Hace 2 años | Por tiopio a diariojaen.es
Publicado hace 2 años por tiopio a diariojaen.es

Las Casas Reales europeas, algunas anteriores a la existencia de los estados modernos, tienen leyes particulares que conservan su vigencia después de la creación de los mismos. Los Habsburgo o Austrias, los Tudor, los Borbones, todas ellas tuvieron conflictos con los propios estados llegándose a situaciones tan peculiares como la de Luis XV de Francia, antepasado de los actuales Borbones, cuya frase “El Estado soy yo” nos ilustra acerca de cómo era la Monarquía Absoluta.

Comentarios

tiopio

Un matrimonio que convierte a todos los nietos de Juan Carlos inhábiles para acceder al trono.

Recordemos como Fernando VII con la reforma de la Ley Sálica (Borbónica) originó las “Guerras Carlistas”. Entronizados los Borbones en España en el siglo XVIII, en 1776, Carlos III sancionó la titulada “Pragmática Sanción para evitar el abuso de contraer matrimonios desiguales”. Tras varias modificaciones y reiteraciones, en 1803, fue re-sancionada como “Real Cédula sobre matrimonios de hijos de familias” modificándose sustancialmente la actitud real respecto de las decisiones matrimoniales de sus súbditos “desde las clases más altas del estado hasta las más comunes del pueblo”. En cuanto a las limitaciones de los matrimonios llamados morganáticos en la familia real se discutió (sobre todo con ocasión de la boda del Príncipe de Asturias con Leticia Ortiz) si seguía vigente o si ya tenía cabida en el ordenamiento jurídico posterior a la Constitución de 1978 que reconoce la igualdad ante la ley pero mantiene el derecho histórico de la institución monárquica (también discutible porque el estado puede imponer condiciones para el acceso a la Jefatura de Estado pero no inmiscuirse en lo que le es ajeno como son las leyes de las diferentes Casas Reales).

GeneWilder

“El Estado soy yo” es de Luis XIV, el Rey Sol. Abuelo de nuestro Felipe V con el que estrenamos los Borbones aquí en España.