Hace 4 años | Por doyou a elespanol.com
Publicado hace 4 años por doyou a elespanol.com

Los defectos de nuestro sistema educativo vienen de antiguo, un paradigma pedagógico que desdeña el talento y se enfoca exclusivamente en el aprender a aprender. Si cuestiona que el juego sea la única metodología válida para el aprendizaje, será acusado de defender que la letra con sangre entra; y sandeces similares tendrá que oír si denuncia que la falta de autoridad tiene unos resultados perversos, o si defiende el valor del esfuerzo, de la disciplina o de la memoria, términos son sospechosos para el paradigma vigente.

Comentarios

box3d

Interesante artículo, para el que se lo lea.

d

#3 en cuanto levantas la voz, en cuanto dices, esto a mí no me parece correcto, o este estudio no afirma eso, o esa metodología ya se ha empleado y no funciona. Te tachan y te atacan. Ha pasado desde el inicio de los tiempos, al que dice la verdad, van a por él. La escuela inclusiva es un mojón. Se incluye a todos, pero lo ideal es integrar. Y no integras diciendo, hala, todos juntitos a hacer lo mismo, porque nadie va a hacer lo mismo que su clase el resto de su vida, ni todos valemos para lo mismo. Alienar no es integrar, sí incluir, término que no me gusta un pelo.

Por cierto, ya tiene este artículo negativos tempraneros, y mira que es largo.

Qevmers

Y si intentas cambiar algo, hay gente que lo llama "adoctrinamiento".

d

#2 sí, pero son los mismos que hablan de las inteligencias múltiples y de los estilos de aprendizaje, es decir, de teorías sin evidencia científica detrás.

Qevmers

#9 jajajajajajajajajajajajajajajajajaja...
Hablan de "adoctrinamiento" en las escuelas y pretende que tengan evidencia científica?
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja...
Si aun están con na magia del "uno y trino" y con la zoofilia en la preñez
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja

d

#12 todo bien? No sé ni para qué pregunto...

Qevmers

#15 bien?
Realmente depende completamente a que se refiera.

d

#16 sí, pero ese qué con tilde.

Qevmers

#17 ok, tiene toda la razón.

Esteban_Rosador

La nueva ley no cambia grandes cosas. Probablemente lo que más duela sea lo de la asignatura de religión. Y eso les duele mucho a algunos.

d

#5 a mí no me duele nada. Hablar de emociones no es muy científico y no es un argumento. Lo que no puede una ley es hablar de competencias, en vez de contenidos. Las competencias es tener personas que hacen cosas, pero no saben nada. Es un término que se inventó en la Alemania nazi, fíjate hace cuánto tiempo, buscando eso, tener al pueblo ocupado y útil y, al mismo tiempo, ignorante. Términos como aprender a aprender son absurdos, no se puede aprender a aprender, se aprenden cosas, no a aprender y todas se aprenden del mismo modo, pues los estilos de aprendizaje son un neuromito totalmente desacreditado.

Religión fuera de una vez, eso no es educación. Igual que no es educación hablar de inteligencias múltiples que no existen y se meten con calzador en la escuela cual dogma religioso.

Itsallgoodman

#7 lol lol lol lol lol

d

"La apuesta por colocar la inclusividad como el eje obsesivo sobre el que gira todo el sistema supone poner el foco de la educación no en el talento, sino en su ausencia. Implica poner cabeza abajo el edificio de la educación."

Amén. Si todos hacen lo mismo por webs, no atendemos correctamente ni a los que pueden menos, ni a los que pueden más.

s

Pero si la nueva ley es básicamente lo mismo que ahora. El sistema educativo antes era una mierda y ahora también lo es. Pero es que no es fácil crear un sistema para contentar a todos.

d

#6 eso dice el artículo, que esta ley repite errores como el de despreciar el esfuerzo y no premiar el talento, haciendo que todos hagan lo mismo y sigan el mismo itinerario hasta los 16 años. Y evitando repeticiones por ley, no por resultados.

#6 Igual es problema es querer tener un sistema para todos. Cuando los alumnos son muy diferentes entre sí.

Recuerdo que había profesores muy "enrollaos" que sabían llevar mejor a los alumnos "malotes" , aunque con ellos aprendieras menos, hacían la clase más amena y retenían su atención. Otros profesores, enseñaban mejor pero no tenían autoridad , agradaban menos o lo que sea.

La respuesta que obtuve de mi profesor de psicología al plantearselo fue : Si juntas alumnos malos con los buenos, les das una oportunidad de salir adelante. Cargando la responsabilidad en los compañeros en lugar de los profesores.

s

#11 El objetivo del sistema educativo es que todos llegan a unos objetivos mínimos, incluso el más despistado. Recuerda que no existen tontos, uno chiquillo que no se saca la ESO, bachiller, o un ciclo formativo no es TONTO, puede ser por problemas en el entorno familiar, problemas de que se despista facilmente, etc.... Pero un profesor no puede ocuparse de casos de forma individual, y en los institutos faltan recursos.

Y no hablo de la universidad, donde todavía existen profesores donde las explicaciones se basan en 3 diapositivas/powerpoint...