Hace 8 años | Por --424445-- a eldiario.es
Publicado hace 8 años por --424445-- a eldiario.es

Hubo un tiempo en el que en los prados de Cantabria no había vacas pintas, sino unas vacas rojas con cuya leche se hicieron los primeros sobaos y quesadas pasiegas. Esas vacas, popularmente conocidas como rojinas, aunque oficialmente denominadas vacas pasiegas, se encargaron en el siglo XIX de satisfacer la creciente demanda de leche en todo el Estado español, de hecho, las gentes de los Valles Pasiegos se desplazaron con sus vacas hasta ciudades como Madrid o Bilbao para abastecer de lácteos a estas urbes.

Comentarios

D

Cada vez que veo una tudanca no puedo evitar decirlo lol
-Mira una tudanca!

D

Tiene cierto aire a la raza jersey.

La diversidad agropecuaria está igual de amenazada que la silvestre en muchos lugares. Razas como la tudanca caen con facilidad, porque sus notables ventajas en un sistema campesino (rusticidad, tamaño reducido, doble o triple propósito) no son valiosas en las nuevas explotaciones ganaderas con enfoque "monopropósito" y completamente comercial.

D

"Se encargaron en el siglo XIX de satisfacer la creciente demanda de leche en todo el Estado español"

No sabía que Cantabria y sus vacas rojas eran proveedores oficiales de leche para la administración del estado...

D

#1 Tu te refieres a:
Conjunto de los poderes y órganos de gobierno de un país soberano.

Y el se refiere a:
País soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.

El país soberano, no es la administración de esta.

D

#4 No existe ningún país soberano y reconocido internacionalmente llamado estado español

D

#5 Joer macho, que ganas de liarla. Solo falta decir que España no es un estado.

Para decir 'el estado francés' o, el estado vecino, no hace falta un reconocimiento internacional a 'estado francés' o 'estado vecino'.

Es que buscais problemas a todo.

D

#6 Por cierto, en qué Estado te encuentras ahora? En cualquiera menos en el español, seguro