Hace 2 años | Por Andaui a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Andaui a elconfidencial.com

Hace dos años, Juan Pérez Floristán se convirtió en el segundo pianista español en ganar el concurso internacional Arthur Rubinstein. Para prepararlo, escogió un repertorio familiar y decidió no estudió más de tres horas al día. Tenía 28 años y se hizo con el premio justo cuando pensaba dar un viraje a su carrera, lejos de la senda de solista internacional que prometían sus logros precoces (el concurso Paloma O'Shea, entre otros).

Comentarios

Maximilian

El artículo es una entrevista, no habla del poder adquisitivo de los jóvenes únicamente, sino como el precio de las cosas hace que destinen el dinero a ocio más asequible.

El que se quiere emborrachar lo hace en un botellón igual.

clavícula

#2 Sí. La entrevista es muy interesante pero el titular es penoso.

P

Pues hay que pagarles las copas que se traumatizan los pobres...

D

#1 vamos a volver a los 60 a este paso, de forjar una nueva generación a base de penurias.

Ahí sí que saldremos más fuertes

D

tienes 20 años y 20 euros en el bolsillo:

A) los inviertes en ver y escuchar a Juan Pérez Floristán tocar el piano.
B) los inviertes en buscar una flauta o armónica que tocar.

#5 ¿Seguro que esas son las dos opciones? lol

Nova6K0

Siempre lo mismo. Evidentemente si son lxs jóvenes "influencers" que conozco, y sigo, en Instagram que ganan entre 10 000 € y 150 000 € al mes, sí, por supuesto que tienen dinero para cultura. Pero mucha juventud depende de lo que ganan sus padres.

A ver la entrevista no está mal, pero es que siguen diciendo lo mismo que llevo escuchando y leyendo, desde hace muchos años. No sé a lo mejor si no existiera una corrupción tremenda en el tema festivales, y actuaciones en directo, pues...

Saludos.

TuPatioAndaluz

Fundamentalmente dependerá del nivel de Visa (que no de vida) de sus progenitores. A ver si dejamos de pensar en términos generacionales y sí en términos de cuenta corriente y de patrimonio, porque a menos edad, el nivel de vida o poder adquisitivo depende más de quienes son tus progenitores, porque el dinero con el que cuentes a tan corta edad difícilmente vendrá en su mayoría de lo que hayas ganado por tus propios medios. Así que el titular correcto sería: "Hay familias ricas cuyos jóvenes tienen dinero...". Porque la mayoría hacen botellón ya que las copas son para eso, para jóvenes de familias ricas

D

Una entrevista interesante, con un pésimo titular para captar clicks.