Publicado hace 5 años por MellamoMulo a diariodeavisos.elespanol.com

Según los expertos del zoológico, los animales no mejorarían su bienestar, "sino todo lo contrario"

Comentarios

gringogo

#4 17 meses no son "2 días". Menos tratándose de una orca con una edad muuy avanzada habiendo vivido en cautiverio.

D

#12 Gracias por tu comentario. Blackfish (así como The Cove) es un documental demoledor y difícil de ver por lo que expone, pero muy necesario.

Claro que los animales ahora no sobrevivirían en libertad después de tirarse toda la vida en cautividad, no te jode. Quizá habría que empezar por no capturarlos cuando son crías para convertirlos en monos de feria encarcelados, con problemas físicos y psíquicos graves, y luego echar balones fuera diciendo que no, que es demasiado tarde para liberarlos.

Lo que habría que hacer es prohibir y perseguir este tipo de lugares en los que se trata a los animales como a esclavos para la diversión de algunos y el beneficio de otros, igual que los circos y gran parte de los zoológicos. Y lo mismo con la caza, claro.

MellamoMulo

Según los expertos del Loro Parque. Vaya chorprecha roll
Los animales no aprenderían a cazar y morirían por eso es mejor tenerlos en un medio que por naturaleza no es el suyo...por su bien...no por el beneficio económico que nos reporta.
Ah, y la guinda de las bacterias en el mar...por supuesto el resto de vertidos incontrolados que hay en el mar ya tal. A parte de qué dudo que no haya una forma de evitar eso.

gontxa

#1 Así, sin ser biólogo, veo bastante lógicos los argumentos que dan.

gringogo

#2 Así, sin ser experto de Loro Parque, veo bastante evidente que lo que prima es el interés económico, no el bienestar de los cetáceos. ¿No dice nada de los problemas ocasionados por el cautiverio?

Extrato del documental Black Fish, en el que se narra la muerte de un entrenador de Loro Parque durante un ensayo.

Recomiendo ver el documental al completo. Obra maestra. Tiene imágenes de archivo de ataques, que ponen los pelos de punta. Junto con The cove, el mayor manifiesto en contra de estos despropositos.

gontxa

#12 no, si no te digo yo que no. Está claro que ellos buscan maximizar sus beneficios. Estoy de acuerdo con lo que dices. Pero el daño ya está hecho y lo único que creo que se podría hacer es no autorizarles a tener más bichos en cautiverio.

Pero liberar a un bicho de esos que ha nacido en cautividad solo puede ser perjudicial para él mismo y para el hábitat en el que se mueva.

D

#15 Sí, en eso estamos de acuerdo: no se debe liberar a animales que no saben vivir más que en cautividad. Pero también es verdad que en estos casos habría que ir a la raíz del problema y hacer lo posible por que esto no siga ocurriendo.

Si la gente no fuese a estos sitios, tendrían que cerrarlos, pero claro, si mi abuela tuviese ruedas sería una bicicleta

gringogo

#15 ¿No autorizar a tener más bichos? Viene otra en camino: Morgan, la orca sorda del Loro Parque, será madre a la vuelta del verano.

Una orca que rescataron teniendo 4 años en Holanda, y que decidieron mandarla a Loro Parque porque el acuario holandés era demasiado pequeño, con la condición de que no la usaran para espectáculos ni se expusiera al público y que fuera liberada tras su recuperación. Condición que se pasaron por el forro de los huevos. Y ahora, va a ser madre. Por lo que la rueda sigue girando...

Sí se pueden liberar. Decir que son especímenes híbridos o que han sido tratadas con antibióticos es una excusa más. Sobre todo, teniendo en cuenta, que se les sigue explotando. Se podría llevar a cabo un entrenamiento, e intentar su liberación. Se han dado casos. La de "Liberad a Willy" (Keiko), Springer... Tras la liberación se adaptaron a manadas sin problemas.

Que puedan surgir problemas de adaptación, seguro. Pero que lo que declaran desde Loro Parque es una excusa torticera, también. La pela, es lo que les importa, está claro.

t

#17 Ante el aparente fracaso de incorporarla a su hábitat natural, tras 26 años de cautiverio, Keiko fue llevada con sus cuidadores, a la Bahía de Taknes, en la costa oeste de Noruega, con la esperanza de disminuir su contacto con los humanos, y allí regresó a la vida que consideraba normal, en estado de en semi-libertad / semi-cautividad, donde fue alimentada y cuidada por Colin Baird y Thorbjorg ‘Tobba’ Valdis Kristjansdottir desde septiembre de 2002 hasta el fin de su vida

No sólo no se integró jamás con el resto de orcas, sino que vivió hasta el fin de sus días alimentada por humanos. Y murió con 27 años, cuando la esperanza de vida normal para orcas en libertad es de 70.

gringogo

#18 Ante el aparente fracaso... ...semi-libertad / semi-cautividad...

Falleció con aproximadamente 27 años de edad —una gran edad para una orca en cautiverio....

Se puede, lo que pasa es que no se quiere. Evidentemente, el daño ya está hecho. Pero, algo, se puede revertir. El resto, son excusas. Sino, que dejen de explotarlas.

t

#19 Pon las frases completas, anda, que sacando trocitos de contexto podemos decir lo que queramos:

Falleció con aproximadamente 27 años de edad —una gran edad para una orca en cautiverio, pero muy pequeña para una en libertad, ya que la edad media de una orca libre es de 70 años.

Y semi-libertad no es libertad. El hecho es que nunca se integró con otras ballenas, no fue capaz de alimentarse por sí misma, y murió apenas un año después de ser "liberada". A mí no me parece que eso sea un éxito.

gringogo

#20 No la he puesto completa, porque ya lo habías mencionado tú... Indiqué lo que te ahorraste, y de lo que ahora me acusas a mí...

No es un éxito, pero valen más 17 meses de libertad que los pocos años que le quedasen en cautividad. Su esperanza de vida era de pocos años, dado que llevaba 26 en cautiverio.

Del otro caso no dices nada, ¿no? When released into the net pen, Springer immediately began feeding on the salmon, spyhopped (raising her head out of the water), pushed at the net, and called loudly to her relative orcas swimming nearby.

t

#21 No, efectivamente de ese otro caso no había leído nada, porque en el primero decían que había sido el único intento, y que había ido mal. De ahí había interpretado que el otro caso tampoco había acabado bien.

Supongo que al final la cosa depende de factores como la edad del animal, y cosas así.

gringogo

#22 Efectivamente. El éxito no está asegurado. Pero no puede ser excusa.

Pienso que el caso de Keiko "no fue mal". Pero sí, no se adaptó completamente al medio y dependió de los humanos. Pero en libertad, no encerrado en una piscina en la que no pueden casi ni nadar. También es lógico tras 26 años de cautiverio que le costase, no solo adaptarse sino también ser aceptado en alguna manada. En mi opinión, de todas formas, mereció el esfuerzo. En los dos casos, se encargó el mismo tipo. No creo que le importara ayudar, si en el parque estuvieran dispuestos a ello. https://whalesanctuaryproject.org/people/jeffrey-foster/

M

#1 Nada de lo que dices refuta sus argumentos.

MellamoMulo

#3 Ni lo intento, no soy un "experto". Solo cuestiono el origen de los suyos ya que bajo mi opinión es interesada y no tiene en cuenta a los animales

M

#5 Claro, porque como todo el mundo sabe cuando liberas a un animal que lleva toda su vida encerrado sabe perfectamente sobrevivir. SIn duda alguna tienes razón.

MellamoMulo

#6 No es eso lo que pretendo decir. Lo que digo es que tener a un animal con comida y mentalmente torturado para tu beneficio económico a lo mejor tampoco es la mejor de las ideas. Quizás si el animal pudiese elegir prefería la muerte en el mar a estar encerrado.

M

#7 No creo que puedas refutar a nadie utilizando condicionales, y supuestos.

MellamoMulo

#8 Repito. No intento refutar, no soy un "experto".

M

#7
[ironic on]
Y hombre, yo conozco a muchas personas que prefieren estar encarceladas (llámalo cárcel, hospital, casa) y que se lo den todo hecho, que trabajando libremente.

Ransa

Volveremos a comprar otras cuando sea necesario...

francesc1

Se le pide a Dragi que imprima 3mill. € (de esos que regala a los bancos) y se hace un santuario en mar abierto, podemos convertirlo en un espacio de estudio e interes turístico.
Uyy Perdón, Ya me he despertado!