Hace 9 años | Por LittleBobby a facebook.com
Publicado hace 9 años por LittleBobby a facebook.com

Países donde se doblan las películas en Europa (en rojo).

Comentarios

Sofa_Knight

#1 Y además doblaje con desgana.

LittleBobby

#5 #6 tampoco el puesto 17 es que sea entre los más altos... un pelín mejor que España pero no mucho. El subtitulado a la hora de ver películas es contraproducente para aprender el idioma, SALVO que se tenga un cierto nivel de inglés y ese subtitulado sea en inglés también.

Lobazo

#8 No estoy seguro hasta qué punto es "contraproducente"... lo que no tiene efecto ninguno es el doblaje, porque el idioma extranjero desaparece por completo, ahí sí que no te arriesgas a nada y segurísimo que no ayuda a subir el nivel de inglés.

LittleBobby

#9 Sí que lo es, para alguien con un nivel bajo o medio produce una sensación de frustración el lenguaje de impacto que se utiliza en series y películas. Para el que tiene un nivel ya un poco más alto lo recomendable es ver películas con los subtítulos en inglés, ya que si es en español se produce una disonancia entre lo que se lee y lo que se oye que no siempre coincide. Richard Vaughan, que no creo que sea un mindundi en esto de la enseñanza de lengua inglesa, recomienda encarecidamente que NO se vea cine ni series en V.O.S. a no ser que se tenga un nivelazo.

LittleBobby

#9 Richard Vaughan (15/10/2013)

anónimo

la cultura española lleva un retraso de decadas debido a que no hay subtitulos ni VOSI en ninguna TDT, (la tecnologia existe desde hace 30 años NICAM y TXT), junto con la formacion de idiomas recibida en la educacion obligatoria, esto hay que entenderlo para que aprendamos ingles los españoles, ya que de la forma actual estamos todos estudiando ingles pero sin poder conseguir hablarlo ni entenderlo. ¿Porque no hay subtitulos en sus programas?. PD No vale que en la vida real no hay subtitulos, ya que no es lo mismo aprenderlo desde que naces ó cuando ya eres mayor.

Richard Vaughan

Si la industria española del cine eliminara el doblaje, moriría en seis meses. Por lo tanto, para el bien de los distribuidores de cine, es importante que el doblaje continúe. Ahora bien, hay mucha gente que se beneficiaría mucho de ver todo en versión original, desde dibujos animados en casa hasta largometrajes en el cine. Sin embargo, la inmensa mayoría de la población dejaría de ir al cine y cambiar el canal de televisión. Por lo tanto, aunque estoy de acuerdo contigo, no es realista hablar de quitar el doblaje.

En cuando a subtítulos, no soy partidario porque son, al fin y al cabo, muletas que no ayudan a que la gente finalmente camine bien con mi idioma. Son como ruedines. Cuando hay subtítulos, en inglés o en español, acaba siendo un ejercicio de lectura para el público, con poco impacto real auditivo. Es mejor a pelo. Táchame de desalmado si quieres, pero en la vida real ahí fuera, no hay subtítulos y usarlos es mimar en exceso al alumno.


http://encuentrosdigitales.rtve.es/2013/richard_vaughan.html

Lobazo

#13 Veo más análisis sobre las consecuencias para la industria del cine de abandonar el doblaje en España que razones y argumentos de usar subtítulos... la verdad.

Él mismo parece estar de acuerdo de la versión original, no del doblaje, precisamente. Y es aún más "extremo" al desear que no se usen subtítulos.

En definitiva, que hay bastante correlación en el nivel de inglés entre los países que mayoritariamente doblan contenidos audiovisuales y los que no.

LittleBobby

#14 Y por qué no dejamos que la gente escoja? Hay un botoncito en el mando para escoger y punto. El doblaje da de comer a muchas familias, y hay voces excepcionales. pero si quieres ver V.O. al botón de audio del mando a distancia y punto.

Lobazo

#15 No hace falta eliminar el doblaje en el cine. Basta que los niños tengan una educación inmersiva que se complemente con dibujos animados en versión original... es decir, eliminación del doblaje pero sólo en contenido infantil. Creo que a la larga, cuando eso tenga éxito y el inglés se vaya extendiendo en España como en muchos países del norte de Europa será la propia gente (esos niños, ya de adultos) los que pidan contenido en V.O., que es realmente como se disfruta una película, la calidad del actor o la actriz que ves (que no es el que escuchas), los sonidos... etc

LittleBobby

#18 Díselo a los que se ganan la vida con eso... No hay que eliminar nada, hay que dejar a la gente que elija. La clave es el sistema educativo, no el doblaje. Por cierto.... gracias a que en Italia se dobla he aprendido bastante italiano, no todo en la vida es inglés....

Lobazo

#19 Por como me insistes sospecho que, ya seas tú mismo o más bien en tu entorno hay alguien que se dedica al doblaje. Es sólo un comentario, me parece chachi. Pero eso no cambia lo que pienso yo, y que haya gente que se dedique a eso tampoco cambia mi concepto de progreso. Que haya gente que se dedique al carbón o a la extracción de petróleo no significa que no tengamos que avanzar para eliminar esas formas de energía y progresar... en este sentido pienso lo mismo. Evidentemente el doblaje no es un combustible fósil contaminante, pero sí que es un obstáculo en el aprendizaje de idiomas. En los países nórdicos todos los programas infantiles están en inglés, y está comprobado que esa es UNA (no la única) de las razones por las que tiene un gran éxito el inglés, que no deja de ser la lengua internacional de facto, y por lo tanto muy importante para el avance de cualquier país.

El hecho de que haya gente que se dedique al doblaje no me impide ver más allá y ver las potencialidades de un país cuyos habitantes tienen un 70, 80 o 90% de English proficiency

D

#19 Hay también gente q vive de el toreo, o de el toro de tordesillas, de traficar con armas... El doblaje es un fraude.

y

#8 Yo diría que Portugal estando mucho mas aislado geográficamente que España y con menos recursos tienen mas nivel de Ingles ( y de idiomas) que nosotros.

No digo que sea exclusivamente por el doblaje. Pero desde luego ayuda.

D

#8 Se nota q no has estado en Portugal. Te aseguro q nos dan mil putas vueltas. De entrada nunca veras a un español hablándoles en portugués, son ellos los q te hablan en español.

España es una vergüenza en el conocimiento de una segunda lengua, parte de la culpa la tiene el estar escuchando todo el p*** día todo en tu idioma materno, hasta cuándo vas al cine.

LittleBobby

#20 Si que he estado en Portugal, bastantes veces, y no en los circuitos turísticos o en la capital solo...

y

Bien por los portugueses.

LittleBobby

#2 Sí, muy bien.... hablan tan bien el inglés....

fperez

Jaja en reino unido las doblan solo para los niños. ¿y de que idioma, del uzbeco?

noexisto

Errónea (ver los problemas que tiene el artículo de la wiki) y copypaste http://en.wikipedia.org/wiki/Dubbing_%28filmmaking%29#Europe
Y hace referencia a lo que hace referencia (véase descripción del mapa)
Asi me hago yo también un artículo

D

#37 No si yo llevo ya años viviendo fuera de España. Estoy hasta el frenillo ya de hablar la lengua internacional.

De todos modos, el tema del inglés ya cansa y está altamente sobrevalorado. A menos que te vayas a ir fuera a trabajar o que, por tu trabajo, tengas que relacionarte con gente de otros países, saber inglés no te sirve de mucho más que saber gallego o valenciano. Más que nada porque, si no lo necesitas para ganarte la vida o adquirir conocimientos profesionales (y la gran mayoría de gente NO lo necesita), no vas a utilizarlo más que para leer o ver cine, cosas que son perfectamente prescindibles o que tienen ya su traducción hecha para que tú lo entiendas.

#YEsoEsAsí

MissMisifu

Uy! El doblaje, un tema más conflictivo que la independencia catalana

D

#4 sudacas jilipoyas doblan orrible, balla no me lo esperaba k sea tan feo < / comentario de youtube > lol

D

#35 Hay que restaurar el Imperio. Ya lo llevo diciendo un tiempo y los hechos de la era moderna me dan la razón.

Lobazo

#36 Vale, pero mientras tanto si no quieres vivir aislado me parece que te toca a ti aprender la lengua internacional que en este momento de la historia no es la tuya nativa. Es eso o quedarse donde siempre, como ya he dicho.

LittleBobby

#28 TVE, Antena 3, La Sexta, Cuatro, Telecinco, Canal Sur....esos por lo menos

D

#29 eso no son ni de lejos todos los canales

D

Televisiones con botón de "dual" y emisiones duales existen desde los años '90 en España.

Yo recuerdo perfectamente ver el simbolito de "dual" en pantalla en mogollón de películas, series y dibujos animados. De hecho, Bola de Drac se podía ver en japonés, por poner un ejemplo. Lo mismo para cienes y cienes de series y películas. El que quería, la podía ver en VO sin ningún problema.

¿Cuántos de vosotros, malditos hipsters lloricas anti-doblaje, le dábais al botoncito para verlo en VO?

Ninguno, joder. Ninguno. Pos a callar, copón.

D

#24 Ese argumento será válido cuando todos los canales emitan subtítulos. Porque estoy hasta las pelotas de ponerme a ver una peli y o bien no funcionan los subtítulos, o bien son del tipo teletexto, no transparentes, gigantescos, que son una auténtica basura. Es increible que en internet todas las buenas series estén dobladas por la comunidad y en la tele comercial tengan los santos cojones de no poner subtítulos en muchos canales.

LittleBobby

#25 En mi tele funcionan perfectamente en todos los canales. Me gustaría que los subtítulos los pusieran en inglés pero bueno...

D

#27 ¿Todos los canales? lo dudo pero bastante

Lobazo

#24 Es una cuestión de cultura, así como el catetismo y la ignorancia también lo pueden ser.
Se trata de avanzar, no de quedarse en el mismo sitio durante generaciones.

También es una cuestión de perspectivas. También podemos verlo desde la perspectiva POS QUE APRENDAN ELLOS MI IDIOMA Y A CALLAR, claro

fernier

#26 Yo cuando quiero ver una película o quiero ver una serie lo que busco es tener un tiempo de ocio y pasármelo bien. Si quiero aprender ingles ya me buscaré la forma de aprenderlo no tengo porque estar viendo la serie en inglés con unos subtítulos que ocupan media pantalla que ni me dejan disfrutar de la serie ni me ensñan el suficiente inglés.

Lobazo

#30 Ni ocupan media pantalla, ni vas con la predisposición de aprender inglés... ver contenido V.O.S. no tiene esa finalidad para muchísima gente, por no decir la mayoría... la finalidad es disfrutar de ese contenido como ES. Por eso se llama versión "ORIGINAL". En el doblaje te estás perdiendo absolutamente todo lo que dice el actor original. No hay algo más puro que la VO, si lo que quieres es disfrutar de ese ocio y de ese entretenimiento.

Los subtítulos es cuestión de acostumbrarse. Hay gente que te argumenta que si se pone a leer se pierden cosas que pasan o gestos y detalles... sin embargo esto no es así, es cuestión de acostumbrarse, como ya digo.

Lo que pasa que todo es mucho más cómodo si sólo tienes que escuchar... (y para eso aprender el idioma original a lo mejor viene bien lol)

D

#26 Es una cuestión de cultura, así como el catetismo y la ignorancia también lo pueden ser.
Se trata de avanzar, no de quedarse en el mismo sitio durante generaciones.


¿Y qué demonios tiene que ver eso con lo que yo estaba diciendo?

También podemos verlo desde la perspectiva POS QUE APRENDAN ELLOS MI IDIOMA Y A CALLAR, claro

A los ingleses les ha funcionado Y nosotros tenemos varias decenas de millones más de hablantes nativos

Lobazo

#34 A los ingleses no. A los estadounidenses más bien. En tiempos de hegemonía británica te recuerdo que el idioma internacional era el francés. El español ya tuvo su momento también en los siglos XV a XVII. Cuando eres un país secundario y casi irrelevante es casi imposible imponer tu idioma como así lo hace EEUU con su poderío cultural (series, cine), económico (grandes multinacionales) y político-militar (cuando no les salen bien las cosas llaman a tu puerta).

Es lo que hay.

LittleBobby

Bueno, yo solo digo que Bruce Willis tiene una voz de mierda, como Ramón Langa no hay nada