Hace 2 años | Por Ripio a theconversation.com
Publicado hace 2 años por Ripio a theconversation.com

Sus biógrafos coinciden en afirmar que buscaba soluciones a los problemas dentro del curso normal de la naturaleza. Al mismo tiempo, entendía las leyes de la naturaleza como la obra de una inteligencia creativa, de modo que la fe informaba y apoyaba su trabajo científico. Cuanto más profundizaba en su investigación, más próximo se sentía al teísmo.

Comentarios

Ripio

#2 Yo no seria tan extremo.
La alquimia y la astrología, siendo lo que eran, ayudaron a la ciencia.

MAD.Max

#2 https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/06/06/fortunas/1559846064_406282.html

Dani García, de Michelin a hacer hamburguesas para McDonald’s
El chef de Marbella, que renunció a las tres estrellas, preparará recetas, a partir del 11 de junio, para la multinacional estadounidense

D

#4 Si los científicos hicieran lo mismo las iglesias cerraban al día siguiente. O se reconvertían en bibliotecas.

D

#2 Kepler: «yo deseaba ser teólogo; pero ahora me doy cuenta gracias a mi esfuerzo de que Dios puede ser celebrado también por la astronomía»
Newton: "Cuando escribí mi tratado sobre nuestro Sistema, tenía un ojo puesto en los Principios que podrían funcionar para considerar a los hombres como la creencia de una Deidad y nada me puede regocijar más que encontrarlos útiles para ese propósito."
Sobre Faraday; " biógrafos del científico han señalado que "un fuerte sentimiento de unidad entre Dios y la naturaleza impregnó la vida y el trabajo de Faraday"

Cientos de científicos a lo largo de estos siglos han sido religiosos, con o sin actividad en la iglesia, cientos de científicos se han inspirado en la religión para realizar sus estudios. El problema es que seguramente que confundes religión con la doctrina de la iglesia católica dejándolo casi claro en #5.

Lo de #7 ya es ni enterarte de lo que te están hablando.

D

#9 Deja de hacer el ridículo empezando por las falacias de autoridad. El que un científico sea creyente no valida nada. Tú si que no te enteras de lo que estás hablando.

D

#10 No son falacias de autoridad. Son putos ejemplos de científicos que se inspiraron y/o fueron practicantes de la religión, cosa que niegas en #2.
No te pongas así solo por haber criticado tu comentario, me recuerdas a los religiosos que se ofenden cuando se les critican sus comentarios. No seas dogmático, anda.
De hecho es de lo que habla el articulo, el cual seguramente no te has leído porque tus opiniones son lo demasiado fuertes y consistentes como para no tener que poner a prueba tu sesgo de confirmación. Pero no, tú lo niegas y haces un chascarrillo porque estás más informado que sus biógrafos y ahora llama a esto si quieres también falacia de autoridad, como lo haces con aquellos con los que te presentan datos.

D

#11 ZZZZZZZ.

Cuando la ciencia entra por la puerta, la religión sale por la ventana.

D

#12 Hostia, que frase de tuenti más bonita. Ponle un Hastag y pa' la bio.

Hablamos cuando sepas hablar sobre la ciencia y no solo sepas decir su nombre sin aportar nada más, y no te olvides de darle like al próximo video de Crespo que será lo más parecido a una clase de ciencia de lo que has estado en tu vida.

l

#2 Cuando profundizas en los campos de la ciencia, te das cuenta de la belleza de la naturaleza, y ahí es difícil resistir al teísmo.

D

#6 Tu belleza puede ser el horror para otras culturas. La subjetividad no tiene nada de ciencia.

l

#7 Porque la ciencia es una cultura...

k

Después de inspirar, reprime

D

>Hablamos cuando sepas hablar sobre la ciencia y no solo sepas decir su nombre sin saber nada más.

Me paso el día entre ciencia y locos del Unix colaborando en proyectos. Avísame cuando hagas algo que no sea el repetir diarrea por la boca.

Ni sé quién es Crespo, ni pisé Tuenti. Yo era del IRC, así que menos chorraditas, flipado.