Hace 6 años | Por --553023-- a milenio.com
Publicado hace 6 años por --553023-- a milenio.com

Laudrive es una aplicación mexicana de transporte privado exclusiva para mujeres, ya que conductores y usuarios son del sexo femenino. Actualmente cuenta con más de 460 conductoras en la Ciudad de México y su plan es cerrar este 2017 con casi 3 mil, además de llegar a Monterrey y Guadalajara con 500 conductoras en cada ciudad.

Comentarios

P

Comentario obligado... y si fuese un uber por y para hombres, nadie se quejaría?

D

#1 Buff difícil, sería machista y discriminatorio pero siempre puedes decir que te identificas como mujer. O esperar a que una dama después de 20 viajes con la app le permitan que acompañe un hombre ... eso si cada 20 viajes solo lol

Magankie

#3 algo así no quita que secuestren a la usuaria, tan sólo crea una falsa sensación de seguridad. La alternativa? Seguramente emigrar.

Aryadna

#5 "algo así no quita que secuestren a la usuaria, tan sólo crea una falsa sensación de seguridad"

No es falsa seguridad. No elimina la posibilidad pero la reduce. Más que por estar conducidos por mujeres, por ser personas escogidas justamente para dar seguridad. Justamente por que la empresa vende eso, se asegurará de que sus conductoras sean de confianza.

Magankie

#17 ¿Y eso no es, precisamente, lo que debería hacer cualquier empresa? Si Uber, como empresa internacional, tiene indicios de inseguridad, la gente no lo contratará. Es como lo de parar un taxi por la calle en según qué países, que desde el hotel ya te dicen que no lo hagas porque terminarás secuestrado.

Aryadna

#24 "¿Y eso no es, precisamente, lo que debería hacer cualquier empresa?"

Cada empresa tiene unas prioridades distintas. Para algunas es el precio, para otras la ecología. En esta la seguridad. A todas les interesa tener todo, pero se esfuerzan más en aquello que quieren destacar.

Magankie

#25 "En esta la seguridad."

Más que la seguridad, sería la inseguridad/odio que les provoca a las conductoras el sexo contrario. De ahí que no se miren antecedentes, de igual la historia de la clienta, etc... tan sólo importa que tenga un determinado sexo. Eso sólo puede definirse como discriminación.

Aryadna

#28 "Más que la seguridad, sería la inseguridad/odio que les provoca a las conductoras el sexo contrario"

Unas mujeres escogen una opción más segura para ellas y las acusas de odiar. Sabes muy bien que eso no es odio, me parece que te has dejado llevar un poquitín.

Adunaphel

#5 #6 #10 #13

He buscado datos para justificar la diferencia de contexto.
En 2014 (dudo que la cosa hasta cambiado radicalmente) el 78% de las violaciones denunciadas en Ciudad de México ocurrieron en taxis.
http://m.excelsior.com.mx/comunidad/2015/04/13/1018439

Es otra liga.

P

#26 y eso justifica una segregación? yo creo que nada la justifica
no debería atajarse de otro modo?

Adunaphel

#27 Oo.
Casi un 80% del total de violaciones ocurre en taxis teniendo en cuenta que es un país donde ya de por si la tasa total es muy alta y no te parece suficiente.
Esta es la raya roja que ninguno va a cruzar. Nos leemos!

PD: Por supuesto que no es la solución, sólo es un parche mientras se trabaja en la solución.

P

#31 tengo que darte la razón, estaba ahondando en un argumento que a todas luces (con tu info) es inválido.

Magankie

#26 Pero es que estando en Ciudad de México, en el hotel ya te avisan que no pares un taxi en la calle, porque te podrían secuestrar. Y no sólo para violarte.

D

#6 la razón está de tu parte, la empatía no

No solo importa la seguridad objetiva, sino la seguridad subjetiva, y si este servicio consigue que las mexicanas se sientan más seguras, bienvenido sea

D

#11 Sinceramente, prefiero poder aumentar la seguridad real y no virtual o subjetiva. El tema de la seguridad en México es grave, tengo un conocido al que la propia policía le atracó y le agredió con la culata. Seguramente haya muchas cosas que se puedan hacer, empezando por acabar con la corrupción, pero este tipo de medidas, en mi opinión, no es más que eso, marketing aprovechando el tirón del feminismo.

P

#3 ejem....

AMP - 2 abr. 2017 - Pide Taxi Dona, un servicio de mujeres y para mujeres.

https://www.elespanol.com/reportajes/20170331/204979985_0.html

Adunaphel

#10 Dar servicio solo a mujeres sería ilegal.

Del artículo y de su web, donde no tienen un teléfono diferenciado del general Confitaxi, se ve que es una emisora que tienen en común las taxistas mujeres dentro de la empresa para recoger chicas cuando sus padres (fíjate que en artículo menciona que son padres los que lo piden, no las usuarias) demandan que la taxista sea mujer para salir/volver de fiesta los fines de semana.

Ni de broma la clientela de estas taxistas es solo femenina, es un artículo sensalionalista donde los haya.

T

#3 con eventos como el Gaming Ladies, legal igual no será en teoría, pero en la práctica está bien visto. Así nos va.

powernergia

#1 De hecho, y debido al mismo problema seguramente hay zonas donde los conductores de Uber serán hombres.

Se trata de ponerse en el pellejo de las mujeres víctimas de violación y abusos para no soltar la primera memez que se nos pasa por la cabeza.

#2 #4

D

#7 Sinceramente no creo que una mujer vaya más segura con este servicio que con uber o similar. Es exactamente lo mismo, solo que la conductora es una mujer y solo se permite como clientes a mujeres. ¿Por qué ha de ir más segura una mujer porque la conductora sea mujer? ¿qué más dará?
Y luego sin embargo, cada 20 viajes, "te regalan" un permiso para que pueda viajar un hombre contigo en un viaje. Esto si que lo veo del todo absurdo y no le encuentro ningún sentido.

Veo útil que se hagan rutas para evitar ciertas zonas que sean más peligrosas, todo el mundo lo hace (intentamos evitar zonas marginales con mucha delincuencia), también veo útil las apps que existen para informar a varios de tus contactos de la ruta prevista para que sepan por donde vas y con quien, creo que hasta se puede activar el micrófono y había varias maneras de activar la alarma.

Pero sinceramente a esto, ninguna utilidad, más allá del toque de marketing feminista que le quieren dar. ¿No son vulnerables los hombres también, niños, ancianos, discapacitados?

Hart

#8 ¿Qué más dará?

Se está insinuando que las clientas ven a los conductores como potencialmente peligrosos.

D

#9 Es una discriminación, no se puede ir por la vida como si todos los hombres fueran agresores, ¿van a dejar de ir al médico, al frutero, carnicero, librero porque son hombres? ¿esa es la solución? Recuerdo una feminista de segunda ola que proponía algo así, dividir las ciudades en dos mitades, una para hombres y otra para mujeres. Personalmente me parece demencial, pero veo que es la tendencia a seguir por el feminismo por lo que veo. Fueron ideas que en su idea no tuvieron éxito por radicales y parece que ahora tienen mejor acogida.

Hart

#12 No creo que ninguna señora vaya a prescindir de su seguridad por tus sentimientos ,ni creo que tenga que hacerlo .

¿Qué los hombres buenos como tú no tienen la culpa? Cierto. Pagan justos por pecadores.

D

#14 Vivir con miedo no creo que sea beneficioso para darle libertad e independencia a las mujeres. Crear burbujas, o espacios seguros no soluciona el problema, hay que vivir en el mundo real e intentar mejorarlo, pero no crear burbujas seguras. Y sí, se que eso conlleva asumir riesgos, es algo que le escuchado alguna vez a Camille Paglia. Yo podría quedarme en casa y no salir ni de fiesta, ni coger el coche, ni conocer gente nueva, hacer deporte, etc ... todo conlleva un riesgo pero hay que asumirlos. Y con esto no estoy diciendo que haya que ser un imprudente ni mucho menos, pero creo que cualquier mujer en México podría utilizar un uber y el nivel de seguridad es el mismo. Si quieres un extra de seguridad y utilizas una de esas apps que existen para compartir la ruta con tus contactos pues mejor que mejor.

Hart

#15 ¿Sabes que hay una feminista qué dice eso mismo que has dicho tú?

Virgine Despentes. En teoría King Kong.

D

#21 Yo se lo escuché a otra feminista, Camille Paglia. No conocía a Virginie Despentes, parece un personaje interesante, no parece feminismo mainstream, le echaré un vistazo.

Aryadna

#15 "Vivir con miedo no creo que sea beneficioso para darle libertad e independencia a las mujeres. Crear burbujas, o espacios seguros no soluciona el problema, hay que vivir en el mundo real e intentar mejorarlo, pero no crear burbujas seguras"

El miedo no está por que se creen burbujas. Está por que existen asesinos, secuestradores y violadores. Si tienes una solución innovadora para el problema dila. Si no eso de "hay que vivir en el mundo real e intentar mejorarlo" no es más que pensamiento flowerpower. Por que la gente ya hace eso, y la cosa no cambia.

D

#22 Ya sé que las burbujas son consecuencia y no causa. Pero las burbujas lo que hacen es aislarte del mundo sin mejorarlo. Soluciones no tengo, y no creo que haya soluciones fáciles a problemas tan difíciles. Uber y similares me parecen cosas que mejoran bastante la seguridad con respecto a los taxis de toda la vida, y es algo que beneficia a todos, mujeres, hombres, niños, ancianos, discapacitados, cualquiera que sea vulnerable. Esta es una "solución" que ya existe, solo que haciendo una discriminación innecesaria.

Aryadna

#34 "Pero las burbujas lo que hacen es aislarte del mundo sin mejorarlo"

Explícame cómo usar una compañía de taxis en la que los conductores sean solo mujeres impide mejorar el mundo.

Por que no, tomar una precaución concreta para una cosa determinada no es aislarte del mundo en una burbuja.

D

#39 Es una sensación de falsa seguridad, no seguridad real. Hacer un servicio solo y exclusivo para un colectivo es discriminatorio, no soluciona nada.
Impide mejorar el mundo, porque ese no es el camino, si aceptamos eso lo siguiente será servicios tipo uber solo para criollos discriminando a los indígenas, otro uber exclusivo solo para gente que acredite tener un determinado nivel adquisitivo, otro solo para turistas (que son muchas veces objetivos para robos y secuestros), otro solo para ancianos, otros solo para niños, otros solo para discapacitados ... hasta el infinito, crear guetos y burbujas para todos. Sinceramente no veo ese el camino apropiado.

Aryadna

#42 "Es una sensación de falsa seguridad, no seguridad real"

Esto ya te lo he discutido, reduce el riesgo, así que da seguridad real.

"Sinceramente no veo ese el camino apropiado."

Guay, pero las mujeres que lo usan si lo ven apropiado. Y con eso es suficiente.

D

#43 En el primer punto creo que no nos vamos a poner de acuerdo.
Con respecto a la segunda cuestión te haré una pregunta, si creo en España un "uber" solo para españoles, muy españoles y mucho españoles y niego servicio a marroquíes, rumanos, griegos, portugueses, franceses, ecuatorianos, colombianos, etc, ¿te parecería correcto que lo hiciera, amparándome en las cifras de criminalidad?

Creo que después de todo esto, voy a tener que rendirme porque no puedo contigo, jeje, pero por lo menos me ha parecido interesante discutirlo, no sé si habrás cambiado de opinión en algo.

D

#45 No había leído este comentario, estaba escribiendo el anterior, pero te contesto a este lo mismo que en el que acabo de escribir #46, la misma pregunta.

Aryadna

#46 "En el primer punto creo que no nos vamos a poner de acuerdo. "

Pues si no nos vamos a poner de acuerdo en que reduce el riesgo, entonces el resto de la discusión no tiene sentido. Quien crea que reduce el riesgo lo usará y quien no lo crea no. Así de simple.

"Con respecto a la segunda cuestión te haré una pregunta, si creo en España un "uber" solo para españoles, muy españoles y mucho españoles y niego servicio a marroquíes, rumanos, griegos, portugueses, franceses, ecuatorianos, colombianos, etc, ¿te parecería correcto que lo hiciera, amparándome en las cifras de criminalidad?"

No. Por que esas personas que describes están en una situación de exclusión social. Por contra los hombres como colectivo no están en riesgo de exclusión social así que no hay problema.

"Creo que después de todo esto, voy a tener que rendirme porque no puedo contigo, jeje, pero por lo menos me ha parecido interesante discutirlo, no sé si habrás cambiado de opinión en algo."

Es que mi opinión ya era de partida más compleja que este debate. Incluyendo la cuestión de ¿que pasa con las personas trans en este servicio?

D

#48 ¿Todos los inmigrantes están en situación de exclusión social? Conozco inmigrantes con muchas pasta y con muy buenas relaciones en el país que no están en situación de exclusión social para nada. De todas formas una injusticia no compensa otra injusticia.

Pues ahora que planteas la cuestión de personas trans, no tengo ni idea de la postura de esta empresa, pero si se niega ofrecer servicio a mujeres trans, argumentando que no son mujeres, ¿qué te parecería? ¿hacemos otro uber solo para mujeres trans? ¿otro para hombres trans? Exigimos a esta empresa que acepte mujeres trans, y si acepta mujeres trans por qué no a hombres. Resumiendo ¿hacemos que sean más inclusivos o creamos burbujas para todos?

Aryadna

#49 "De todas formas una injusticia no compensa otra injusticia."

No hablo de injusticias. Hablo del daño que se hace. Y un servicio solo para mujeres no hace daño.

"pero si se niega ofrecer servicio a mujeres trans, argumentando que no son mujeres, ¿qué te parecería?"

Transfóbico. Pero no me preocupa eso, me preocupa como va a decidir si son mujeres o no.

"Exigimos a esta empresa que acepte mujeres trans, y si acepta mujeres trans por qué no a hombres"

Fácil. Pues por que las mujeres trans son mujeres, y los hombres no son mujeres.

D

#50 Bueno tú eso lo tienes claro, yo también, pero sabes que no toda la sociedad acepta a personas trans, por eso te digo que pueden considerarlas como no mujeres y discriminarlas.
Si crees que no hace daño, te digo lo mismo que antes, un "uber" para españolitos solamente, ¿no hace daño no? no tiene porque sentirse mal un colombiano al que se le niega el servicio, él no es español ¿no? que coja el "uber" para inmigrantes, este es solo para nacidos aquí.

Aryadna

#51 "Bueno tú eso lo tienes claro, yo también, pero sabes que no toda la sociedad acepta a personas trans, por eso te digo que pueden considerarlas como no mujeres y discriminarlas."

Y eso sería transfobia. Pero no me preocupa tanto esa transfobia que es claramente denunciable como la otra.

"Si crees que no hace daño, te digo lo mismo que antes, un "uber" para españolitos solamente, ¿no hace daño no?"

Si, hace daño por que discrimina a personas vulnerables. El conjunto de hombres no entra en esa categoría.

D

#52 Inmigrante no es siempre sinónimo de vulnerable para nada, la vulnerabilidad es la pobreza normalmente. Británicos y alemanes que viven en España no son para nada vulnerables, ya quisiera vivir yo como muchos de ellos.
Dices que la transfobia es denunciable, ¿y el sexismo no?
Si hago un "uber" solo para hombres que midan menos de 1`70 y que pesen menos de 60kg, porque los demás podrían ser peligrosos y estos son vulnerables, ¿está bien? ¿O como son hombres no son vulnerables nunca? ¿un hombre de 1,90 y 85kg es más peligroso que una mujer de 1,50 y 55kg con un cuchillo o una pistola? ¿puede ser que cualquier persona puede ser vulnerable y puede ser verdugo? ¿puede ser que lo peligroso sea la intención de hacer daño, pero como no podemos leer el pensamiento no podemos adivinar quien tiene esa intención?
Una mujer aunque tenga menos corpulencia, ¿no puede llevar un arma, como una pistola, un cuchillo? ¿das por hecho que las mujeres no pueden matar o hacer daño?

Aryadna

#53 "Inmigrante no es siempre sinónimo de vulnerable para nada"

Pero si en la mayoría de los casos. Por cuestiones de xenofobia entre otras cosas.

"Dices que la transfobia es denunciable, ¿y el sexismo no?"

Hablo de la legislación actual, y creo que un servicio que rechace a hombres no es ilegal pero si rechaza a mujeres trans si lo es.

"Si hago un "uber" solo para hombres que midan menos de 1`70 y que pesen menos de 60kg, porque los demás podrían ser peligrosos y estos son vulnerables, ¿está bien?"

Creo que no hay ninguna ley contra ello, si.

"¿un hombre de 1,90 y 85kg es más peligroso que una mujer de 1,50 y 55kg con un cuchillo o una pistola? "

Creo que legalmente puedes discriminar a una mujer que lleve cuchillo o pistola sin problema, si.

Pero no te líes tanto. La cuestión es si queremos hacer ilegal un servicio así. Por que mientras exista va a haber mujeres que lo usen.

D

#54 La constitución dice que todos somos iguales, sin importar sexo, raza, religión ...
Puedes discriminar al que va armado claro, la cosa es que normalmente cuando te das cuenta que va armado es demasiado tarde. Una mujer con una pistola entra en el coche conmigo y estoy jodido sea lo fuerte que sea.
La pobreza es un factor que predispone a la delincuencia, ¿hago un servicio que discrimine a pobres porque son peligrosos? ¿hago un servicio que discrimine a pelirrojos porque me da la gana solo porque no hay ninguna ley que me lo impida, por muy absurdo que sea mi ocurrencia?
Respecto a inmigrante=vulnerable te digo que importa más el dinero que el origen o la raza, tiene mucho más peso.
No tengo intención de hacer ilegal nada, porque me parece absurdo, no me gusta el prohibir por prohibir. Prefiero que prime el sentido común y caiga por su propio peso.

Aryadna

#55 "La constitución dice que todos somos iguales, sin importar sexo, raza, religión ..."

Lo cual no significa que los negocios no puedan realizar algún tipo de discriminación. Ahí tienes algunas discotecas cobrando menos a mujeres.

"La pobreza es un factor que predispone a la delincuencia"

Eso no está tan claro: http://www.elobservador.com.uy/el-vinculo-delito-y-pobreza-es-debil-n1042429
"El vínculo entre delito y pobreza es débil"

"No tengo intención de hacer ilegal nada, porque me parece absurdo, no me gusta el prohibir por prohibir. Prefiero que prime el sentido común y caiga por su propio peso."

Ya, pero el sentido común es evitar riesgos. Por eso las mujeres seguirán usando este tipo de servicios.

D

#56 Lo de las discotecas lo pones como ejemplo, pero no, tampoco me parece bien. Es usar a las mujeres como reclamo, como mercancía.
No he leído el artículo, pero que haya una correlación débil no significa que no la haya. Las cárceles están llenas de pobres, si no te queda más remedio no tienes otra salida que la delincuencia para poder sobrevivir. Los choricillos de poca monta suelen ser de clase baja. Si la correlación fuera más fuerte lo único que significa es que habría más delincuencia aún. Pero desde luego es más probable que un delincuente de poca monta sea de clase baja.
En cuanto a evitar riesgos, me remito a lo dicho antes, es una seguridad subjetiva no real.

Aryadna

#57 "Lo de las discotecas lo pones como ejemplo, pero no, tampoco me parece bien. Es usar a las mujeres como reclamo, como mercancía."

No es cuestión de si te parece bien o no, sino si es legal o no. Que supongo que por eso aludiste a la constitución.

"Las cárceles están llenas de pobres"

Sabes muy bien que los ricos tienen más posibilidades de evitar la cárcel en caso de delinquir.

"En cuanto a evitar riesgos, me remito a lo dicho antes, es una seguridad subjetiva no real."

Es evidente que las mujeres sufren más violaciones por parte de hombres que por parte de otras mujeres. No, la seguridad no es objetiva, otra cosa es que no lo quieras ver.

D

#58 Independientemente de legal o no, no me parece ético.
Los ricos tienen más posibilidades de evitar la cárcel, totalmente de acuerdo, no he dicho lo contrario. Hablo de un tipo de delincuencia de poca monta que es más habitual es clases bajas. Los ricos se dedican a otro tipo de delincuencia más a lo grande.
Sufren más violaciones, sí, pero no es el único riesgo que existe en esta vida. Tengo un amigo que fue agredido por la propia policía en México, y no es un hecho aislado. Rodearte solo de mujeres no te va a dar mayor seguridad, las mujeres también pueden delinquir y ser hombre no te convierte en invulnerable.

Aryadna

#59 Por simplificar: "Sufren más violaciones, sí, pero no es el único riesgo que existe en esta vida"

Pues mira, si me aceptas lo de las violaciones, ya aceptas que el riesgo de violaciones es menor si la conductora es mujer. Y para muchas mujeres eso es suficiente.

D

#60 Es menos probable que una mujer viole a otra, no te he discutido eso. Pero ante una persona desconocida, no conoces sus intenciones. Si es un hombre puede violarte y si es una mujer puede secuestrarte para pedir un rescate o puede que trabaje para una mafia de tráfico de órganos y te vayan despiezando. Ante una violación o una muerte dolorosa, elijo la opción menos mala.
En general, en muertes violentas y agresiones sufren mucho más los hombres que mujeres. Son los que ejecutan la violencia y otros hombres la sufren. No veo que haya servicios ni protecciones o consideraciones especiales para ellos.

Aryadna

#61 Estás dando vueltas absurdas. Por ejemplo:

"En general, en muertes violentas y agresiones sufren mucho más los hombres que mujeres"

Esto no es una competición de haber quien sufre más, sino sobre si las mujeres pueden estar más seguras en un sistema de taxis conducido solo por mujeres, y la respuesta es si.

D

#62 No es una competición, pues lo parece, porque es lo que has argumentado antes. Y los hombres en general sufren más violencia que las mujeres y no tienen consideraciones especiales. Sigo pensando que la seguridad no es mayor, y como ejemplo la noticia que te enlacé antes.

Aryadna

#63 "No es una competición, pues lo parece, porque es lo que has argumentado antes."

No, lo que he argumentado es que una mujer tiene menos riesgo con una conductora mujer que con un conductor hombre.

No he entrado a valorar el riesgo que tiene el hombre.

D

#64 Entonces si en general un hombre es más probable que sufra violencia ¿por qué no hay servicios especiales para ellos?

Lo de la competición lo he dicho porque me has enumerado las causas por las que un hombre es tan peligroso y habría que evitarlo.

Lo de no entrar a valorar el riesgo de los hombres, bueno, creo que evidenciaría que al fin y al cabo tengo razón, los hombres son vulnerables, y con esto no se trata de mejorar la seguridad de todos sino solo de mujeres. Pero al final resulta que ese supuesto extra de seguridad no es tal, ya que es lo mismo que uber pero exclusivo para mujeres.

Aryadna

#65 "Entonces si en general un hombre es más probable que sufra violencia ¿por qué no hay servicios especiales para ellos?"

Pues no lo se, pero el que no haya servicios para ellos no es razón para quitar el de ellas.

"Lo de no entrar a valorar el riesgo de los hombres, bueno, creo que evidenciaría que al fin y al cabo tengo razón, los hombres son vulnerables, y con esto no se trata de mejorar la seguridad de todos sino solo de mujeres"

Nadie te quita mejorar la de todos. Pero eso no impide que si alguien se le ha ocurrido una que mejora la de las mujeres se pueda aplicar.

D

#66 Yo sí lo sé, no es necesario. Uber y similares mejora la seguridad, para todos, sin distinciones.
Sigo diciendo que este servicio no mejora en nada a uber y demás.

Aryadna

#67 "Yo sí lo sé, no es necesario"

No, no lo sabes, lo crees. Y las mujeres que usan el otro sistema creen otra cosa. Y es parte de su libertad usar otro servicio.

"Uber y similares mejora la seguridad, para todos, sin distinciones."

Excepto para las mujeres que han sido violadas por conductores de Uber. Esas hubiesen tenido más seguridad con Laudrive.

"Sigo diciendo que este servicio no mejora en nada a uber y demás."

Y podrás decirlo mil veces, y ahí tienes a las mujeres que lo usan diciendo que para ellas si.

D

#68 Seguro que ha habido muchas menos violaciones con uber que con taxis tradicionales, que son cifras bestiales. Las de uber son anecdóticas, precisamente son noticia porque no son habituales, las de taxis ni siquiera son noticia ya.
México es un país peligroso, ten por seguro que esto no mejorará nada. Habrá problemas con este sistema al igual que con uber.
En México se ha hecho algo parecido con el transporte público, y en las zonas exclusivas de mujeres son frecuentes robos, peleas y demás, igual que antes pero solo con mujeres.

Aryadna

#69 "Seguro que ha habido muchas menos violaciones con uber que con taxis tradicionales, que son cifras bestiales"

Y con Laudrive aún menos. Así que por eso hay mujeres que lo usan. Es así de simple.

D

#70 Aún menos porque es un servicio nuevo y no tan masivo como uber, es una cuestión estadística. Por usar Laudrive no estás a salvo de un secuestro, en el que luego puedan violarte, no tiene que hacerlo necesariamente la conductora, actúan en grupo y pueden utilizar mujeres como cebos perfectamente, ya que desde el punto de vista de mucha gente las mujeres son inofensivas por defecto.
La mujer que haga eso perderá su empleo al igual que pasaría en uber.
A ver, el crimen se adapta, todo lo que sea ponérselo más difícil a los criminales está bien, pero los criminales buscarán la manera de evadirlo. Por eso en algunos sitios no te recomendarán nunca ir solo por ciertos sitios y a ciertas horas o coger un taxi cualquiera o llevar cosas de valor encima, o hablar inglés y tener pinta de gringo en determinados sitios ya que dan por hecho que eres estadounidense y tienes pasta, teniendo todas las papeletas para un robo o un secuestro, que en alguna ocasión han acabado en asesinato.
Esta app no ofrecerá mayor seguridad que uber.

Aryadna

#71 "Por usar Laudrive no estás a salvo de un secuestro, en el que luego puedan violarte"

Si, pero casi seguro que te libras de la violación a secas, por lo que ya algo se gana y las mujeres lo van a usar. Así de simple.

"Esta app no ofrecerá mayor seguridad que uber."

Eso es lo que tú quieres creer. Pero es evidente que si las conductoras son todas mujeres, se darán menos los casos de violaciones de las que ya te enseñé noticias.

D

#72 El que quiera violar va a encontrar víctimas, sea como sea, asaltando un coche de esta app o de uber u otro taxi, coche privado, esperando a que llegue a destino, etc. Si encima tienes pinta de tener pasta, eres objetivo de esta gente.
Digo lo mismo, uber y similares añaden un plus de seguridad, pero para nada creas que el mundo es seguro por esto.

Aryadna

#73 "El que quiera violar va a encontrar víctimas, sea como sea"

Si, pero quizás tarde más, y eso significa menos violaciones al año. Cuanto más se lo dificultes mejor. Así que las mujeres seguirán usando ese servicio. Así de simple.

D

#74 Pensar que por esto van a disminuir las violaciones ... pues no creo. Tal vez habría que pensar en otras soluciones, y que realmente sean efectivas, no crear falsa sensación de seguridad.
Esta app solo utiliza el feminismo como reclamo publicitario porque no ofrece nada novedoso con respecto a la competencia, exceptuando la exclusividad para mujeres del servicio.

Aryadna

#75 "Pensar que por esto van a disminuir las violaciones ... pues no creo. Tal vez habría que pensar en otras soluciones, y que realmente sean efectivas, no crear falsa sensación de seguridad. "

Para ti es falsa sensación de seguridad. Pero las mujeres que usan este sistema saben que es casi imposible que la conductora les viole. Eso es suficiente para que usen ese sistema, por mucho que les argumentes.

D

#76 No seré yo quien les diga que Dios no existe.
En caso de que tengan razón, se forrarán y México será el primer país del mundo sin violaciones.

Aryadna

#77 "En caso de que tengan razón, se forrarán y México será el primer país del mundo sin violaciones."

No, por que hay violaciones en más sitios que en taxis. Pero al menos muchas mujeres podrán viajar sin ese miedo, y eso es importante.

D

#78 Según datos que han dejado en un comentario anterior, la gran mayoría son en taxis ... por tanto deberían reducirse enormemente aunque no desaparezcan por completo.

Aryadna

#79 " Según datos que han dejado en un comentario anterior, la gran mayoría son en taxis"

No has entrado en la noticia ¿verdad? Habla del porcentaje de violaciones cometidas en transportes, no en el global.

D

#80 No, lo cierto es que no.

...mientras 78 por ciento de las violaciones dentro de un transporte en el mismo periodo sucedieron en un taxi.

Habla de abusos sexuales y violación, en metro es más común el abuso y la mayoría de violaciones en taxis. Vale, si no dan el contexto es difícil hacerse una idea de lo que supone con respecto al total. Pero si la noticia habla de esto supongo que es porque es un problema relevante, será la forma más habitual.

Aryadna

#81 "Pero si la noticia habla de esto supongo que es porque es un problema relevante, será la forma más habitual."

Podrás suponer lo que quieras, pero en cualquier caso no cambia nada.

Ya sea más o menos, la cuestión es que las mujeres mejicanas están buscando una alternativa de transporte en la que tengan menos riesgos de violación. Y por eso existe Laudrive. Tu crees que no va a servir, yo creo que si. Pero en cualquier caso dejando que funcione lo averiguaremos.

D

#82 Eso de las mujeres mexicanas están buscando ... más bien una empresa intenta explotar ese nicho de mercado, ya veremos si con éxito o no, pero yo no me aventuraría a hablar en nombre de todas las mujeres mexicanas.

Aryadna

#83 Si lo usan será por que funciona. Si no lo usan será por que no funciona. En cualquier caso serán ellas las que establecerán si es ético ese sistema o no.

D

#84 Lo usarán o no, pero no creo que ellas decidan si es ético o no.

Aryadna

#85 Es muy sencillo, si evita violaciones es ético.

D

#86 Si dividimos las ciudades en dos mitades, una para hombres y otra para mujeres es ético, porque evita violaciones.
Si castramos a todos los hombres al nacer, no violarán, es ético.
Si no permitimos la entrada de pobres de las afueras al centro de la ciudad, es ético porque evita delincuencia.
Si no permitimos la entrada de rumanos en el metro, es ético porque no robarán carteras.
¿sigo?
Mira así empezaron los nazis y fíjate como fue la cosa.

Aryadna

#87 "Si castramos a todos los hombres al nacer, no violarán, es ético."

La diferencia entre esto y Laudrive es que Laudrive no daña a los hombres y lo de la castración si.

"Mira así empezaron los nazis y fíjate como fue la cosa."

¿Los nazis empezaron dando una opción a las mujeres para evitar violaciones? Vaya, no recuerdo ese episodio de la historia. Creo que igual exageras un pelín.

D

#88 No permitir rumanos en el metro tampoco daña a nadie, ¿no?

No, los nazis empezaron a culpabilizar a un grupo de la población de todos los males, y luego les dio por hacer empresas de taxis.

Aryadna

#89 "No permitir rumanos en el metro tampoco daña a nadie, ¿no?"

¿Me estás tomando el pelo? No permitir rumanos en el metro daña a los rumanos.

"No, los nazis empezaron a culpabilizar a un grupo de la población de todos los males"

Vale, aquí no se culpabiliza a un grupo de todos los males.

D

#90 Claro daña a los rumanos porque les niegas un servicio ... ¿qué hace esta empresa? Ah, sí.

En el momento que niegas un servicio a todo un colectivo por considerarlos un peligro los estás culpabilizando de determinados males, en caso contrario no se lo negarías.

Aryadna

#91 "Claro daña a los rumanos porque les niegas un servicio ... ¿qué hace esta empresa? Ah, sí."

El metro ofrece un servicio muy bueno que para algunas personas es imprescindible. Esto en cambio no. De hecho Laudrive es más caro que Uber.

"En el momento que niegas un servicio a todo un colectivo por considerarlos un peligro los estás culpabilizando de determinados males,"

Bueno, al menos ya dices de "determinados males" y no de "todos los males" como dijiste la anterior. Creo que podríamos entendernos mejor si no exagerases tanto.

D

#92 Bueno lo de imprescindible es relativo, pueden ir andando, en bici, en taxi, en bus ...

Laudrive es más caro uber. Genial, no se por qué no se me habría ocurrido a mí antes. Espero que si es grande la diferencia la justifiquen por que si no ... vaya estafa (el feminismo se paga, se vende mejor que apple, como herramienta de marketing no tiene rival).

Todos, todos, no, pero si gran parte de ellos. Parece que eliminando a los hombres el mundo apenas tendría problemas. Pues nada, dividamos la ciudad en dos y pongamos una vaya o un muro, fuera problemas.

Aryadna

#93 "Bueno lo de imprescindible es relativo, pueden ir andando, en bici, en taxi, en bus ..."

Para algunas personas lo es, y eso no tiene discusión posible. En una ciudad grande, una persona con problemas de movilidad y bajos ingresos, por ejemplo.

Si vas a discutir lo más obvio es absurdo que sigamos discutiendo.

No es lo mismo prohibir a los rumanos usar el metro, un servicio público, que dar un servicio privado que no puedan usar los hombres, quienes ya tienen alternativas similares.

D

#94 Lo de imprescindible es relativo, siempre hay alguna alternativa. Más barato que andar no hay nada. Los problemas de movilidad los tienen con metro y sin metro.

En México se ha segregado el transporte público, no privado. Con zonas exclusivas para mujeres, y no hay zonas exclusivas de hombres, las mujeres tienen total libertad, los hombres tienen zonas restringidas.

Como no es lo mismo por ser un servicio privado. ¿Qué te parece una compañía aérea privada que no permita pasajeros musulmanes, alegando que otros usuarios tienen miedo al terrorismo yihadista? Siempre tendrán Qatar Airways, además es una empresa privada, siempre podrán volar con otra compañía, ya tienen alternativas esos musulmanes, ¿no?

Aryadna

#95 "Más barato que andar no hay nada. Los problemas de movilidad los tienen con metro y sin metro"

Es imposible discutir contigo ¿en serio no entiendes el problema que supone para una persona que necesite el uso de un bastón, o un andador?

D

#96 Autobuses, taxis, sillas de ruedas, mira que no todas las ciudades tienen metro y no pasa nada.
De todas formas, te centras en un ejemplo que he puesto. Pero no soy yo el que quiere negarle un servicio a alguien, sino tú, recuérdalo. Porque al final le das la vuelta a la cosa y soy yo el que parece que defiende tu postura, discriminando a grupos de personas.
Si no te gusta ese ejemplo, coge el último que he puesto de la compañía aérea, que quizá sea más acertado por ser más similar.
Me pides explicaciones de por qué la gente necesita transporte, pero no soy yo el que se lo niega, yo defiendo el transporte público y quiero que lo use todo el mundo.
Y entiendo que negarle a un rumano el metro es injusto, discriminatorio y no debería tener lugar, pero eres tú la que buscas justificaciones o razones para hacer discriminaciones, no yo. Dame argumentos para hacer esta discriminación y no otras, como las muchas que te he puesto de ejemplo.

Aryadna

#97 "Autobuses, taxis, sillas de ruedas, mira que no todas las ciudades tienen metro y no pasa nada."

De nuevo, insistes en negar lo evidente:
a) Justamente las ciudades que tienen metro son las más grandes, las que más lo necesitan
b) El taxi es mucho más caro que el metro
c) En silla de ruedas en una ciudad como madrid se pueden tardar horas en llegar a cualquier sitio.

D

#98 Claro, pero tampoco tienes necesidad de ir de una punta de la ciudad a otra. Por ejemplo si vives en vallecas pues no salgas de allí. Andar es baratísimo.

Y si no hablamos de Madrid, y hablamos de una ciudad mucho más pequeña, ¿podemos negarle los autobuses urbanos en Cáceres, por ejemplo?

De todas formas, vuelvo a repetir, no soy yo el que quiere negarle el servicio a nadie, esa es tu postura, no la mía. Arguméntalo tú. Es absurdo, estoy yo "justificando" tu postura y eres tú la que argumenta en contra, cuando yo llevo diciendo desde el principio que no hay que discriminar a nadie.

Si no te gusta ese ejemplo, coge otro cualquiera. Dime por qué una discriminación es correcta y la que te he puesto de ejemplo de la compañía aérea no lo es.

Te paras a discutir cosas sin importancia de ejemplos que pongo y no intentas rebatir con argumentos lo esencial.

Aryadna

#99 "Claro, pero tampoco tienes necesidad de ir de una punta de la ciudad a otra"

He vivido en Madrid. Y muchas veces hace falta: por relaciones sociales, por trabajo,... en serio no se que crees que ganas discutiendo algo tan obvio.

"Te paras a discutir cosas sin importancia de ejemplos que pongo y no intentas rebatir con argumentos lo esencial."

Por que si en cosas obvias te niegas a aceptar la realidad, es absurdo discutir cosas más profundas. Básicamente estás discutiendo cosas que sabes que no son ciertas simplemente por discutir.

D

#100 Claro que hace falta, pero lo de necesario es relativo. Yo "necesito" ir a trabajar en coche, pero podría ir andando levantándome tres horas antes. ¿Es una putada? Pues sí. Pero que el concepto necesario es relativo. En algunos países tienen que andar varios km para conseguir agua potable, y sin embargo nosotros consideramos imprescindible tener en casa grifos con agua potable. De todas formas no discuto algo tan obvio porque no soy yo el que apoya este sinsentido. He estado en Madrid varias veces y sería absurdo no utilizar cualquier medio de transporte público, pero ya te digo que lo de necesario es relativo. No tengo interés en discutir algo tan obvio, creo que estamos de acuerdo en que el transporte es necesario, aunque "necesario" sea un concepto relativo.

Me vuelvo a repetir, no soy yo el que apoya este absurdo.
Me remito a mi comentario anterior, no te vayas por las ramas discutiendo cosas que yo no apoyo, perdiéndote en ejemplos que he puesto para "justificar" tu postura, hacer un paralelismo y evidenciar el sinsentido de la misma.

Ve a lo esencial, argumenta y dime por qué una discriminación es legítima y la otra no.
He puesto un ejemplo sencillo, el de la compañía aérea, con el que se puede hacer un paralelismo fácilmente, justifícalo, razónalo, critica. Arguméntalo, eso es lo esencial, no te pierdas con otros ejemplo o detalles, o discusiones que no vienen a cuento que nadie defiende.

D

#100 Porque si en cosas obvias te niegas a aceptar la realidad, es absurdo discutir cosas más profundas. Básicamente estás discutiendo cosas que sabes que no son ciertas simplemente por discutir.

¿Y has tardado un montón de comentarios en darte cuenta?

D

#15 y si no quieres usar una app para compartir la ruta siempre puedes usar un cencerro

Aryadna

#12 "Es una discriminación, no se puede ir por la vida como si todos los hombres fueran agresores"

Tampoco todas las veces que juegues a la ruleta rusa te vas a matar, pero sabes que dentro del tambor hay una bala y que si juegas mucho tarde o temprano te tocará. Que evites una opción por saber que hay un peligro potencial no significa que consideres a todos los afectados como un peligro potencial.

"¿van a dejar de ir al médico, al frutero, carnicero, librero porque son hombres?"

El médico, el frutero y el carnicero son personas a las que conoces y que es muy difícil que te hagan daño. Pero un conductor en estas aplicaciones es desconocido para ti, y si coges mucho el coche tarde o temprano te tocará alguno peligroso.

D

#19 Siento mucho que veas a los hombres como ponerse una pistola en la sien y apretar un gatillo, quizá has tenido mala experiencia con los hombres no lo sé, pero te aseguro que hay muchos hombres que son buenas personas y merecen la pena. Es mi opinión, no puedo convencerte desde luego.

Si evitas a todos los hombres por considerarlos como un peligro, sí estas tratando a todos los hombres como un peligro.

Hablando de violaciones, no estoy de acuerdo contigo en que por ser personas que conozcas no te van a hacer daño, la realidad es que la mayoría de las violaciones las comete gente cercana a la víctima. Pero tristemente no puedas saber quién es el peligro de antemano, ya que un asesino es una persona normal hasta que mata y se convierte en asesino, no nace siendo asesino y un violador exactamente igual.

Los conductores de uber están identificados y valorados, veo poco probable que intenten algo mientras trabajan, ya que sería fácil pillarles, denunciarles, aparte de perder el trabajo.

Aryadna

#36 "Si evitas a todos los hombres por considerarlos como un peligro, sí estas tratando a todos los hombres como un peligro."

No evito a todos los hombres. Hala, dilema resuelto.

"Los conductores de uber están identificados y valorados, veo poco probable que intenten algo mientras trabajan, ya que sería fácil pillarles, denunciarles, aparte de perder el trabajo."

http://www.milenio.com/policia/chofer_uber-sentenciado-violacion-19_anos-milenio-noticias_0_958104468.html
Dan 19 años de prisión a chofer de Uber por violación

http://www.mientrastantoenmexico.mx/denuncian-violacion-parte-chofer-uber-edomex/
Denuncian a chofer de UBER que violó, golpeó y robó a una mujer en el Edomex

Puedo buscarte más si quieres. Es tan fácil como escribir "UBER" y "violación".

Tu crees que esto no pasa, pero si pasa. Y las mujeres valoran más su seguridad que tus creencias.

D

#38 No evito a todos los hombres. Hala, dilema resuelto.
Dime entonces como haces la diferenciación entre hombres potencialmente peligrosos y los que no.

Por supuesto, si buscas casos los encuentras, y más hablando de México. Habría que comparar Uber con el servicio tradicional de taxi para ver si es más seguro. Supongo que sí.

Precisamente hoy he meneado esta noticia:

Tres mujeres detenidas por asesinato de chofer de Uber que se resistió a asalto



Si soy conductor de Uber ¿dejo de aceptar mujeres como clientas por esto? ¿no sería discriminatorio?

Aryadna

#40 "Dime entonces como haces la diferenciación entre hombres potencialmente peligrosos y los que no."

No necesito hacerlo. Lo que evito son situaciones potencialmente peligrosas. Que incluyen hombres, claro, pero no toda situación son hombres es potencialmente peligrosa.

"Por supuesto, si buscas casos los encuentras, y más hablando de México"

Pues ahí tienes el motivo por el que el otro servicio funciona. No hay más que hablar.

"Si soy conductor de Uber ¿dejo de aceptar mujeres como clientas por esto? ¿no sería discriminatorio?"

Si, es discriminatorio. Pero lo discriminatorio no es siempre malo. A mi no me atraen los hombres, así que los discrimino a la hora de tener pareja ¿es malo? No.

Lo malo es cuando la discriminación causa algún daño al grupo discriminado.

D

#41 Creo que este servicio será tan bueno o tan malo como uber y similares.
Lo discriminatorio no siempre es malo. No estamos hablando de preferencias sexuales o afectivas, el paralelismo no tiene lugar en este caso. Si yo escucho blues y no escucho reggae estoy haciendo una discriminación, pero no estamos hablando de eso.

Si tengo un bar y decido no dejar entrar a mujeres o no dejar entrar a homosexuales o personas bajitas estoy haciendo una discriminación injusta que afecta a la sociedad. Yo luego puedo elegir relacionarme solo con personas altas, pelirrojas o zurdas eso da igual.

Evitas situaciones peligrosas, ok, todos lo hacemos evidentemente. Pero para eso no hace falta hacer un servicio discriminatorio.

Aryadna

#44 "Evitas situaciones peligrosas, ok, todos lo hacemos evidentemente. Pero para eso no hace falta hacer un servicio discriminatorio."

De nuevo, esa es tu opinión. Las mujeres mejicanas tienen otra opinión y por lo tanto ese servicio está funcionando. A menos que propongas una ley para impedir eso no tiene sentido discutirlo. Tu crees que no hace falta, yo creo que si, pero el caso es que al final son las mujeres mejicanas las que deciden.

Aryadna

#8 "Sinceramente no creo que una mujer vaya más segura con este servicio que con uber o similar"

Pues será por que no te interesa creerlo, pero es evidente que es así:
1/ De media los hombres son más fuertes que las mujeres, así que de media una mujer representa menos peligro físico
2/ De media hay menos posibilidades de que una mujer esté sexualmente interesada en otra mujer
3/ De media las agresiones sexuales causadas por mujeres son muchisimas menos
4/ De media las mujeres reciben una educación que fomenta menos el tomar riesgos que los hombres, así que suelen tomar menos decisiones impulsivas.

Que me discutas si es discriminatorio, vale. Pero que me discutas si es más seguro... no tiene sentido ninguno.

D

#18 Podríamos decir lo mismo de inmigrantes y no creo que sea justo, porque estarías tratando a todos como criminales de antemano.
1. Los hombres son generalmente más fuertes que las mujeres, pero no todos, yo podría exigir lo mismo entonces, ya que estoy físicamente por debajo de la media en corpulencia. Y no todos los hombres van a hacer mal uso de su corpulencia.
2. Cierto. Pero no es el único peligro. Hay muchas mujeres que son carteristas, estafadoras, secuestradoras, asesinas ...
3. Ok.
4. Depende de la personalidad y educación de cada uno. No lo tengo tan claro. Si las mujeres son mas prudentes y menos impulsivas asumirán menos riesgos. En ese caso serían más vulnerables hombres menos prudentes, con poca corpulencia o alguna discapacidad.

Magankie

Otro ejemplo de discriminación sexista que es aceptable por la supuesta vulnerabilidad de la mujer. Y como tal, igual de reprochable que cualquier otra discriminación.

k

Dios, me parto. Eso lo hicieron en Bojack Horseman y terminó en una situación de locos. A ver si lo repiten lol

1 2