en su mezquindad no son capaces de decir que no a nada.

t

#66 Claro, por eso digo que la situación ha mejorado. Y claro que hoy día muchos trabajos son una mierda, pero decir que estamos peor que hace un siglo es una barbaridad.

sotillo

#15 si positiva si obviamos a esos cuantos millones de precarios , al resto nos va de puta madre

t

#89 Pregúntale a cualquier precario si preferiría trabajar 14 horas al día en una mina, sin fines de semana ni festivos, hasta el día que se muera (porque el día que no pueda trabajar se acaba el sueldo). Por supuesto sin derecho a baja laboral ni mucho menos vacaciones, y tus hijos nada de ir a la escuela, a la mina desde que pueden caminar.

De verdad, un poquitín de perspectiva histórica. No te digo que hoy día todo sea fiesta y flores, pero estamos muchísimo mejor que hace un siglo, eso es incuestionable.

D

#3 Desde luego, estoy superdeshumanizado en el trabajo, a 24º a la sombra durante 8h mientras hacen 38 en la calle, con 22 dias laborales de vacaciones al año como minimo y 2 días libres a la semana.

En serio, algunos no se de donde salis para decir las chorradas que decis.

No ha existido periodo de tiempo en la historia donde la humanidad haya vivido tanto y con tal calidad de vida como la actual.

Dakaira

#38 creo que estás equivocado o que al menos no te has repasado el discurso. Si estás deshumanizado porque crees que las ventajas de tener aire acondicionado definen tu felicidad.
Lo de la calidad de vida es discutible. vivimos más años es cierto pero no mejor,Igual tal vez. deberíamos a aspirar a trabajar casi nada. De que te sirve vivir hasta los 90 si más de dos tercios de tu vida los pierdes en estudiar y luego trabajar en algo que a la larga no te beneficia más que en un sueldo que muchas veces no se representa con tus horas de trabajo.
Como consejo te digo que pienses en lo que te hace feliz más haya del aire acondicionado y una pista las cosas materiales no deberían entrar en la ecuación.

D

#42 Tener aire acondicionado es una ventaja, trabajar 8h, es una ventaja, librar 22 dias laborales (minimo) + fines de semana + festivos es otra ventaja y ninguna define mi felicidad pero todas me dan calidad de vida y eso es irrefutable.
Mi calidad de vida esta a años luz de un chaval de clase obrera como soy yo con respecto a mi homologo de 1900 (por poner una fecha), trabajo posiblemente menos horas que el y con menos esfuerzo aunque sean mas productivas. Ser mas productivo no equivale a trabajar más, equivale a trabajar mejor.

Luego siguiendo tu comentario, veo que consideras estudiar y trabajar perdidas de tiempo ¿que no es para ti una perdida de tiempo? Igual para mi una perdida de tiempo es escuchar un concierto de piano y para ti no.

Algunos os empeñais en intentar demostrar que cualquier cosa que no sea ocio, no te puede hacer feliz y eso no es así.

Dakaira

#43 aún no encontré a nadie que me diga que poner el despertador a las siete de la mañana les hace felices. Y eso es una consecuencia del trabajo, vives diferente que alguien de 1900 pero no más feliz. Tienes más ventajas pero creo que ambos compartís las mismas preocupaciones O quizás nosotros tengamos más. No tengo el último móvil, ni esto ni aquello.
Deberiamos aspirar a trabajar casi nada y disfrutar más que venimos a este mundo a jugar no a perder el tiempo en chuminadas.
Por cierto me encanta aprender pero no me gustan los métodos educativos que nos imponen, son centros de educación para la alienación.

D

#47 Levantarme a las 7:00 AM no me hace muy feliz te lo reconozco, pero cuando salgo de trabajar un dia normal a las 17:30 o el viernes a las 14:00 te puedo asegurar que vivo mejor que mi homologo de 1900, que seguía al pie del cañon, probablemente tragando mierda por la nariz.
Seguramente compartamos preocupaciones como la familia pero tener el último movil no es una de ellas, ni para el ni para mi, lo será para algun idiota.

Dakaira

#49 algún idiota no es la excepción es la regla. Y dije movil como digo estabilidad ficticia (el paquete) casa, coche, y demás. Nos pasamos la vida preocupados por nuestra pensión para vivir decente en la jubilación cuando no estamos ni seguros de si llegaremos a ese punto incluido que se mantengan las pensiones. Vivimos temerosos del futuro tanto que no nos paramos a pensar en el ahora. Hablo del carpe diem pero bien entendido. De que me vale amargarme en los mejores años de la vida en algo que no sé si va a pasar en el futuro.
Yo trabajo es cierto pero encontré la forma de hacerlo cuando quiero y como quiero. Para mí eso es calidad de vida. No se que será de la dakaira del futuro pero te aseguro que pase lo que pase en su epitafio pondrá que le quiten lo bailao.

D

#53 Yo trabajo es cierto pero encontré la forma de hacerlo cuando quiero y como quiero
explicame como trabajas cuando quieres y como quieres y no tener preocupaciones de ningun tipo. Se me ocurren 2 opciones. Niño de papa o Niño de mamá con herencia y vida resuelta.

Dakaira

#58 ni lo uno ni lo otro. Soy artesana y hago lo que me apetece en el momento que me apetece. No trabajo ocho horas día. No gasto mucho dinero y me va bien. No estoy proclamando todo esto si fuera millonaria sería hipócrita. Solo soy consecuente lo que quiero en mi vida y lucho por ello.

D

#61 Gastes poco o mucho dinero necesitas dinero para pagar casa, transporte, jubilación etc. Hace un momento me vendias que yo era un esclavo cuando eres igual de esclava que yo solo que tu crees no serlo de la misma manera que yo no lo creo.

Dakaira

#65 a ver no soy Tontina, y sé que vivo en un mundo capitalista. Pero en vez de pasar de lleno por el aro voy por el borde. Llámame loca pero tengo que comer y se que para ello necesito dinero. Pero no me deslomo por el, no pierdo más de la mitad de mi día en sentarme en una silla en hacer un trabajo que no me beneficia directamente.

D

#70 ¿y en que pasas el día? simple curiosidad.

Dakaira

#73 pues en hacer cosas que me gustan y no llegar a las cinco a casa cansada del trabajo y tumbarme en el sofá con el día perdido por completo. Y entre medias hago alguna cosilla de curro.

D

#75 ¿y que es hacer cosas que te gustan? ¿Te has parado a pensar que igual a mucha gente le gusta su trabajo? ¿que su pasión sea su profesión? vaya, eh!

Dakaira

#81 si, y si así son felices pues adelante. Pero también hay mucha gente que una vez le entusiasmo su trabajo y cuando llego a los cincuenta aún le quedaban 15 años de trabajo y su trabajo ya no era pasión. Y esas personas me dan pena porque lo que era algo que les gustaba se convirtió en algo aborrecible. Y aún están ahí luchando los últimos 15 años amargados.

Dakaira

#81 en cuanto a lo que me gusta es variable. Escribir es una pasión pero el otro día me dio por cardar lana y luego me apeteció hacer un huerto. Así que no tengo una rutina me apetece hacer algo y lo hago.

Dakaira

#65 y creo que expuse muy claramente que la jubilación me la trae al pairo no sé qué va a ser de mí dentro de dos semanas va a preocuparme lo que ocurra dentro de 30 años.

Dakaira

#57 eso es conformismo. Como hace 100 años era una mierda me doy con un canto en los dientes por lo que tengo.

NoBTetsujin

#77 Digo literalmente que queda mucho por pelear. No digo que te conformes, digo que no nos flipemos diciendo que estamos en lo peor cuando millones de personas antes que nosotros se las han visto muy putas para que nosotros estemos así.

Dakaira

#86 ok acabo de releer sorry.

D

#2 También puedes emigrar mas abajo del Sahara, allí viven con mucho tiempo libre y puedes disfrutar de las enfermedades de toda la vida. ¡Libérate!

D

#7 Tienes razón, mejor "soltar las bombas y acabar con nuestras mezquinas vidas" como dice #2

#7 Mayor falacia es pretender quebajo el mejor de los sistemas comunistas (Alemania Oriental, por ejemplo) se vivia en algun momento mejor que en EEUU.

Pista pasa despitados: EEUU y occidente no ponian trabas para emigrar a los paises comunistas. Las trabas las ponian los paises comunistas para hacer lo opuesto.

PS: Busca en mi historial y veras que no soy precisamente enemigo de Cuba, pero una cosas es comparar sociedades en desarrollo y otro paises supuestamente avanzados.

D

#21 Otro falso dilema: o vives como un miserable en un régimen comunista, o vives esclavizado en un régimen neoliberal. Ninguno es deseable, eso es evidente. Pero que no vendan la moto que la sobreexplotación que tenemos ahora es la única alternativa a la represión de un régimen totalitario porque no es cierto.

D

#6 Mucha gente poniendo el cero se siente feliz y babean, animo .

D

#2 los bolcheviques le dieron otro enfoque...

angelitoMagno

#2 Pues para trabajar. A los úsanos les gusta. Mira a quien han elegido para dirigirles, a un empresario.

#2 Para trabajar más de lo que se trabajaba en los sistemas comunistas?????

También trabajamos a cambio de más que en los regímenes comunistas. Y además siempre puedes trabajar menos (ganando menos dinero, claro) sin que te arresten por lumpen

r

#2 hay mil cosas criticables d un sistema comunista , pero precisamente que se trabaje más que en un sistema capitalista... no

D

#34 entre otras cosas porque el gobierno te iba a pagar sí o sí, estuviera el trabajo hecho o no. Tenían otras formas de incentivar a los vagos, eso sí.

D

#14 Los indices de paro son bajos porque son mentira.

Ashavero

#14 Son 6 días sólo el primer año trabajado, aumentan los días de vacaciones según la antigüedad. Yo en mi trabajo disfruto de 22 días por año.

D

#52 Sí, tienes toda la razón. Pero comparando con España que tienes 1 mes de vacaciones desde el primer año pues claro, salimos perdiendo... El problema en México es que se tiene todo lo malo de Estados Unidos (Horarios extremos) y todo lo malo de Latinoamérica (Sueldos bajísimos)

squanchy

#55 No te lo tomes a mal, pero México es un estado fallido. Los índices de pobreza, no hay reparto de la riqueza, el clasismo social, los cárteles de la droga, los niveles de corrupción... En España hay poco más de 300 asesinatos al año. Sólo en Juarez, ya se alcanza esa cifra. Con ese percal, es difícil conseguir cualquier tipo de logro social, incluidas las vacaciones pagadas.

D

#95 Pues veo mejor calidad de vida en México que en España. No dudo que sobre el papel esté peor México, pero en el día a día, en la vida diaria en México se respira riqueza y en España se respira agobio y desesperación

squanchy

#100 Lo dudo más que Los Panchos.

r

#100 sal de la colonia fresa donde vives y ve el méxico real de pobreza, analfabetismo, zonas sin autoridad gubernamental a merced de los narcos, etc...

En México solo respira riqueza un 10% de la población

p

#16 qué gran película, no recordaba ese detalle. Solo que le diagnostican un cáncer y se da cuenta de lo estúpido que ha sido vivir para trabajar

V

#16 Es algo incorrecto... No hay minimo legal de vacaciones anuales, lo que pasa es que cada empresa da los que quiera, si quiere. Conozco amigos que solo tienen 5 dias de PTO, yo tengo 10 anuales.... así que lo de los 16 es incorrecto.

D

#32 En EEUU normalmente los días de vacaciones te los ganas según las horas que vayas trabajando y así vas acumulando días. Al empezar, casi nadie tiene vacaciones que se pueda coger al día siguiente de empezar a trabajar.

V

#67 En EEUU los dias de vacaciones se negocian en tu contrato cuando empiezas. PUNTO. Que se van anadiendo poco a poco? pues como en todos los sitios... No seria plan de empezar y al mes siguiente pirarte de vacaciones, pero no existe minimo legal y los dias que tengas son negociados cuando te mandan el contrato.

heffeque

#32 ¿Tienes algún dato que corrobore que la media de 16 días de vacaciones en EEUU es incorrecta? Por favor, ponnos un enlace. ¿O simplemente ha sido un comentario cuñado?

D

Estados Unidos es un país de mierda que lleva más de 50 años publicitándose como la panacea de los huevos de oro, pero no lo es, ni mucho menos.

D

#23 Bueno, si eres licenciado en cualquier rama de IT o medicina si es la panacea.

tpv

#23 Por supuesto. Solo es el país con mayor nivel de consumo. Minucias.

D

#44 Aquí los que pueden consumir a tope también lo hacen, como en todos lados.

D

#45 los que pueden son muchos menos que los que pueden allí en proporción.

D

#69 Porque somos muchísima menos gente, evidentemente.

D

#44 ¿Y? ¿Qué tiene que ver consumir con ser feliz?

tpv

#84 Tiene que ver con la libertad. Si no te hace feliz consumir, no consumas. En cambio en otros países no puedes elegir consumir.

D

Esto es el populacho. En Estados Unidos y en todas partes hay gente que vive de p... madre sin dar paso al agua, empresarios, rentistas, inversores. El sistema está gobernado y pensado por esta gente que vive sin dar palo al agua para poder seguir viviendo a todo tren sin dar palo al agua. El sistema se llama capitalismo y está creado y governado por los capitalistas (los que viven a costa del trabajo de otros) para poder seguir viviendo así. Wellcome to reality.

D

Si uno se mete en foros norteamericanos que hablan de este tema puede conprobar que se sienten incómodos con el exceso de carga de trabajo, pocas vacaciones, pocos servicios públicos, criminalidad y demás. Pero esos factores les resultan poco significativos cuando los comparan con el orgullo de ser americanos, el pais de las “libertades” y donde uno (en teoría) puede hacerse multimillonario y cumplir sus sueños.

Meinster

#24 A raíz de este artículo me he metido en varios foros. Lo cierto es que hay muchos que se quejan, aunque los que lo hacen son principalmente los que han vivido en Europa.
Pero también hay, y me temo que muchos, que se sienten orgullosos de ser personas trabajadoras y que les importa más tener dinero para poder tener una buena vida diaria y poder pegarse unas buenas vacaciones, que no tener dinero para hacerlo.

En un documental francés que analizaba con bastante humor como veían a Francia en los EE.UU. destacaban que los veían como vagos, por trabajar 35 horas a la semana y tener muchas vacaciones. Se sentían orgullosos de ser trabajadores y ganar dinero por ello.

Y lo cierto es que ganan mucho dinero (al menos los trabajos con cierta responsabilidad o técnica estas se pagan muy bien) y trabajan con mucha tranquilidad, es algo que me sorprendió la primera vez que fui allí, la calma y tranquilidad que tenían. En uno de los artículos que leí hoy, uno mencionaba a una amiga alemana que fue a trabajar a los Estados Unidos, a los pocos meses estaba muerta, no podía más, reventada con el trabajo, el hombre, que conoce los dos mundos, le aconsejó que trabajara como una estadounidense (con calma) y no como una alemana.

D

#46 Y eso que en Alemania no se matan precisamente.

D

#24 Es la típica actitud pueblerina del tipo "¡Como en España no se vive en ningún lugar del mundo!". Le preguntas al tipo cuántos países conoce y te responde que nunca ha salido de su pueblo.

digira

Lo peor de todo, es que los trabajadores votan contra sus propios intereses.
En USA gana Trump y en España, votan al PP y ciudadanos.
????? No entiendo nada

Maelstrom

#35 No creo que tengas mucha idea de los intereses de la gente.

D

Creo que se tiende a exagerar siempre el clima laboral de EEUU. Parece que vende mucho decir qué malos son los demás mientras en España nos empobrecemos rápidamente y nadie dice nada. Y lo digo tras haber vivido allí.

Incitatus33

En America están los que trabajan como negros y los que chanchullean como blancos. Es dificil decir que se vive bien o que se vive mal porque depende del lado del que caigas.

Dakaira

Para los que el trabajo es su vida hay una palabra alienación. Yo vivo para la felicidad y trabajo en consecuencia. El problema de vivir así es que hay que definir la felicidad y es un trabajo tedioso pero cuando llegas a la conclusión de que te hace feliz te das cuenta que hay más vida fuera del capitalismo.

Meinster

#30 No se si es alienación u otra cosa, he conocido gente que es feliz en el trabajo (más que en casa) me parece muy triste, pero se les ve bien.
Lo difícil es, ya no saber que es lo que te hace feliz, es saber si eres feliz. Es algo que todo el mundo debiera preguntarse y pensar sobre ello.

Dakaira

#48 pero eso da miedo porque creo que la gran mayoría de las personas si hace balance la respuesta es no. Así que es mejor seguir en l mentira que luchar por ser un poquito más libre.

D

“Aristóteles estableció que nadie puede ser libre y a la vez estar obligado a ganarse la vida. Mantener un trabajo, cualquier trabajo, se acerca a la esclavitud y le niega al hombre la posibilidad de alcanzar la grandeza”.

Aristoteles, Atenas, S V a.c.

Meinster

#33 Esa máxima de Aristóteles causó un grave retraso tecnológico en Occidente, el trabajo físico se consideraba algo propio de esclavos, por lo que los filósofos se dedicaban a filosofar sin experimentar (salvo en Jonia que como pueblo pescador eran trabajadores y por ello los inventos y descubrimientos más válidos provienen de ellos)

El trabajo no es algo tan malo, lo malo es tener tanto trabajo, lo deseable sería tener tantos días de descanso como de trabajo.

r

Llevo trabajando en EEUU unos 4 anios y cada empresa es un mundo con el tema de las vacaciones y beneficios, En mi empresa emipiezas con 120 horas ( laborales) de vaciones, a los 2 anios subes a 180 y a los 5 subes a 240 horas de vaciones mas festivos federales y por cada hora que hagas de trabajo comunitario te lo devuelven en vacaciones hasta 24 horas , Maternidad es un mierda, no dan mas de dos o tres meses y al padre tres dias. Otra diferencia es que las empresa de medianas y grandes contratan lo que necesitas, la gente curra pero no va quemada .

Guanarteme

Una amiga que vivió y trabajó un par años en Florida decía que sí, que era una mierda y que ni loca lo cambia por vivir aquí.

Ahora, también le reconoce ventajas al sistema laboral estadounidense, como el rechazo absoluto al pelota, el que puedas trabajar las horas que te dé la gana que te las van a pagar bien, sí o sí y sin mamoneos de "este mes no puedo ya para dentro de nosecuanto te daré un día libre si eso" y que si te lo currabas ascendías; nada de pongo a mi sobrino o al hijo de uno al que le debo muchos favores.

Priorat

Y encima el estilo de dirección es caótico. Trump ha llevado a la Casa Blanca el estilo made in USA. Hoy uno, mañana otro, pasado otro... todos lo cambian todo.
Tener como socia a una empresa de USA es u a receta para el fracaso. Cada dos meses habran cambios de todo.

D

#1 ¡No me joda! habla usted de esa gran democracia en la que desde su fundación gobiernan los mismos ... siempre, los dólares.

D

#4 Y los ju...., mejor me cierro la boca.

#1 Es cierto, yo lo he sufrido. Y, sobretodo, amplia sonrisa a los cambios más imbéciles de organización que te propongan... Estuve trabajando en una escuela donde cada dos semanas, en cada reunión comunitaria, cambiaban las formas de evaluación de los profesores y trabajadores en general, mandando a freir espárragos todo lo hecho en ese espacio de tiempo.

D

#1 De los 6 trabajos que he tenido yo en España, 4 eran así, pero sin los sueldos de USA, así que...

D

#13 Vivaaaaa la demomierda exclavista!!!!!!

sotillo

#13 Siempre se ha dicho en España que mejor el capitalismo yanki que las ocho horas comunistas, entonces vamos bien

D

#88 Bueno, ni tanto ni tan calvo. Amigos yankis que han trabajado aquí en España dicen que prefieren nuestra mentalidad, que sabemos equilibrar mejor vida y trabajo, y que allí están obsesionados con trabajar cuantas más horas mejor.

Priorat

#13 Creeme que no. Que no eran así.

D

#97 ¿No eran así en qué sentido? Caóticos ya te digo yo que eran un rato. Acabé hasta las narices de los típicos jefes que hoy te dicen blanco, mañana negro, y pasado azul...

j

"En Estados Unidos gozan de 16 días de vacaciones anuales."

¿Cómo es eso? La ley no establece ningún mínimo, y hay gente que no tiene o que tiene solo una semana de vacaciones pagadas al año.
¿16 días es la media?

"en Estados Unidos y Canadá es bastante peor. Y desconozco si les gusta,"

Es lo que conocen.

Berenice_CoSa

Pues esa no es una condición exclusiva de EUA.... Supongo que cuando no amas y equilibras tu trabajo éste se vuelve tu martirio diario, independiente del país que seas

Janssen

En algunos países europeos está pasando lo contrario, se propone menos horas de trabajo pero igual remuneración. Dónde está la trampa?
El trabajador tendrá más tiempo libre para gastar el dinero, es el círculo vicioso del capitalismo.

1 2