Hace 1 año | Por blodhemn a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elconfidencial.com

Cortés liberó pueblos oprimidos de la barbarie de sus antepasados: comían niños en festines caníbales, arrancaban el corazón en vivo a miles de desgraciados que obtenían de sus indignados tributarios a través del terror puro y duro...¡Ah! Y Cortés se tropezó con una guerra civil. En la Guerra de Independencia Española, cayeron en manos de la nobleza criolla que eran autóctonos. El “amigo americano” le expropió más de la mitad del territorio. Lutero, antisemita del que se nutrió la doctrina nazi, causo la muerte de más de 130.000 campesinos...

Comentarios

blodhemn

#5 Y mis antepasados, probablementa tampoco participarón porque soy de Aragón (y los nacionalistas catalanes nos tiene un poc fritos) y encima mi segundo apellido es Bosqued, apellido castellanizado de raices catalanas, vamos que es muy probable que tenga ancestros catalanes.

ehizabai

#7 Mis antepasados tampoco han estado en américa.
Y con quien deberíais estar un poco fritos es con Madrid, con Castilla y con España, en mi opinión. Ellos son los que se cargaron vuestras instituciones, vuestras leyes, vuestro idioma y vuestra historia. No los catalanes, de los que habéis ido de la mano durante siglos, hasta 1707.

blodhemn

#10 En realidad los aragoneses estamos fritos con esa especie de paternalismo catalán, incluyendo cositas como el latrocinio de los bienes eclesiasticos de Aragón por parte de Lérida, y con el abandono que sufrimos por parte del gobierno de Madrid, que nos consideran una región de segunda división. Y lo de que nos jodieron los fueros... aquí todos lo sabemos.

ehizabai

#12 sigo pensando que las afrentas más graves para Aragón vienen de Madrid y Castilla, no de Catalunya.
Pero bueno, yo no soy ni aragonés ni catalán, ni madrileño.

blodhemn

#15 No sé que decirte. La diferencia es que nosotros no adaptamos, se dejo de hablar aragonés para hablar castellano y cuando ejecutaron al Justicia de Aragón los follones gordos se montaron en Cataluña. A lo peor es que somos unos indolentes, pero eso necesitaria un análisis psico-antropológioco por lo menos. Vamos no que no sé.

D

#16 lo del justicia, que por cierto pidió ayuda a Valencia y Cataluña con 0 resultados, se enmarca dentro de la consolidación del poder real. Aunque en este caso más que intereses de la nobleza fue por legalismo e idealismo del justicia, por eso tuvo tan poco apoyo.

No apuntarse a los nacionalismos de finales del siglo xix no es cuestión de indolencia; al menos es digno de no querer despreciar y exttanjerizar al resto de compatriotas.

Respecto a la tirria con Cataluña, se debe a que el nac catalán suele menospreciar Aragón, ya que al no hablar catalán no puede asimilarlo a la idea de los países catalanes.

blodhemn

#22 Sí, que los catalanes nos menosprecian ya lo sabemos y además y además tienen afanes imperialistas con la franja oriental de Aragón, donde sí se habla catalán.

d

#25 WTF, los catalanes os menospreciamos? Todos? Y tú eras el que decía que hay que ser crítico? Joder con el no-nacionalismo lol

blodhemn

#40 No, todos no. pero tender a generalizar es muy humano.

d

#44 Lo dices como si fuera una justificación o una excusa válida.

blodhemn

#40 Lo reconozco, mea culpa y pido disculpas por generalizar: algunos catalanes nos menosprecian. Te contesto a #44. Valida no es, pero generalizar, tiendo a hacerlo. Es un mal hábito/defecto que tengo.

d

#46 Igual que también hay aragoneses que nos menosprecian a nosotros. De hecho, acorde a una encuesta que hizo Electomanía[1] hará unos años las puntuaciones que dan aragoneses a catalanes y al revés son parecidas, 6.8 y 6.4, así que yo diría que hay lo mismo en todas partes.

[1] https://electomania.es/wp-content/uploads/2018/09/EP_MATRIZ_GRANDE.png

blodhemn

#47 Pues sí, es verdad. ¿Disculpas aceptadas?¿No?

d

#48 Sí.

dick_laurence

#15 ahí, ahí, ehizabai, señalando con el dedito, a ver si esparcimos un poquito de odio en terceros y seguimos con la agenda política... que rápido sacáis algunos los colmillos...

ehizabai

#20 ¿Acaso es mentira? Yo oigo a Lambán y pareciera que la culpa de la ruina de Aragón es de Catalunya, cuando el bacalao se corta en Madrid.
Pero nada, mucho mejor mantener la unidad de España a beneficio de las élites.

dick_laurence

#23 veo que sigues confundiendo continente por contenido. Pero es que además, lo de "y castilla" delata ese odio nacionalista del que hablo.

ehizabai

#24 Digamos todos juntos, siguiendo al Obispo Cañizares: la unidad de España es un bien moral.
Digamos todos juntos, siguiendo a Franco en su lecho de muerte: Alteza, la unidad de España.
Digamos todos juntos: antes roja que rota.
La verdadera izquierda TM.

dick_laurence

#27 venga aquí un esencialista, y por tanto de derechas, lo sepa o no, una víctima del idealismo romántico más desnortado, alguien que ni siquiera ha sido aún capaz de incorporar a su esquema de pensamiento un concepto base para cualquier planteamiento de izquierdas como el de nación política (frente a la nación cultural que defiende), a decirnos al resto si somos o no de izquierdas.

Alguien que al tercer mensaje ya saca el comodín de Franco... no te rebajes tan rápido, pensaba que tenías algo más en el fondo, tal vez me equivocaba.

Continente por contenido, y ahí sigues...

ehizabai

#51 "Mi nación política, pero tú nación cultural". Si tú lo dices, ok.

blodhemn

#15 Un verdadero placer charlar contigo. Se nota que, aunque en algunas cosas opinemos diferente, expones tus ideas con educación, argumentos y no recurres al sarcasmo, y a argumentaciones ofensivas como si que hacen algunos meneantes ( y no digamos ya en las redes sociales).

blodhemn

#13 No, no lo está. Pero en Estados Unidos, de apróximadamente un millon de nativos solo quedarón 100.000 y sus descendientes están marginados y en reservas . Sin embargo en casi toda Latinoamérica se ven abundantes descendientes de nativos y mestizos.

ehizabai

#14 Porque cuando llegan a América, se encuentran una civilización con una sciidades donde viven un cuarto de millón de habitantes, y ellos son unos 1000. Y hacen lo que pueden.
Cuando los ingleses llegan a norteamérica, se encuentran con unas tribus dispersas de no más de 1000 individuos, y en seguida se convirtieron en el grupo humano más numeroso, con diferencia. Y hacen lo qie pueden, que es bastante más que lo que pieden hacer los españoles. Y hasta con esas, donde se encuentran tribus más populosas, tuvieron que frenar: la confederación iroquesa es un ejemplo de ello. Tuvieron tratos comerciales con los ingleses, y sus tira y afloja, pero sin genocidio. El genocidio viene después, con la independencia yanki.
Donde la demografía es similar, el comportamiento es similar: por eso apenas hay "indios" en las islas del caribe, y en cambio, India, la joya de la Corona Británica, está llenísima de Indios.

blodhemn

#17 " India, la joya de la Corona Británica, está llenísima de Indios.": ahí fueron a mandar, no a hacer una colonización masiva.

D

#17 ya he hablado contigo de esto y te dije que aparte de los imperios había mucho más territorios donde la demografía era mucho más dispersa y comparable a la que dices. Ahí no paso eso, porque en la justificación y planes españoles para su dominio entraban los indios como súbditos y futuros correligionarios y en la mayoría de los ingleses, no.

Y bueno, no es que los vascos también participarán en la conquista, es que eran castellanos y españoles orgullosos, otra cosa es que el nacionalismo vasco se dedique a borrar la historia vasca.

Por último me parece de chiste que compares un supuesto genocidio con la caza abusiva de las ballenas.

ehizabai

#19 Perdona, pero si a Lope de Aguirre o a Blas de Lezo les hubieras dicho que ellos eran castellanos, dudo si saldrías vivo.
Ellos fueron vascos, y como vascos, orgullosos Españoles. Nunca castellanos. Y cuando Castilla acapara España, y la lengua castellana deviene en lengua española, la ley castellana en ley española, las cortes castellanas en cortes españolas, etc, es cuando los vascos pasan de ser los perros más leales del Rey a traidores separatistas.

Lope de Aguirre, en su carta:
Lope de Aguirre, tu mínimo vasallo, cristiano viejo, hijo de medianos padres, en prosperidad, hijo-dalgo en tierra vascongada, en el reino de España, en la villa de Oñate vecino.
¿Castellano? ¿De qué?

D

#21 No acaparó nada, simplemente fue la región más importante y con influencia en el momento de unificación. Ahora es la región más dejada de la mano de Dios y aún así no os la quitáis de la cabeza.

Además es falso que el nacionalismo surge como reacción a "castilla", el nacionalismo vasco surge a imitación del catalán y ambos tienen su impulso cuando EEUU apaliza a España sin paliativos y acaba con cualquier pretensión de ser una potencia o un imperio. Entonces en vez de aceptar que somos un país normal, además de un país derrotado en el reparto del mundo prefieren se tiene distintos para separarse de todo eso.
En fin todo bastante mezquino.

ehizabai

#26 A ver, la paliza yanki fuen en 1898. Sabino Arana crea el primer batzoki en 1894. Ese Arana vidente.

D

#28 si lees lo que escribí, ves que hablo de propulsar y popularizar como reacción a la paliza. Grupúsculos con ideas de todo tipo, siempre hay.
Por otra parte fíjate que hasta final del xix, de nación ancestral oprimida nada de nada. Pero bueno en esta misma web otro nac vasco me dijo que los vascos eran los descendientes de la resistencia a la invasión indoeuropea, así que bueno.

ehizabai

#30 Hombres de paja, y responder a lo que otros han dicho. Enfin.
Te saltas dos guerras carlistas, que, casualidad, se lucharon sobre todo en tierra vasca.
Resulta que en 1839 denuncia el Letrado de las Cortes de Navarra (Sagaseta de Ilurdoz, liberal él, y reitero, letrado de cortes, no un mindundi) la agresión castellana a Navarra, pero según tú, antes de finales del XIX, nada de nada.
Sal de la historiografía liberal vencedora, y verás que el mundo es muy amplio.

D

#32 efectivamente el liberalismo estaba en contra de los privilegios territoriales pero identificar a los partidarios del orden feudal con una supuesta nación navarra-perdón quería decir vasca que hay que identificarse con algún reino medieval aunque al pv le tocará castilla- y a los liberales con castilla es pura fantasía.
Fantasía necesaria por qué como dije hasta finales del siglo xix, de nación vasca nada de nada. Y claro hay que buscar algún punto de origen de la humillación de la supuesta nación, enfin son más tiernos los aberchales cuando discuten la validez de la bula que uso Fernando de Aragón para anexionar navarra, aunque claro la conclusión sería que los vascos imprimieron navarra.
Yo propongo la teoría de la residencia a las invasiones indoeuropeas que tiene más predigui y así podemos decir que los vascos son los indígenas de Europa. 3000 años de resistencia al colonizador!

ehizabai

#34 Y cuando en 1643 se publica Gero, del navarro Pedro de Acular, y define Euskal Herria como la suma de las siete provincias vascas, ¿qué decimos, que antes del XIX de mación vasca nada de nada?
Cuando la reina de Navarra protestante ordena traducir el nuevo testamento al euskara, y en el prefacio se dirige a los "vascoss (heuscaldunei) en 1571, ¿qué decimos?
Cuando Arnaud Oihenart escribe su "Notitua Utriusque Vasconiae", sobre la historia de los vascos de ambos lados del pirineo en 1638, ¿tampoco hay pueblo?
Te lo vuelvo a repetir: sal de las fuentes y el relati de la historiografía española liberal, t verás que el mundo es muy amplio, sin tener que recurrir ni a falacias, ni a opresiones, ni a nada.

D

#35 #37 lo que estás diciendo es que como existen los vascos, existe la nación vasca en el sentido nacionalista. Esto es un absurdo que se puede repetir con cualquier región. Aunque en tu caso llegas a deslizar incluso que navarra es el pais vasco, supongo por la falta historica de algún reino vasco independiente.

Enendez Pelayo tendrá las preferencias que quiera, pero tanto castellano como español se usaron desde hace siglos. Por ejemplo, en el diccuonsrio de Covarrubias que en el título dice lengua castellana o española.

Lo mismo machado puede tener la opinión que quiera pero es muy reduccionista reducir a un país a la región más importante en su unificación; región que para entonces incluía el pais vasco en su reino y además con mayor influencia de sus clases altas que las de otras partes

Y bueno que digas que la Constitución de 1817 es castellana, cuando la hicieron delegados de toda España, incluyendo las Américas, todos diciendo que eran españoles y que era la Constitución para España.. sólo se explica con una obsesión con castilla

Que además siendo ahora una región empobrecida, despoblada y olvidada es más comico. Pero mira al menos ha conseguido vivir eternamente en tu cabeza.

ehizabai

#26 Y ¿por qué, si Castilla no acapara nada, se le cambia en 1927, con presiones del gobierno de Primo de Rivera, el nombre al idioma, pasando del castellano al español?
¿Por qué, si Castilla no acapara España, el numeral del rey de España sigue al de Castilla, si en Aragón este sería el Felipe V, y en Navarra este sería el VIII?
¿Por qué, si Castilla no acapara nada, se imponen legislación y administración castellana, por derecho de conquista, en Aragón en 1707?
¿Por qué, si Castilla no acapara nada, el Letrado de las Cortes de Navarra denunció en 1839 que la constitucion Castellana de 1812 no podía pretender derogar la Constitución de Navarra?

D

#31 ya te he dicho que era la región más importante de España.
Respecto al nombre del idioma tanto se ha usado castellano como español desde tiempos de la imprenta al menos. Así pues español es totalmente correcto, y bueno aunque no sea el caso del castellano -que era ampliamente hablando- otros idiomas regionales como el italiano se han elevado a común sin ser menoscabo
Lo del numeral, ya ves que problemon se eligió el de castilla por que era la región más importante y además el título de emperador de España lo tenían reyes castellanos (el primero que lo reclamo fue navarro, pero nada aque ver con España).
Pero vamos, una afrenta y una opresión terrible el numeral .

La unificación y estandarización de leyes es algo positivo para el país en general. Puede haber alguna ley concreta con la que se salga perdiendo pero nunca oigo quejas de eso, siempre las quejas son por tener todos las mismas leyes en general. !que opresión!.

Además en el caso particular de los decretos de la nueva planta son correctos desde la ideología feudal que reclamais. se instauran por qué al rebelarse - recordemos que el malvado Borbón juro todos los fueros de Aragón, Cataluña y valencia antes de darse un despreocupado paseo por Italia - el monarca ve roto el pacto feudal y puede restaurar las condiciones del mismo.

No hay constitucion castellana alguna en 1812, hay constitucion española y pretende abolir el antiguo régimen y los privilegios territoriales y estamentales.
Y bueno aquí se aplican mis comentarios anteriores peero con más fuerza.

Ya que no tengusts tener las mismas leyes que el resto de los españoles sugiero que el sistema métrico decimal se considere también opresión y se vuelvan a las varas y pesos del siglo XIII.

Por cierto que el otro día hojeando los debates de esa Constitución española, hubo un diputado que quiso negarse a dar ciudadanía igual a los indios aduciendo que muchos no hablaban español y otro le replicaba que había muchos vascos que tampoco y nadie dudaba que fueran españoles.
En fin la opresión siempre ha dejado mucho que desear.

ehizabai

#33 Respecto al nombre, me remito a Menendez Pelayo, poco sospechoso de abertzale:
«No queráis llamar 'lengua española' a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez usada por nuestros clásicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua española es la castellana como la catalana y la portuguesa».
Quien dijo "España es Castilla ampliada" fue Machado, no Sabino Arana.
¿Te das cuenta que hablas tú de afrentas y opresiones, no yo?
Cuando quieras hablar de oprrsiones, vamos a la Real Cédula de 1766, que proihinió el euskara en las notarias, en los testamentos, en los teatros, en la contabilidad....

themarquesito

#21 Me llama la atención el uso léxico de "en la villa de Oñate vecino" en vez de algún otro giro como "vecino y natural de la villa de Oñate".

ehizabai

#38 Me surgen dos ocurrencias. una, que en euskara el orden es así. Primero la ciudad, luego el sufijo locativo, luego el sustantivo, y que Aguirre, en medio de su particular viaje a la locura, empleara la gramática del euskara sin darse cuenta. Me extraña, porque dominaba el castellano a la perfección y tenía ciertos estudios.

La otra, que Aguirre no fuera de Oñati, pero quisiera aparentar serlo, y así, dijera que era vecino "en" Oñati, pero no vecino "de" Oñati. Oñati en el s. XVI es un señorío aparte, y con probada limpieza de sangre (incluso hoy en día es una broma común reirse de los de Oñati porque se casan entre ellos. Conozco uno de allí que como defensa ante el chiste remarca que UN abuelo suyo era de otro pueblo). Si Aguirre tuviera alguna "manchilla" que ocultar, dar a entender que era de Oñati era una muy buena defensa. Pero no hay evidencias de esto y son eso, ocurrencias, que ni siquiera teorías.

themarquesito

#39 Voy a echar un vistazo en PArEs a algunas fuentes primarias, a ver si en algún lado se menciona de dónde era natural.
Lo de la sintaxis del euskera me cuadra bien, pero sigo con la curiosidad sobre de dónde era natural, que igual simplemente era vecino de Oñate y natural de algún lugar cercano pero de poca trascendencia como para hacer mención del mismo en una carta.

ehizabai

#42 Siempre he visto nació que o bien de Araotz, un barrio de Oñati, o bien de Aramaio, en Araba, pero en su día parte del señorío de Guevara, del mismo conde de Oñati.
En Oñati, la tradición dice que era de Araotz, pero no hay ninguna fuente directa, que yo sepa, y ya sabemos lo fiable que es "la tradición".

themarquesito

#43 La tradición siempre es de fiabilidad relativa. En las fuentes primarias se le menciona como vecino de Oñate, pero no veo que aparezca mención a de dónde era natural.

blodhemn

#5 Se nota que tú si que tienes espíritu de autocrítica y eso es un don escaso (aunque no sé si tú comentario es de crítica o de apoyo).

ehizabai

#6 Es de aclaración. Dentro del nacionalismo vasco hay de todo, y justamente con América y su invasión, hay bastante más autocrítica que la que se ve en España.

blodhemn

#9 Bueno la autocrítica ya la aporto yo, que sé lo que son "las reducciones": réplicas de pueblos españoles en América donde se internaba a los nativos. Se lo hicieron a los Chacapoyas (el nombre no se si estará bien escrito, porque lo vi en un documental): aliados de los españoles contra los Incas, a los que luego les puteamos bien y les metimos en reducciones. Nunca más se supo de los últimos de ellos que prefirieron largarse e irse a la selva.

ehizabai

#11 Los kalinago y los caribes, exterminados directamente. En California, se recluyó a los indios en misiones controladas por monjes franciscanos (muchísimos, vascos), que fueron un método ideal para matarlos de enfermedades, hambre y trabajo extenuante. La guerra de exterminio total que dirante dos siglos azotó la araucanía... No está España para señalar a los ingleses y tapar sus miserias.

BertoltBrecht

#9 en España, dentro de la que cabe el caso particular de Euskadi, hay autocrítica con respecto al descubriendo de América. Diría que con una intensidad apreciablemente superior a la que puede haber en Bélgica sobre lo acaecido en El Congo o en Alemania sobre lo ocurrido en Namibia, o en Francia sobre Indochina. De hecho, creo que somos mayoría los que durante años hemos aceptado a pies juntillas no solo la autocrítica, sino la leyenda negra de B de las Casas y G de Orange y desde la A hasta la Z, alimentada además por las ficciones de Hollywood y RU. Los ejemplos que pones sobre maniqueos españoles de ultraderecha son reales pero también son los menos y en ningún caso representan lo que puede pensar el español o la española media sobre América, y recuerdan a personalidades parecidas que existen en otros países y que también niegan los atropellos de los procesos coloniales de otros países. Resulta paradójico leer que se recurra siempre a los mismos ejemplos para establecer una tendencia de insensibilidad de un español medio con lo ocurrido en América, y creo que demuestran ignorancia y falta de contacto con la realidad de lo que hoy es España y la gente que vive en ella, y solo una recopilación de opiniones de personajes excéntricos que los hay en todos los países: me resulta igual de estúpido oír teorizar sobre españa hablando del obispo cañizares como de Inglaterra hablando de Nigel Farage, o sobre El Salvador si solo me hablan de las opiniones de su presidente.

D

Se ha olvidado decir que además de civilizarlos, aprovechamos para robarles todo el oro, plata y joyas, follarnos a sus mujeres y esclavizara la mitad. Pero claro, así ya no cortaban cabezas ni se comían niños.

Hablo en primera persona del plural a pesar de que mi padre y sus ancestros no eran más que simples payeses que vivían en un recóndito lugar de los pirineos al que no llegó una sola carretera hasta la guerra civil española, y tuvieron tanta intervención en ese tema como yo en enviar un cohete a la luna.

A pesar de ello, por el hecho de vivir dentro de las fronteras se les consideraba muy mucho españoles, eso sí, recordandoselo a guantazos cuando los oían hablar catalán.

Por suerte, mis abuelos que en paz descansen no se comían los corazones de los niños, sino unas morcillas al año de sus pocos cerdos que criaban, sino los hubiesen civilizado también.

D

#1 Mis antepasados eran tambien de pueblos de los que no habian salido en siglos.

Los conquistadores asesinos de quien son antepasados? Son antepasados de esos sudamericanos que dicen que YO soy culpable de que SUS antepasados mataran poblacion nativa.

Y que yo tengo su oro.

blodhemn

#1 Lo de que cometimos tropelías es sabido por todos, igual que el resto de las naciones europeas y los propios Aztecas e Incas. Sí, desde luego los catalanes, que es verdad no participaron, no habrían hecho nada de eso. Eso no te lo crees ni tú. Lo que pone en el artículo: un poco de autocrítica. Me suena a lo que dicen los nacinalistas vascos que también se quejan de los malvados españoles en ámerica y sin embargo ellos participaron activamente en las tropelías que realizaron los españoles en América, sino vas y les preguntas a los habitantes de las zonas afectadas por un tal Lope de Aguirre (con dos películas en su haber: una de Saura y otra de Herzog), vasco y del que todavía se acuerdan por ahí. Por cierto, antes de sacar conclusiones equivocadas, que sepás que yo no soy nacionalista español y no me gustan nada los nacionalismos: ni el español, ni el catalán ni el vasco, ni el de los ingleses, ni el de los estadounidenses... Me parece una auténtica chorrada creerse que los que han nacido en un determinado lugar se crean mejores que el resto del mundo solo por nacer allí. Y habría que ver cuantos nacionalistas españoles que gritan Gibraltar español estárían gritando gibraltar británico si hubiesen nacido en Inglaterra. Como dijo Einstein, apatrida confeso (como yo): "El nacionalismo es una enfermedad infantil que hay que erradicar". Y lo de la leyenda negra, cuando en la época todos hacían lo mismo, incluyendo la mayoría de las naciones oprimidas, me parece tergiversar y faltar a la verdad.

ehizabai

#3 Aquí un independentista vasco, que llevo 4 años en Menéame diciendo que en el genocidio americano nosotros también participamos, y con nota. Una de las manchas más negras de nuestra historia, junto a la casi extinción de la ballena austral en el s. XVIII.
Existe actualmente un debate muy grande en la sociedad vasca (la que ve etb1, no la que ve etb2, en la sociedad vasca que ve etb2, el debate es el mismo que en la sociedad española), sobre nuestras figuras históricas, debate que ha tomado protagonismo con los 500 años de la vuelta al mundo de Elkano. De hecho, hace poco el periodista independentista Asier Lopez ha sacado el libro "Gure heroiak" (Nuestro héroes), donde no deja títere con cabeza, desde Elkano a Lope de Aguirre, pasando por Urdaneta, Oquendo y Legazpi.
Como mencionas el caso concreto, te diré que hay pintadas contra Lope de Aguirre hasta en su pueblo, Oñati.
Pero nada, había que encender el ventilador de mierda, y decir que "es que los vascos.... Es que los ingleses....".

Don_Pichote

#1 el comentario que emociono a Spielberg. Por cierto la esclavitud en los nuevos territorios fue abollada desde los reyes católicos, y a los indígenas se les consideraba ciudadanos de la corona. Por supuesto siempre había algunos señores en latifundios que se pasaban las leyes por el forro, pero también tienes decenas de ejemplos de muchos que fueron castigados. Como el propio Colon ( que por cierto muchos dicen que era Catalán ) y sus hermanos que se quedaron en la mismísima mierda.

Lo de extraer recursos naturales en nuevos territorios y calificarlos de “robar” pues bueno.

Que vengan los cartagineses, romanos, árabes, etc… a pedir perdón a la península ibérica por siglos de expoliación

Don_Pichote

#4 *abolida , abollada suena mal

P

#1 En 1812 , en la Cosntitución de Cádiz, se consideran miembros de la nación española a blancos e indios. Compara.

d

#36 Y en la que tenemos ahora tener vivienda se considera un derecho. Lo que ponga en un papel es muy bonito, pero no tiene por qué traducirse en realidad.

P

#41 Qué barbaridad. Estudia lo que plantean las otras constituciones de la época ...aunque ya veo lo que te importa.

d

#54 También dicen cosas que no se cumplen en la práctica? Ilumíname, por favor.