Hace 7 años | Por --368612-- a sciencemag.org
Publicado hace 7 años por --368612-- a sciencemag.org

Hoy todos los países miembtros han establecido un nuevo objetivo muy ambicioso: todos los artículos científicos deberán ser accesibles de forma libre para antes de 2020. Esta es sólo una de las medidas que han acordado ministros europeos de ciencia, innovación e industria para impulsar la divulgación científica.

Comentarios

D

#7 Me parece muy triste tener que recurrir a sci-hub para poder acceder a ciertos papers. Yo me he negado. Si lo ponen de pago que se coman una mierda.

D

#5 en las universidades alemanas hay bastante libertad, al menos en las que he estado. Se intenta conseguir la mejor revista pero tu jefe te puede recomendar otra si ve que lo van a rechazar.
#7 en mi grupo publicamos antes todo en Arxiv.org. Open source. Muchos otros lo hacen para aumentar el impacto y la velocidad de publicación.

D

#7 jeje veo que eres de los míos
Por cierto, si ese no funciona, el http://sci-hub.cc SÍ funciona
Aprovecho para recomendar otra eeb de la misma comunidad: la Genesis Library
http://gen.lib.rus.ec

D

#5 Ni yo, pero se que muchas veces tienen convenios con otras universidades o empresas privadas de otros países fuera de la unión.

D

#2 De Europa, de donde va a ser si no?

D

Y que les impide publicarlo fuera?

D

#1 ¿Fuera de que?

Mister_Lala

#1 No sé hasta qué punto los investigadores tienen libertad para publicar, sin pasar antes por la jerarquía del centro donde investigan.

areska

Bien.

U11s2001

Si el Estado valora los sexenios de I+D con artículos en revistas open source,...no problem.

D

¿Van a pagar por ello los estados o la UE con una especie de canon? ¿O van a hacerlo rollo commie con un "expropiese"?

D

#8 Lo van a financiar con pop-ups y vídeos de autoreproducción en Science.

Y los artículos empezarán a titularse "No te imaginas lo que está sorprendente proteína puede hacer a las células tumorales en ratones".

D

#8 Ya pagan/pagamos por ello, esto aplica a investigaciones que reciban fondos públicos. Si te lo pagas tú o un tercero puedes hacer lo que te venga en gana, incluso si recibes fondos públicos existen cláusulas que te permiten saltarte esto.

D

#8 La inmensa mayoría de publicaciones científicas las hacen universidades públicas... Más bien sería déjese de privatizar lo que hemos pagado todos

D

Y porque, en el 2020 ¿ y no ahora, o el año que viene ?