Hace 4 días | Por yarkyark a lavozdeasturias.es
Publicado hace 4 días por yarkyark a lavozdeasturias.es

La Universidad de Oviedo anunciaba hace unos días la puesta en marcha del Programa de Apoyo al Estudiante (PAE) para ofrecer asesoramiento psicológico a los alumnos y ayudarles a gestionar las complicaciones emocionales que afecten a su día a día. El especialista considera «peligrosísimo» que cualquier malestar emocional haya que consultarlo con un psicólogo, por lo que estima que «cada vez hay menos tolerancia a la frustración» y que «se está perdiendo la capacidad de resiliencia».

Comentarios

Black_Txipiron

Mucho mejor que se suiciden si están completamente saturados, la sociedad no los quiere débiles (Suena burro, pero en mi etapa de uni ya se suicidaron dos en muy poco tiempo).

Lekuar

#1 Pues no entiendo, la universidad no es obligatoria.
Puedo entender que alguien se angustie mucho por no encontrar trabajo, comer hay que comer, pero por no sacar unos estudios adelante... lo dejas y a otra cosa.

E

#3 Estás sobresimplificando una situación que engloba una gran cantidad de casos diferentes, algunos muy comunes y otros muy específicos y que suelen contener gran cantidad de razones económicas, sociales, presiones familiares, expectativas profesionales, vocación y un componente cultural de un peso desmesurado. Quizás no sea importante para ti, pero tú no eres una muestra generalizable de la población universitaria.

n

#3 Esa persona que "se angustia" con los estudios seguramente "se angustie" con las entrevistas de trabajo, el carnet de conducir, el trabajo en si mismo, quedar con alguien que le guste, si le deja su pareja, las enfermedades de su familia o los problemas económicos. Dejar los estudios solo va a servir para hacer a esa persona más ansiosa aún.

La ansiedad es una reacción normal de personas normales a problemas de la vida. Lo que pasa es que hay quien sabe gestionarla y quien necesita aprender a gestionarla. A mi me enseño un psicólogo para estudiar y me ha servido muchísimo en la vida.

A parte de que hay personas con problemas más graves para las que 'angustiarse' puede ser el primer síntoma. Mejor que se detecte cuando aún no ha causado problemas irresolubles.

c

#1 Mejor que no pase no una cosa ni la otra. Si a la mínima contrariedad hay peligro de suicidio, mal vamos

M

Yo recuerdo la universidad como una etapa con mucho acoso por parte de una parte importante del profesorado. Supongo que ha mejorado mucho. Pero un poco de ayuda nos hubiera venido la mar de bien.

E

La universidad española es campo abonado para la enfermedad mental los grados elevadísimos de disonancia cognitiva que requiere tanto de su personal como de su alumnado son su puerta de entrada.
Desconozco dicho programa de la Universidad de Oviedo y el artículo no da información ni detalla crítica alguna pero alguien malpensado podría sospechar que esas críticas tienen más que ver con fomentar el conformismo o cuotas de negocio que con una preocupación legítima.

n

Habrá que ver como se enfoca, claro, pero a mi un servicio parecido me ayudo muchísimo cuando estaba en la universidad. Suspendi varias a pesar de estudiar mucho (pero mal) y empecé a ponerme tan nerviosa que me pasaba varios días sin dormir antes de los exámenes y despues hice varios exámenes mal por gilipolleces como no darle la vuelta al folio de las preguntas o empezar a contestar sin haber acabado de leer. Yo ni siquiera sabía que eso era ansiedad, pensaba que simplemente no era suficientemente inteligente.

El psicólogo me enseño unas técnicas de relajación que me ayudaron muchísimo en aquel momento y me han servido mucho en mi vida.

Sin embargo un amigo tardo doce años en terminar la carrera por algo parecido y necesito casi un año de terapia para sacarse las asignaturas que le faltaban. Me parece bien que este tipo de ayudas estén disponibles para todos

r

Lamentable. Que cada uno aguante su vela base de medicación y drogas blandas y du4as, como relatan las cifras de los países que, como el nuestro, tienen las peores tasas de psicólogos por habitante

u

Ese servicio lo usarán un porcentaje mínimo de los estudiantes, y dudo mucho que la mayoría de los que lo usen lo hagan para cualquier malestar emocional chorra.