Hace 7 años | Por Guasho a muyinteresante.es
Publicado hace 7 años por Guasho a muyinteresante.es

El 14 de enero de 2005, el módulo de aterrizaje Huygens, de la Agencia Espacial Europea, se posó en la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno. Desde hace décadas, los expertos en ciencias planetarias se preguntan si algún tipo de forma de vida podría haberse desarrollado en esta luna. De hecho, es el único objeto del Sistema Solar –además de la Tierra– en el que se producen precipitaciones y que cuenta con mares y lagos activos en su superficie, aunque, eso sí, no de agua, sino de hidrocarburos líquidos.

Comentarios

vet

Ya verás que gracia cuando luego se rebelen los titanes contra los dioses y tengamos que organizar una gorda.

D

#2 Kratos nos defenderá

tnt80

Como dice #5 es duplicada

o

No es cierto que sea junto con la tierra el único planeta donde hay precipitaciones. Poco riguroso

D

Mas que gastarse el dinero en estaciones espaciales que no reportan casi ningún retorno científico (ver dar vueltas a los astronautas no aporta nada de interés) a mi me gustaría que se lo gastaran en robots de exploración del sistema solar.

s

#1 pero si ha retornado infinidad de cosas: nuevos sistemas de lucha contra el cáncer, purificación de agua en zonas deprimidas, parte en la creación de la tecnología de los cube-sats, conocimientos de todo tipo para tecnologías, medicina, diseño etc de viajes espaciales futuros, etc...


Los "no retornos científicos" de la ISS:

http://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/experiments/experiments_by_name.html

www.nasa.gov/mission_pages/station/research/experiments_category.html