Hace 4 años | Por Thornton a theconversation.com
Publicado hace 4 años por Thornton a theconversation.com

Si hay una palabra en alimentación que genera mucha confusión, esa es azúcar. Podemos encontrarla acompañada de todo un listado de apellidos: refinado, integral, moreno, natural, añadido, libre…. Se hace complicado aclararse en mitad de este embrollo semántico, así que intentemos poner orden. Para determinar si los azúcares son o no recomendables es necesario conocer algo más: de qué tipo son y su origen.

Comentarios

Thornton

"En el mercado de la alimentación, el azúcar moreno, el integral de caña o la panela se presentan como alternativas saludables. Pero realmente tampoco lo son."

No desestiméis el poder del márketing

D

#6. Estoy contigo. Cualquier cosa que se pueda usar para incrementar el precio de un producto, como por ejemplo ahorrarse el refinado del azúcar, es lícito, según el márketing.

Lo que debería redundar en bajar el precio se usa para incrementarlo.

D

Como en todo lo malo es el exceso.

BRRZ

#1 Hombre un exceso de brócoli en la dieta no es perjudicial. Basta ya de eso, hay cosas con efectos negativos que se han de tomar por debajo de una dosis máxima y cosas que no tienen límites porque no tienen efectos adversos. Basta ya de blanquear alcohol, azúcar y otras cosas nocivas.

M

#4 Basta ya de criminalizarlos también.
Ahora me dirás que tomar una cucharada de azúcar al día es mala también.

BRRZ

#5 Desde un punto de vista nutricional, si. Son calorías vacías que no sacian ni tienen ningún aporte nutricional. Y en una sociedad como la nuestra donde hay un creciente problema de sobrepeso generalizado, no ayuda en nada.

D

El único azucar bueno es el de Celia Cruz.

Valverdenyo

Sobre todo si es Moreno.