Hace 9 años | Por --411995-- a negocios.com
Publicado hace 9 años por --411995-- a negocios.com

Hoy, día 20 de noviembre, Francisco Franco cumple un año más en la tumba. A la sazón y considerando que el Generalísimo diseñó el andamiaje y las bases de las leyes laborales actuales, colgaremos la lista de normas de protección del trabajador que fueron creadas durante el Régimen. Este fue uno de los legados sociales del dictador:

Comentarios

D

No seré yo quien defienda la dictadura de Franco,pero he visto esto y me he quedao flipao de que pudiera ser verdad, y como no vienen fuentes, mas que una relación de cosas casi hay que creerlo o no a no ser que lo vivieras. Y pudiendo serlo, habría que ponerlo en contexto y la verdad estaría bien discutirlo aquí, que habrá muchos que sepan mas que el autor.

IvanDrago

#1 En oficinas y despachos/consultoras, aún se aplican ciertas ordenanzas laborales de 1972... Aunque parezca increible... Es decir, el orden a la hora de mirar los derechos que corresponden es el siguiente:

1-. Convenio de empresa
2-. Convenio provincial o estatal (si lo hubiere)
4-. Estatuto de los trabajadores
5-. Ordenanzas laborales de 1972

¿Cómo coño es posible que se sigua usando eso? Hay categorías profesionales que se realizan en el sector, que sus funciones deben ser revisadas en una ley de 1972...

f

#2 No digo que tenga que ser el caso de todo, pero porque algo sea antiguo no tiene porque ser malo y podria seguir vigente

D

#9 A mí que las medidas se tomasen por miedo a lo que fuera, realmente no me importa demasiado. El caso es que se tomaron.
Ahora estamos en una "democracia" y mira tú a ver cuánto miedo tienen los políticos a los ciudadanos de los que se ríen día sí y día también.

IvanDrago

la conozco #9

D

#9 ¿Por miedo a las movilizaciones?. No, para nada. El tema de la protección al trabajador formaba parte de la ideología fascista.

Piensa que los movimientos fascistas se veían a si mismos como a un padre tradicional y severo que cuidaba y protegía a sus hijos (que eran los ciudadanos del estado). Y en ese pack iba tanto la protección del trabajador como el tradicionalismo y el totalitarismo político.

D

#13 Es que el régimen de Franco nunca fue un fascismo a la italiana. Fue una revolución claramente de derechas (sin componente pro-trabajador) promovida y apoyada por industriales y terratenientes.

Los llamamos fachas, pero de hecho iban algo escasos de ideología "sólida". De hecho el movimiento canalizó a los verdaderos fascistas (la Falange y las JONS) para tenerlos controlados.

¿Nadie recuerda aquel "mueran los intelectuales"?

Xenófanes

#2 Pues la ley contra la usura es de 1908. Las normas preconstitucionales son perfectamente aplicables siempre que no contravengan la Constitución y si están bien redactadas pues mejor no tocarlas.

IvanDrago

#24 hablamos incluso de definiciones de categorías en tareas técnicas...

D

#4 Hay que verlo en su contexto histórico (además de tener el cuenta lo que algunos dicen: que cuanta parte de estas medidas se debía al medio a rebeliones y no a lo que realmente querían).

Con lo del contexto histórico me refiero a que fue justo en esas épocas cuando en el resto de países occidentales se crearon medidas similares (o más progresistas aun).

El petróleo aun era barato, la productividad agrícola había aumentado, había pleno empleo (otra vez, es difícil atribuir eso al "buen hacer" de los franquistas), la natalidad estaba creciendo (con lo que podían asumir que el coste de muchas de esas medidas recaería en las siguientes generaciones)…

Vamos, que me cuesta darle mérito al tiparrajo ese. Pasaron más de 20 años hasta que empezó a aplicar medidas realmente progresistas, y curiosamente también coincide con el inicio del turismo masivo con España como destino... Era imposible que los españoles no acabaran por enterarse de que se podía vivir mejor.

D

#17 Con lo del contexto histórico me refiero a que fue justo en esas épocas cuando en el resto de países occidentales se crearon medidas similares (o más progresistas aun).
El contexto histórico dice que en España había una dictadura y, en el resto de países occidentales, no.
Supuestamente una dictadura va a su bola y solo hace lo que manda y ordena su "gurú".
Era imposible que los españoles no acabaran por enterarse de que se podía vivir mejor
En Cuba, donde siguen también viven del turismo, saben que se puede vivir mejor. Y, sin embargo, siguen en una dictadura. Y los españoles siempre supieron que se podía vivir mejor. No necesitaban que vinieran turistas aquí para despertar.
Vamos, que me cuesta darle mérito al tiparrajo ese
Yo no trato de darle mérito, ni mucho menos. Sólo digo que tu opinión confirma mi comentario #4.

D

#1 No sé que le ves de extraño. Los movimientos fascistas protegían fuertemente al trabajador, buena parte de lo que hoy conocemos como estado de bienestar empezó con ellos. De hecho, su apoyo llegó principalmente a través de las clases bajas. Y a la vez, eran muy nacionalistas (llámalos xenofobos si quieres), conservadores, tradicionalistas y muy a menudo totalitarios (es decir, no aceptaban oposición). Es el fascismo de toda la vida, no tiene nada de raro.

¿Que otra cosa pensabas que era el fascismo?

D

#1 Una de las cosas que según tengo entendido pidió la UE a España era acabar con un sistema que consideraban excesivamente rígido y proteccionista.

La táctica era clara: como era herencia de la dictadura, lo desacreditas y metes libre mercado. Y coló.

R

Hasta Franco era mejor que el PPSOE.

D

#20 Lo triste es que esta faláz democracia no ha mejorado al franquismo. Al menos aprovecharon el "tirón" europeo para crear industria, y los derechos laborales son hoy peores.

Sierramaestra

Los derechos se han conquistado gracias a la lucha de los trabajadores y ante el temor del comunismo. Franco es el máximo responsable del genocidio español y el único derecho que concedió es el de ser fusilado, torturado o encarcelado.

Ya sólo el titular es erróneo.

D

#14 La Seguridad Social nace en Alemania, en la época del Canciller Otto von Bismarck, con la Ley del Seguro de Enfermedad, en 1883.
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_social#Historia

En España, el punto de partida de las políticas de protección se sitúa en la Comisión de Reformas Sociales (1883), que se encargó del estudio de cuestiones que interesasen a la mejora y bienestar de la clase obrera.

En 1900 se creó el primer seguro social, La Ley de Accidentes de Trabajo,
En 1905 se crea el Instituto de Reformas Sociales
En 1908 apareció el Instituto Nacional de Previsión, en el que se integraron las cajas que gestionaban los seguros sociales que iban surgiendo.

Posteriormente los mecanismos de protección desembocaron en una serie de seguros sociales entre los que destacaban el Retiro Obrero (1919), el Seguro Obligatorio de Maternidad (1923),
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_social#Espa.C3.B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_Social_de_Espa%C3%B1a#Historia

En Francia La ley del 15 de julio de 1893, instituyó la asistencia médica gratuita, la ley del 9 de abril de 1898, facilitó considerablemente las reclamaciones de indemnización de los trabajadores; la ley del 27 de junio de 1904, creó el servicio departamental d'aide à l'enfance sociale, un programa de asistencia al parto , y a partir del 14 de julio de 1905 se inició un programa de asistencia a personas de edad avanzada y con discapacidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_social_en_Francia

Revisa tus fuentes ya que es bantante anterior a que el comunismo tuviera alguna fuerza

kimnet

Franco no dejo nada, era militar y de temas laborales no tenia idea, ni él, ni ninguno de sus ministros que eran todos también militares.

Toda esa legislación salió de la Falange que era una mala copia de la CNT y como tal tenia ideales de clase obrera mezclados con ideales nacional-catolicos. Todo el tema sociolaboral de la dictadura lo llevaron ellos, y fue una da las condiciones para apoyar el golpe de militar, por eso esas leyes.

asaase

Artículo 46 de la Constitución de la II República:
"El trabajo, en sus diversas formas, es una obligación social, y gozará de la protección de las leyes. La República asegurará a todo trabajador las condiciones necesarias de una existencia digna. Su legislación social regulará los casos de seguro de enfermedad, accidentes, paro forzoso, vejez, invalidez y muerte; el trabajo de las mujeres y de los jóvenes y especialmente la protección a la maternidad; la jornada de trabajo y el salario mínimo y familiar; las vacaciones anuales remuneradas; las condiciones del obrero español en el extranjero; las instituciones de cooperación, la relación económico-jurídica de los factores que integran la producción; la participación de los obreros en la dirección, la administración y los beneficios de las empresas, y todo cuanto afecte a la defensa de los trabajadores."

Historia de la Seguridad Social en España: http://www.seg-social.es/Internet_1/LaSeguridadSocial/HistoriadelaSegurid47711/index.htm

Y para que no se nos olvide: http://es.wikipedia.org/wiki/Represi%C3%B3n_franquista#Balance

Miguel_Martinez_1

en los años setenta había mucho empleo complementado con propinas, economía sumergida, empleos sin seguridad social, pluriempleo, una gran emigración exterior e interior ,,,

m

No lo veo tan raro. A cambio de pasarse 40 años expoliando la riqueza de un país en beneficio propio, la oligarquía franquista estableció unas pocas normas que hicieran mínimamente soportable la vida para la clase trabajadora y evitaran en lo posible las protestas (y sólo a partir de los años 60, cuando España empezó a salir del pozo de la guerra, la posguerra y la autarquía).

D

Nadie lo dice?
Con Franco se vivía mejor.

a

#8 Mejor digamos: contra franco se vivia mejor.