Hace 2 años | Por Andaui a jotdown.es
Publicado hace 2 años por Andaui a jotdown.es

[Por Félix de Azúa] Así que me dije, vámonos a la Semana Santa sevillana, no vaya a ser que te mueras sin haberla visto. Según algunos amigos del club Viejos Ateos Solidarios, en las procesiones no era raro ver lo que debió de ser la religión mediterránea antes del cristianismo. Imaginaba yo que sería similar a las tremendas procesiones sicilianas y napolitanas, con sus penitentes tintos en sangre y sus masas agrícolas desesperadas por la muerte del fertilizador anual y luego gozosas por su resurrección primaveral. ¡Cuánto me equivocaba!

Comentarios

C

Que te paguen por escribir esto y probablemente con AVE y hotel incluidos...

A

#12 Y encima con errores. Ni Catunambú ni leches. No hay café en Sevilla en semana santa. Puede que a las siete de la mañana, pero luego apagan las cafeteras. Cruzcampo y garbanzos con espinacas o pescaíto, el que quieras.Puaj. Pregunté, un día frío y lloviznando. " Es que no cunde. Que si el platillo, la taza, la cucharilla, el azúcar, manipular la cafetera, cuando tenemos pendientes treinta cañas y quince tapas..."

w

#23 No sé en qué bares caíste... pero llevo toda la vida aquí y no recuerdo una sola vez en la que no me hayan puesto un café en un bar, sea semana santa, feria o en mitad de agosto. Y precisamente en semana santa las cafeterías se llenan de cafés con torrijas y dulces varios.

s

#13 Y más cuando cae en abril, que ya empieza a hacer tiempo de playa.

Acuantavese

#13 A medias, lo normal es que quedarse en Sevilla trabajando hasta el viernes y entonces te vayas a la playa. Poca gente se coge vacaciones de toda la semana en Sevilla

n

#22 En Sevilla es festivo el jueves santo y el viernes santo.

Acuantavese

#34 Si, pero el jueves por la noche es lo mejor de la semana santa, la famosa madrugá, y por eso al día siguiente es cuando te vas a la playa

s

#13 Si, pero el que no ha venido nunca por aquí, o el que ha venido ya con ideas preconcebidas por culpa de entre otras cosas, artículos de mierda como este, no creo que se crea lo que acabas de decir lol.

D

Y no seria mejor que toda esa gente hiciese algo de provecho en vez de pasear santos de arriba abajo...

frg

#2 ¿Pasear maquetas de trenes?

anakarin

#2 Tranquilo, que sí que hacen cosas de provecho. Por la mañana se trabaja y ya por la tarde se va a ver alguna.

Por cierto, de la semana santa viven muchos negocios.

D

#2 Por curiosidad, ¿qué sueles hacer tú de provecho en Semana Santa?

D

#8 Vacaciones.

ElPerroDeLosCinco

#2 Como comentar en Menéame y arreglar los problemas del mundo.

p

#2 Qué obsesión con que la gente esté haciendo cosas de provecho todo el dia, cada uno puede tener sus entretenimientos y sus distracciones, no todo va a ser trabajar. Unos van a jugar al golf, otros hacen escalada, otros pasean santos.

s

#17 Lo de pasear santos no es exclusivo de Andalucía. Se pasean santos por toda la geografía nacional, lo que pasa es que en Sevilla es la fiesta más importante del año, como por ejemplo en Cádiz son los carnavales, pero nada que no se haga en cualquier otra zona de nuestra geografía.

s

#2 Como si solo hubiera pasos y semana santa en Andalucia...

c

#2 Eso, y que los falleros hagan algo de provecho también, que se pasan el año preparando unos muñecos para terminar quemándolos.

Sevilla se mueve gracias a la Semana Santa, es un patrimonio cultural y económico enorme.

Matrix777

Y hay dos periódicos, uno sevillano y otro malagueño a los que no les pienso dar publicidad, que se tiran todo el puto año con la pesadilla de "nueva junta de capillitas", el ayuntamiento subvenciona a X cofradía, "cortes de tráfico por semana de procesión en homenaje a X el día X de septiembre de cara a la cercana semana santa", "estos son los mejores bares para el parón de la procesión"..... PUUUUUUUFFFFF

HASMAD

El combo Semana Santa + Feria de Abril es de lo más casposo de este país. Capillitas y señoritos dando rienda suelta a su caspa con los turistas riendoles las gracias.

A

Es imposible no conocer la semana Santa Sevilla. No hay telediario sin una referencia a la semana santa de Sevilla, o flamencos saltarines

sacaelwhisky

Sobre estas líneas, algún que otro resentido al que un andaluz le quitó la novia.

Nihil novum sub solem.

o

"Es una maravilla"

Perdón no he podido resistir la tentación Ahora meneo y entro a leer el envío (más importante, supongo)

P

#1 pues el " envío" de Félix De Azua es simplemente genial.

scarecrow

La Semana Santa de Sevilla no sé, pero el artículo no podría ser más rancio.

Malaguita

Una sarta de tópicos escritos con esforzado ingenio.

Pd: soy ateo y anticlerical, pero no creo que el artículo aporte nada que cualquier no creyente no conozca de la Semana Santa (cualquiera, no la de Sevilla)

Arty_Rider

No hay cosa que deteste y me avergüence más que la Semana Santa sevillana.

Fdo: un sevillano.

t

Yo siempre que voy por Andalucía tengo una cierta sensación de estar en territorio recién conquistado, de que 500-800 años no han sido todavía suficientes para que muchos andaluces escapen de la necesidad, ahora a lo mejor inconsciente e implícita en la cultura, de ser más cristianos y españoles que nadie, hasta el exceso y la caricatura, "no nos vayan a tomar por moriscos".

t

#15 pues si, es curioso lo que comentas, cosas de la vida. Entiende que estaba simplemente transmitiendo una vaga sensación que he tenido visitando Andalucía cada año desde hace muchos y que el artículo me ha traído a la memoria. No es una teoría científica, ni que esté juzgando a los andaluces ni diciendo nada peyorativo.
Las huellas de la historia a veces son más profundas y duraderas de lo que asumimos en nuestra moderna vida diaria. En mi ciudad hace pocos años se arreglaron unos solares en pleno centro que eran una fuente de problemas e insalubridad. ¿Por qué había solares baldíos en pleno centro? Los franceses volaron el barrio que había allí en 1812 y luego el siglo XIX y el XX fueron un poco... calamitosos. A ese tipo de cosas me refiero.

Roerich

#21 solo hay una ciudad en el mundo que los franceses tomaran a base de dinamitar manzanas enteras para avanzar. Ya sabes aquello de que mientras quede una voz entre los escombros...

M

#14 vivo en Málaga y estoy bastante de acuerdo. Es cierto que esos andaluces que dices son los que más ruido hacen y los más mediáticos, pero hay una pechá de andaluces que son modernos, de mente abierta, acogedores al máximo, trabajando con culturas de todos los orígenes, viviendo con las dificultades que hay en el sur (falta de fábricas, exceso de dependencia del turismo, narcotráfico, infraestructuras deficientes…), y siempre con un humor maravilloso, y por eso estoy enamorada de esa tierra y encantada de vivir allí

Y qué risas con el artículo

t

#24 Te invito a volver a leer lo que no es más que una simple autoexplicación cuando pienso en cosas como por qué hay capillitas en Sevilla y no en León. Sevilla es obviamente no-León, pero por ejemplo en la puerta de los Alcázares colocaron hace 800 años un león rampante con una cruz en la garra, simbolizando una invasión y conquista. Y te da por pensar como se llega del sevillano que vio pintar ese león al capillita. No iba más allá la reflexión.
Que tú leas en ella cosas que yo no he puesto y me insultes a lo mejor habla más de cierto complejo de inferioridad demasiado sensible, que de uno de superioridad mía que ni siento ni creo haber expresado.

Guanarteme

#14 El origen de las procesiones es efectivamente mostrar fe católica de forma pública y notoria, pero no frente al Islam, sino frente al protestantismo, ya que en Sevilla, junto con Valladolid, era el principal núcleo de luteranismo en España durante el XVI.

Y sobre los andaluces.... Sí, sí que pueden llegar a pasarse de exagerados e intensitos y lo que para un gallego o un castellano es "eso no me gusta", para un andaluz es "eso es una puta mierda como un castillo de grande" y es verdad que lo que para ellos es "expresividad", para otros puede resultar muy ofensivo o directamente "mentir y faltar a la verdad con exageraciones".

Pongo ese ejemplo para ilustrar como les gusta llevarlo todo a su máxima intensidad, a veces queda bien, mira la obra de Federico García Lorca o algunos monumentos andaluces... Otras veces es una caricatura, como bien dices, o ser un bocachancla, el típico gritando: "me vaís a comé los huevos tós ustedes con el blablablá", y luego vas a pedirle explicaciones por sus palabras y se allanan que ni te imaginas... Le dan la máxima intensidad a lo que se dice y lo que se hace, son así...

u

#14 Algunos tenéis una percepción temporal de la Reconquista muy muy distorsionada. Andalucía cae a la vez que toda la mitad sur peninsular desde Extremadura hasta Valencia, el Califato Almohade se derrumba por completo, de Norte a Sur tras esta batalla.
Córdoba cae antes que Valencia, en 1236, Valencia cae en 1238, Jaen en 1246, Sevilla en 1248, Alicante también en 1248, Murcia en 1243.
Lo único que quedó en pie para los musulmanes fue lo que hoy es Granada y Almería. Pero la mitad sur peninsular cayó en la práctica toda entera a la vez, desde Extremadura a Valencia, incluyendo gran parte de la Mancha.

l

#14 curioso que te pase sólo en Andalucía. No te ha pasado en Madrid eso? o en Castilla? Valencia, Murcia? Quizás el sesgo no esté en Andalucía, sino en tus prejuicios.