Hace 4 años | Por doctoragridulce a elpais.com
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a elpais.com

(...) La generación Z es una generación cauta. Los nacidos después de 1997 fuman poco, beben menos, consumen menos drogas y salen menos de noche; parecen más responsables, son más estudiosos, más familiares y mejores compañeros.

Comentarios

Verdaderofalso

#1 ya no son tan consumistas como antes, con uña teléfono de 150€ conexión a wifi y rrss ya está

D

#3 dales un juego freenium o una casa de apuestas,lo vas a flipar,palabra.

D

#1 un cartón de don Simon no vale más de 2 €

M

#1 Y porque las drogas a las que se pasan la vida conectados (lol, fornite, tiktok, youtube, series, ...) las tienen gratis y sin limitación en sus casas a todas horas.

También tienen muchas más actividades de ocio a su disposición. Soy milenial, y cuando yo era pequeño las únicas alternativas a estar en la plaza entre cristales, jeringas y condones dandole patadas a una lata cuando eras un crío y bebiéndotela cuando te empezaban a salir pelos en los huevos, era apuntarte a un equipo de fútbol, ajedrez, kárate, danza o clases extraescolares (y algunas solo disponibles si tus padres tenían dinero para pagarlas). Ahora tienen mil tipos de actividades, deportes minoritarios, clubs, programas municipales para la juventud. Poder tener opciones ocio y estimulación limita el aburrimiento.

D

#5 el problema no es repartir en bici, el problema es que a la persona que desempeñe ese trabajo se le impida tener una vida digna.

algunos listillos dirán: ¡que hubiera estudiado!
y yo les diría: por qué coño hace falta un doctorado para cualquier trabajo? ¿Por qué es imposible hoy vivir sin haber estudiado?

gregoriosamsa

#9 claro, el problema es que esa persona no ha tenido opción, como consecuencia es más fácil aprovecharse de esa situación y rebajar las condiciones del trabajo, no tengo nada en contra de los repartidores, podría haber dicho becaria en un laboratorio o informático o enfermera. Las condiciones se han devaluado tanto en todos los ámbitos que casi es una situación transversal

V.V.V.

#9 Te contestaré a las últimas dos preguntas: porque vivimos en una sociedad cada vez más sofisticada, y los trabajos y la estructura de la sociedad exigen muchos más conocimientos.

Este extracto de Gods Must Be Crazy (Los dioses deben estar locos) explica claramente por qué es así. Recomiendo encarecidamente su visionado completo. No solo es entretenida, sino además muy instructiva:



#FreeAssange

Verdaderofalso

#5 #4 el problema de esa generación es que escuchan trap y mierda de esa y muchos jamás han escuchado un directo de ACDC, Bruce, Rammstein BonJovi y U2 y otros y claro así que perspectiva de vida puedes tener? lol

D

Cada generación tiende a virar para corregir los errores de la anterior. Si la generación millenial estaba plagada de consentidos que creían tener muchos derechos y pocas obligaciones, es lógico que la Z lo contrarreste con personas responsables y conscientes de su entorno.

D

#2 siguiendo esa lógica deberíamos vivir en la arcadia feliz. El mundo no se inventó en la era de tus abuelos.

Los jóvenes, cada vez están más protegidos y vigilados, al tiempo que maduran más tarde. La juventud se revela contra lo establecido por naturaleza, como lo hiciste tú con tus padres, si no es que aún no lo hayas hecho.

El punk volverá, o lo que quiera que sea que lo sustituya.

D

#18 No, compensan los errores de la generación anterior pero crean los suyos propios.

Los baby boomers fueron en su mayoría unos adictos al trabajo y a la acumulación de bienes, y eso fue lo que llevó a los millenials a ir a la tendencia contraria de buscar no tener ninguna responsabilidad, lo que a llevarlo al extremo también ha sido negativo.

D

#20 adictos al trabajo y acumulación de bienes?

No sé yo si has hablado con alguien de más de 60. Esa gente, mi padre, nacieron en una postguerra. Trabajar de sol a sol para poner un plato de lentejas en la mesa a su familia creo que no entra dentro de la definición de adictos al trabajo. La economía mejoró con los años y su calidad de vida también.

No sé si me estás diciendo que los jóvenes, chavales de diecipocos, analizan la sociedad de forma metódica y actúan el base a un bien mayor. Pero mi experiencia como joven se parece más a la de romper las normas y buscar mi lugar en el mundo.

D

#21 Si, me referia a los nacidos en los 60'70, probablemente los ultimos baby boomers o la generación X, creo que se llama la intermedia.

Aun asi, mirando los de antes, tenian la misma filosofia. Que fueran pobres no cambia que su objetivo fuera trabajar lo más posible para tener bienes (un coche, dos televisores...) y que a los que les iba bien lo primero que pensaban era en comprarse un apartamento en la playa, trabajando todavía más horas si era necesario para pagar ese gasto extra.

D

#22 yo soy de los 70 y no soy ni de lejos un baby boomer.

Trabajar 8 horas, vacaciones, derechos laborales, sueldos decentes. Esa ha sido la lucha de mi padre. Ahorrar es una consecuencia de esas mejoras.

Que ahora un trabajo no dé para independizarse de tus padres no es culpa de los que en su momento pasaron hambre.

Yo veo hoy el día demasiada obsesión por el ocio. Mi padre nunca se gastó el sueldo de dos meses en un teléfono nuevo. Cada uno tiene sus prioridades

D

#24 Yo soy de los 80. Por mi experiencia, la gente de los tempranos 80 y últimos 70 son a los que nunca les ha importado quedarse a hacer horas extra y trabajar más a cambio de un ascenso o un sueldo mejor.

En las generaciones posteriores, una vez puedes pagarte el alquiler y ese teléfono nuevo, no se busca trabajar más para meterlo en el banco ni para comprar un coche salvo que sea realmente necesario.

Al final me das la razon. Hoy en día hay obsesión por el ocio, y el ocio implica tener tiempo libre. O, visto desde el otro lado, antes dejaban de lado el ocio. Y ambas frases serían correctas. Antes si trabajaban podrían tener casa, coche y soñar con tener un colchón para vivir tranquilamente y sin sobresaltos. Ahora han de tener mucha suerte para poder dejar de vivir de alquiler o hipotecados por una vivienda mala, así que si por mucho que trabajes no puedes aspirar a una vida cómoda, para qué malgastar tu tiempo trabajando en algo que no te gusta cuando puedes disfrutar ahora que eres joven?

P

#2 De acuerdo, a ver si mejoran la especie, que los Millenials...uff

D

Estos tíos del País son unos cachondos.
Si pasan frío en invierno es porque están concienciados con el cambio climático. Si consumen menos es porque son más responsables.

Mi impresión es que cada vez los niños están más protegidos y consentidos, no se le exige apenas esfuerzo. Si tienen un problema en el colegio los padres se enfrentan al profesor.
Yo no creo que esta generación vaya a ser mejor, ni más responsable que la anterior. Y desde luego no creo que vaya a vivir mejor.

D

Igual el hecho de que no tengan un duro influye algo, pero sí que me he fijado que muchos, prefieren un móvil bueno a tener carnet de conducir, así que no sé cómo se la van a colar los fabricantes de coche para venderles coches en el futuro.

Yo en Bilbao cada vez veo a más chavales en bici, ya sea del ayuntamiento o suya propia.

Nova6K0

No es lo que yo veo. Veo a jóvenes más superficiales que sólo les interesa tener likes en las redes sociales. Es cierto que son más creativos, pero son igual de manipulables que en las generaciones anteriores. De hecho por lo que veo tienden a deprimirse bastante más, a veces por idioteces que demuestran esa superficialidad. Aunque esto en una parte considerable es por la industria del espectáculo que sigue demostrando que les interesa más la belleza física que el talento. Así vemos una marabunta de jovencitas que quieren ser modelo y/o actrices y que, sin importar, su edad. Si no les das like o les pones algo se deprimen. Y digo jovencitas porque les influye bastante más a las chicas que a los chicos, pero también.

Y tengo serias dudas de nuevo... Están bastante más consentidos y mimados de lo que estuvimos en generaciones anteriores.

Sobre que salen menos de noche, esto es en general. No sólo por dinero, yo conozco a amigos que tienen unos 30 años ahora y ya no salen ni la mitad de lo que salían antes. Es simplemente que prefieren quedarse en casa jugando al Call of Duty que salir de marcha. Las formas de ocio han cambiado, aunque mucha gente siga sin ver esto.

Salu2

cristomc

La generacion Z mas felices??? how you dare

La generacion que impulsa el trap, que lees en twitter y no sabes si darle un abrazo o una caricia con la palma abierta...

Lo siento, esos datos que muestra se basan mas en el consumo que en la triste realidad: Menos calidad de vida, menos lujos... y hemos involucionado hasta el punto en el que vivir como los boomers o los milennials en su juventud temprana parece muy caro y complicado de asumir de cara al futuro

p

y la pobre Greta como ilustración de la felicidad

D

Bueno, los que nacieron en el 97 ahora tienen 23 años. Los que empiezan a beber y a drogarse a esa edad o mas tarde suelen acabar peor que los que lo hicieron con quince años. A si que esperemos a ver