Hace 7 años | Por Mister_Lala a hipertextual.com
Publicado hace 7 años por Mister_Lala a hipertextual.com

Entre el secretismo y la competición de las dos superpotencias, surgieron las teorías conspirativas acerca de diez astronautas que habían perecido en misiones tripuladas anteriores a la de Gagarin y de un herido grave. Estas informaciones, publicadas en la prensa occidental entre 1957 y abril de 1961, con posteriores ampliaciones, se basaban en supuestos informes de los servicios de Inteligencia de diferentes países que, no sólo no aparecieron nunca, sino que, además, se supo luego que las misiones mencionadas no contaban con tripulación alguna

Comentarios

P

Nunca dejo de sorprenderme cuando pienso que, hace más de 50 años, con la tecnología de la época, el hombre haya salido al espacio. Y menos que haya pisado la Luna.

No, no soy conspiranoico. Sólo que es increíble que los soviéticos consiguieran poner a un humano en órbita y volviera... A la primera.

D

#8 si, me he leído el artículo, pues?

No creo que mis amigos tuvieran acceso a la prensa occidental, listo. No digo que sea cierto, simplemente te cuento lo que para ellos es una historia con visos de leyenda urbana y de realidad. Salida de la propia URSS, no de teorías conspiranoicas occidentales.

auroraboreal

#8 Hablando de teorías extrañas y, aunque ésta sucediera un poco después del 61, me estoy acordando de aquella historia tan bonita de Ivan Istochnikov roll

http://magonia.com/2006/06/13/el-cosmonauta-fantasma/

ewok

#15 Sí, está divertida. De todas formas los de ese programa de cuatro tampoco creo que se crean nada de lo que emiten. Si la audiencia va bien y el programa es barato, como si se inventan ellos mismos las historias, igual que los tertulianos del fútbol. Es un signo de los tiempos... A otra escala, es como los directores de banco que vendían las hipotecas subprime a los NINJA: aunque muchos no pagasen daba igual, ellos ya estaban vendiendo los activos tóxicos a otros bancos, que a su vez revendían, y al final rescataban los estados por ser "sistémicos". No cayó ningún director de banca por esas estafas, ni por las preferentes.

Volviendo al tema de la Soyuz, a pesar de su comienzo complicado, sobrevivió a la era de los transbordadores con un éxito impresionante. https://es.wikipedia.org/wiki/Soyuz

D

#11 esos amigos mios, de mi edad aproximadamente, es decir, de entre 45 y 50 años, proceden de Ucrania, Rusia y Bielorrusia y vivieron en la extinta U.R.S.S. su juventud en los años 80. Uno de ellos era militar profesional en la marina soviética, concretamente teniente de sonar en submarinos de ataque.

Eso no quiere decir que la historia sea cierta. Y ni es oportuno ni inoportuno. Ni digo que sea verdad la leyenda. Me he limitado, COJONES, a trasladaros la historia que me han contado, porque me parece interesante y porque esta directamente relacionada con la noticia.

Pero algunos, por falta de comprensión lectora o simplemente para tocar los webos, me venis a poner en duda lo que cuento y lo que no es mas que (y lo he dejado claro) una leyenda urbana que cuentan ellos y que se creen.

pablicius

#25 Has empezado diciendo que vivieron "en la época más pujante de la URSS", para luego reconocer que eran los años 80. En los años 80 la URSS no sólo no estaba en su época más pujante, sino que era un país en plena descomposición, tanto que desapareció en 1991. Así que no te alteres tanto, que eres tú quien tiene que mejorar tus comentarios.

D

#26 hostia puta mandarina, a algunos se os ha pegado la forma de hablar y de dar la vuelta a todo de los políticos PPros.

Nada hombre, en los 80 la URSS era una mierda y yo soy un mentiroso por no haber matizado que a lo mejor la época mas pujante fue otra. Joder macho que piel mas fina teneis, la próxima vez que os cuente la historia Iker Jimenez

pablicius

#27 Qué argumentación tan cojonuda: tacos, pataleo, y hacerse el ofendido. Argumentos de verdad, ni uno.

Ahora si quieres te enrabietas otra vez, aunque no puedas explicar por qué tienes razón.

Pd: la URSS en los 80 estaba tan hecha mierda que estaba a punto de dejar de existir.

D

#28 Usted perdone. Simplemente me metí en el hilo para hacer partícipe a todos los meneantes a los que interese, del relato que, años ha, me hicieron unos buenos amigos míos que proceden de la extinta Unión de Repùblicas Socialistas Soviéticas. Que puede ser cierta, medio verdad o leyenda urbana.

Siento muchísimo que haya cometido el imperdonable desliz de mencionar, de pasada y como dato tangencial al fondo de la historia, el hecho de que haya situado históricamente la época mas boyante de la URSS en una década en la que, al parecer, y según su erudita opinión, dicha época marcaba ya el declive de la otrora superpotencia.

Al parecer, usted y otros ilustres meneantes, ponen en tela de juicio que yo haya oído ese relato de primera mano, tachándome de cuentista, fantasioso o, simplemente truhan mentiroso, porque al parecer he errado en mi apreciación, que, sinceramente, escribí casi sin pensar, de que la URSS era en los 80 una nación que estaba en su época mas gloriosa.

Espero sinceramente que, si ha entendido la mitad de lo que he dicho, pueda aceptar mis mas sinceras disculpas.

P.D. Cuando el sabio señala la luna el necio mira el dedo

Endor_Fino

#27 Ya estamos con las polarizaciones y los extremismos cuando alguien rebate o pone en duda nuestra teoría. Si tú mismo afirmas que carece de base real, no sé a qué tanto revuelo cuando alguien te lo hace notar.

D

#30 porque no ponen en duda la historia (yo no sé si es cierta o no). Ponen en duda que a mi me la hayan contado. Vamos, me llaman mentiroso.

D

#5 ¿algun grado en ingeniería aeroespacial avala tus sospechas?

P

#7 Gracias por tu interés. Pero no.

Dejamos los comentarios para aquellos con conocimiento académico acreditado sobre el tema, ya sea agroalimentario, jurídico, industrial, legislativo, económico, histórico...

D

#9 Justo por eso te contesto, porque pareces saber cómo era la ingeniería de la época bastante más que aquellos que llevaron a un hombre al espacio, y a varios a la Luna. Y eso me hace sospechar que hablas de oídas.

P

#19 yo solo decía que me parecía increíble. No les quito méritos.
Y por supuesto que hablo de oídas. Coño. Es meneame. No la NASA.

D

#22 Ya, por eso aqui te encontrás cuñados de todo pelo, y aquí algunos entendemos de ciertas cosas, y otros de otras.

P

#23 Por supuesto. Ese el motivo de que puedas rebatir y contestar comentarios si dicen tonterías. No para atacar a la persona, para ofrecer un discurso que enriquezca a mi persona o a quien lea después.

m

#5: Yo también desconfío algo de lo de la Luna, porque está lejísimos, parece que está cerca pero no, es "casi" tan grande como la tierra (bueno, tal vez una cuarta parte), pero en el paisaje se ve diminuta, imaginad lo lejos que estará para que se vea así.

384.400 km, la ISS orbita a 416 km, es decir, casi 1000 veces más cerca y hay problemas para llegar a ella, imaginad si se va a la Luna.

P

#13 Bueno. Yo creo que una vez tienes el impulso todo es cuesta abajo (cuando no estás bajo la fuerza gravitatoria de la Tierra).
Los cálculos ya son otra cosa.
Lae diferencia es que vaya y vuelva con sus pertrechos (sobre todo combustible) y con gente viva.

m

#14: Es que hasta la Luna es todo cuesta arriba hasta que falta muy poco. Hacia la Tierra es más fácil, pero primero hay que ir a la Luna, y con provisiones y todo eso si es tripulado.

Yo creo que las misiones fueron no tripuladas, me parece muy difícil lo que hicieron como para ser verdad, es mucho peso y hay que subirlo muy alto.

P

#16 Si, eso también. Pero el principal problema es ir sentado sobre toneladas de explosivos.

Mister_Lala

#13 Me has recordado el chiste:
Un niño con su padre en el balcón, una noche.
- Papá, ¿qué está más lejos, la luna o Sevilla?
- Niño, ¿tú eres tonto o qué? ¿Desde aquí se ve Sevilla?

D

#13 No entiendo tu desconfianza, especialmente si hay hasta fotografías recientes de los sitios de alunizaje.
E incluso si nos ponemos técnicos, la recepción de las telecomunicaciones del alunizaje del Apollo XI que se realizó desde la estación de Fresnedillas en Madrid, por que era la única antena de las tres del DSN que estaba a la vista de la Luna en el momento clave, sólo se podría haber falsificado si hubiesen situado un emisor (que radiase datos falsos) casi en la misma Luna, o sea, que los de la CIA tendrían que haber ido a la Luna para emitir los datos del falso alunizaje....

EvilPreacher

Los vikingos fueron antes ¿no?

ewok

En el espacio estamos todos. En tres dimensiones, concretamente.

Mister_Lala

#1 En realidad estamos en el espacio-tiempo.

ewok

#2 Ah, a ver si pillo el concepto: o sea que Gagarin lo que hizo es irse del tiempo, ¿no?