Hace 10 años | Por conversador a libertaddigital.com
Publicado hace 10 años por conversador a libertaddigital.com

Tanto televisión como las redes sociales nos han mostrado en repetidas secuencias el ataque de un perrillo a un niño que paseaba en triciclo, y lo que es más asombroso, la fulminante carga de una gata, mascota del pequeño, que no sólo detiene al agresor, sino que lo hace huir despavorido. La historia terminó milagrosamente con tan sólo unas leves lesiones en la pierna del niño.No podemos evitar preguntarnos cuáles son las razones que motivan que un animal aparentemente inofensivo se convierta en un potencial predador.

Comentarios

D

#10 Los animales mamíferos y algunas aves, al menos...

delawen

#15 Lo de lavar a lametones es de lo más normal en los gatos: es su forma de colaborar con el grupo familiar. Igual que los monos se despiojan, los gatos se lavan entre ellos. Si la lengua rasca demasiado (mira que no esté deshidratado), es normal que quieras evitarlo, pero siempre con cariño, haciéndole ver que no le rechazas, sino que simplemente en ese momento no te apetece.

Sinceramente, y dejando a parte el caso de #6 de las enfermedades mentales (que si un perro las padece, también es responsabilidad del dueño), la culpa en el 99% de los casos es del dueño que no ha sabido enseñar al animal a relacionarse con humanos. A los animales también hay que enseñarles cómo jugar.

Cuando adoptamos a nuestro gato, al principio jugaba mordiendo y arañando. Pero enseguida le hicimos ver que eso nos hacía daño y aprendió a controlar los mordiscos hasta convertirlos en "bocaítos" inofensivos. De hecho, hubo un momento muy surrealista en que me miró con esos ojitos que sólo los gatos saben poner, y empezó a morderme suavemente el brazo, aumentando poco a poco la intensidad, como probando hasta dónde le permitía llegar. Después de esa "modulación", sólo se le ha escapado algún mordisco suelto un poco más fuerte (nada grave), igual que dos niños jugando pueden pegarse un tortazo más fuerte del planeado cuando se emocionan.

Sé que educar a un perro es más difícil que a un gato y sé que no todos los perros tienen las mismas necesidades. Pero seamos realistas: desde el momento en el que un humano decide tener un perro de tamaño mediano o grande en un piso, o un perro de instinto cazador en la ciudad, ya sabemos que a ese humano le importa tres pimientos la educación del animal y que sólo lo quiere para presumir.

ccguy

#29 Que el dueño sea responsable de poco consuelo sirve al que se lleva el mordisco. Si el perro está "zumbado" su sitio no es con humanos.

En todo caso para mí un perro peligroso es el que si quisiera, podría hacerte daño. Hasta el gorro estoy de los dueños que te dicen "pero si es muy bueno, no hace nada", señalando al mastín que llevan suelto y sin bozal.

En cambio no comparto tu opinión de los perros grandes en pisos. Con las mezclas que han ido haciendo, ya hay perros de todo tipo y para todo, y además los grandes pueden ser más tranquilos.

Que mi perro (teórico, no tengo) estaría mejor en un jardín como el de Cristiano Ronaldo... pues sí, no te jode. Yo también. Pero le toca ser un perro de clase media, es lo que hay

delawen

#43 Que el dueño sea responsable de poco consuelo sirve al que se lleva el mordisco. Si el perro está "zumbado" su sitio no es con humanos.

Completamente de acuerdo. Cuando dije que el dueño era responsable me refería a que el dueño es responsable de ponerle correa y bozal si es necesario, o solo correa. Y de elegir el tipo de correa. Y de elegir a qué hora y por dónde sacarlo a pasear.

Todas esas decisiones hacen que el panorama pase de perro peligroso a perro controlado.

En cambio no comparto tu opinión de los perros grandes en pisos. Con las mezclas que han ido haciendo, ya hay perros de todo tipo y para todo, y además los grandes pueden ser más tranquilos.

Es posible, no soy experta en perros. Pero sé que por regla general, por muy tranquilos que sean, necesitan más espacio vital que un perro pequeño.

NotVizzini

#43 El dueño sabrá(o no) si es muy bueno o no,...

Pero el tamaño no hace el peligro(lo acentúa) sino la educación y vivencias del perro,...

Y un perro no siempre es peligroso por que muerda, puede, por ejemplo, tirar a un ciclista por un barranco o provocar un accidente de moto o coche,..., sin morder,...

La vida está llena de riesgos, y hay que verlos y minimizarlos(sin extremismos), pero luego la realidad es que hay individuos muy locos sueltos, con perro y sin él,...

villarraso_1

#58 Eso quería decir yo, la gata repelió el ataque al lanzarse contra el perro. No creo que le diera un mordisco.

NotVizzini

#69 mi entender a que contesta vos,...

villarraso_1

#70 Me refería a que un animal puede ser peligroso aunque no muerda. Era algo que quería señalar y he visto que tu comentario iba en esa línea y te he citado

NotVizzini

#73 joder, pues me ha costado hacer la relación,... jajaja gracias por la aclaración!

NotVizzini

#29 Dices:
Sé que educar a un perro es más difícil que a un gato,...,

A mi siempre me ha parecido lo contrario, supongo que a cada uno nos cuesta más unos u otros,...

Cris_Is

Nadie está libre de que en casa de alguien la mascota te arree un cariñoso mordisco o arañazo, a fin de cuentas tú eres un extraño que ha invadido parte de su territorio. Aunque sean animales tranquilos se les puede cruzar el cable.

Cosa distinta es que te ataquen por la calle. Si no estoy mal informada los perros solo pueden ir sueltos en zonas habilitadas para ello, y lo que están catalogados de "raza peligrosa" además han de llevar bozal, ¿no? Pues ahora decidme en qué parque no te puedes encontrar a perros sueltos, que serán muy buenos sí, pero sus dueños tienen que entender que no a todo el mundo le gusta que un perro les salte encima aunque sea con la buena intención de juguetear.

Ayer mismo en el corredor de Moncloa-Aravaca me asaltó un chucho que venía al galope. Seguí caminando y me saltó por la espalda con la intención de jugar. A mí me da igual porque no tengo miedo a los perros pero ¿qué hubiera pasado si la persona tiene terror a los perros? El dueño se disculpó y yo di por buenas sus disculpas porque como digo me gustan los perros y soy la primera que, con el permiso del dueño, soba el lomo a chuchos ajenos, pero un poco de cabeza por parte de los dueños no vendría mal.

#31 Hay gente que aunque sea un chihuahua de 400 gramos tiene un miedo que se muere. Generalmente han tenido experiencias traumáticas de pequeños y es algo incontrolable.

#15 Lametón como demostración de amor sincero. Mi gato me lame la mano, incluso le da mordiscos pequeños, después de que yo le haya dado su sesión de masaje. Devoción hacia la mano que mece al bicho

NotVizzini

#42
dices:
#31 Hay gente que aunque sea un chihuahua de 400 gramos tiene un miedo que se muere.

Pero entonces el problema lo tiene claramente esa persona, no todos los perros del mundo,...

Es como si yo tengo pánico al color azúl y por tanto nadie puede vestir de azul en mi presencia,...

(Otra cosa que algunos perros deben ser mejor educados, el mio por ejemplo enseguida salta encima de las personas en casa(fuera casi nunca salvo que claramente jueguen con él), pero no siempre es fácil corregirlo y cada uno debe saber, donde está y como es su mascota,..., no es lo mimos pasear por el pirineo que en las ramblas de Barcelona,...)

Cris_Is

#57 Sí, vamos, es lo mismo un miedo racional (perro) que uno irracional (azul). De hecho día sí y día también el color azul ataca a una persona en el mundo. Anda que...

Black_Phillip

#7 el ataque se centra en la pierna por cuestión de tiempo. El perro una vez inmoviliza la presa busca el cuello.

Artagnan

#36 ¿Que película?

D

#1 ¿En qué quedamos? ¿Es chucho o ganso? Mira que parece ser que los gansos tienen muy mala virgen. Igual hubiera sido peor si lo hubiera atacado un ganso lol

D

Sólo quiere jugarTM

c

#17 Si no hace nada...

mikeoptiko

#17 "la culpa es tuya que te huele el miedo"

Nos ha jodido mayo con las flores...

D
Tao-Pai-Pai

#8 Los peinaflores son los "amantes" de los animales. Lo pongo entre comillas porque realmente no aman a los animales, sino que odian a la raza humana por lo que defienden y aplauden a todo animal que nos cause daño.

D

#5 ¿Y quién te manda dejar tu casa e ir a la del oso allá en el bosque?

D

#16 Me parece a mí que no iba a cazar...
como en el famoso chiste.

D

#5 "aunque hablemos de un oso que te arranca la cabeza de un manotazo en pleno bosque. "
Titular :" Mascotas que atacan"

Eres algún animalista de esos que adoptan murciélagos o leones y luego salen en páginas de frikis?

c

#21 En realidad es un trolaco en franca decadencia, aunque todavian quedan despistados que lo mantienen con unas migajas de atención y se resiste a desaparecer.

D

#48 Lo sabía, era para que se llevase su parte de zas también

D

#5 Me quedo con "el abrazo de oso" es tan fuerte que sofoca y desmaya...

ccguy

Nunca se considera el caso de que el bicho tenga un problema mental, como los tienen algunos humanos. Siempre es de educación, tal y cual... pues no. Un perro puede ser agresivo igual que un niño puede serlo.

Razón por la cual si es perro es potencialmente peligroso hay que tratarlo como si lo fuera de verdad. Por si las moscas.

conversador

Yo ya subí un artículo sobre los posibles motivos del comportamiento agresivo en los perros Los perros de las SS

Hace 10 años | Por --405621-- a mrjaen.com
Publicado hace 10 años por --405621-- a mrjaen.com

D

la culpa es del twitter.

D

La historia terminó milagrosamente con tan sólo unas leves lesiones en la pierna del niño.

Leves? Le dieron unos cuantos puntos, pudo ser peor, pero yo no diría leves.

Artagnan

Me alegra leer un artículo escrito con dos dedos de frente, que sin dejarse llevar por simplistas prejuicios, hace una pausa e intenta reflexionar sobre las posibles razones que pueden darse para que un perro decida “atacar” a un humano.

Curiosamente el suceso que da pie al articulo, llegó a portada ya hace unos días ( Un gato salva a un niño del ataque de un perro

Hace 10 años | Por tikismikis a cnnespanol.cnn.com
), la diferencia entre ese y éste, es que aquel solo se dedicaba a informar sobre un acontecimiento que yo me atrevería a señalar incluso como irrelevante. Pero dejando a un lado si lo fuera o no, la noticia dio chispa aquí en menéame a que en los comentarios se pudiera leer todo tipo de conjeturas sin sentido. Incluso algún comentario de supuestos ciclistas que simplemente fanfarroneaban de que la mejor solución a cuando un perro te persigue mientras montas en bici es darle una patada en la boca.

Lo más curioso de todo me resultó ver como tras contestar a tan innecesaria bravuconada para recriminar dicha actitud, el resto de meneantes me machacó a negativos. La lección que aprendí es que parece ser que aquí en menéame para la mayoría del personal la violencia esta justificado dependiendo de quien sea la victima. Pues bien, dicho lo dicho, dejo aquí esté corta y pega del articulo que comentamos, que bien explica el porqué muchos perros persiguen a los ciclistas, y como pegarle una patada en la boca no está, para nada justificado.

“El síndrome de la carrera tras el ciclista no suele culminar en un auténtico ataque: se trata más bien de un simulacro en el que el perseguidor se conforma con el alejamiento de su presa. ¿Qué ocurre cuando el ciclista se para, se baja, y mira fijamente al perro? generalmente nada, ha ocurrido algo nuevo y el animal no está capacitado para reaccionar, a no ser que se trate de un perro adiestrado para el agarre.”

Nitros

#23 dejo aquí esté corta y pega del articulo que comentamos, que bien explica el porqué muchos perros persiguen a los ciclistas, y como pegarle una patada en la boca no está, para nada justificado.
Es decir, que porque la mayoría de veces no vaya a pasar nada, uno tiene que quedarse impasivo ante la llegada amenazante de un perro. ¿Vas a pegar el pato tu cuando pase algo? ¿No? Pues entonces patada en la boca.

Artagnan

#28 Cuando vea a algún individuo humano caminando hacía mi y considere que es lo sumamente sospechoso y amenazante para infligirme algún tipo de daño, también le pegaré una patada en la boca ¿Te parece?

Nitros

#32 Si tu consideras que un humano y un perro merecen la misma propocionalidad en las actuaciones, bien por ti. Yo no, y la ley afortunadamente tampoco.

Artagnan

#34 Era un ironía amigo payaso.

D

#23 Pues como los ciclistas vean a mi perra Nina pedaleando, la añaden al grupo...
http://pickleando.blogspot.com.es/2014/05/se-llama-nina.html

kumo

#23 No te sorprendas. De los ciclistas no viene nunca nada bueno. Qué puedes esperar de unos seres que van incívicamente por la carretera pidiendo respeto, pero sin respetar a los demás? Pues si así tratan a las personas, imagina como tratan a los animales.

D

Mascotas que atacan a los dueños...en León, los del PP saben mucho de eso.

Guanarteme

En este tema siempre he visto dos extremos, por un lado histéricos que cuando ven a un perro de mediano para arriba actúan como hubieran viso un tiranosaurio rex y por otro lado gente que se cree que los perros son seres de luz a los que jamás se les va la pinza y los idealizan hasta un punto más allá del ridículo.
Luego por otra parte hay perros maleducados hasta decir basta (igual que personas), ahí sí es culpa del dueño, a lo mejor el perro no es agresivo pero ve a otro perro y siempre va corriendo a jugar, no respeta la comida de los humanos o ladra a todo lo que se mueva y eso si es problema de educación.

Amandy

¿Y por qué poner a dormir un perro solo por morder un humano? Menuda estupidez. Es su naturaleza. Tenemos humanos peores y nadie los duerme (y esos sí que deberíamos).

Artagnan

Por otro lado aporto mi opinión a como podría solucionarse de una manera efectiva los ataques de “perros peligrosos” a humanos. Pues considero que mientras las medidas que se adopten para evitar este tipo de sucesos sean únicamente sancionadoras, en lugar de apostar también por medidas de tipo previsoras, ataques entre otros lamentables sucesos por la incapacidad de algunas personas para tener mascotas, seguirán estando a la orden del día.

Soy de la opinión que debería exigirse algún tipo de test psicológico para todo aquel que quiera hacerse con un animal de compañía (siempre a través de la adopción y no de la compra-venta, de la cual también me posiciono en contra), con ello se podrían evitar muchísimos lamentos. Entre ellos, y ejerciendo especifica atención en el caso de perros y gatos, se podría evitar:


- Casos de ataques de perros a personas, normalmente inducidos por personas inestables emocionalmente que entrenan a sus perros para que se conviertan en armas, o por simple incapacidad para saber como educarlos.

- La compra efectuada por simple moda o antojo. Hace dos años molaba tener pitbulls, el siguiente tener dálmatas, ahora gatos persas y el que viene bulldogs ingleses. Lastima que todos éstos animales vivan mas de 10 años, y que por ello cuando la moda pasa, toque deshacerse de ellos.

- Casos de personas que sin ningún tipo de respeto hacía cualquier individuo que no sea humano (sea por costumbres o incultura), sea hagan con uno, dos, tres o cuatro perros y sean éstos los que al final sufran tal negligencia. Me refiero a esos animales que más de una vez todos hemos visto encerrados de por vida en terrazas a pleno sol y noche, garajes, desguaces, patios o simplemente atados a una cadena sin poder ni si quiera moverse más del metro y medio. Muchas veces incluso sin probar más bocado que pan y agua.

- Utilización de perros para peleas, cacerías, carreras u otro tipo de actividades ilegales, o como mínimo controvertidas.

- Y por último, casos de maltrato animal llevados al extremo, desde asesinatos a torturas de éstos llevados a cabo por individuos humanos carentes de toda empatía (trastorno antisocial de la personalidad).


Seguro que habrán más razones, pero a mi al menos, éstas ya me parecen suficientes.

A todo esto cabe señalar, que toda aquella persona emocional y psíquicamente estable, y poseedora de todo uso de razón y cordura, no necesitaría preocuparse.

D

#24 tengo perros entrenados como armas en casa de madre y solo falta ver cualquier vídeo de peleas de perros o caza donde puedan resultar heridos que un perro educado para matar tiene mucho más trabajo educativo de lo que tendrán muchos otros perros con sus trucos.

No confundas mal educado con educado para hacer algo malo. Los perros de mi madre pueden estar con las tripas fueras por un jabalí o lobos pero a la orden de alto paran, y si tienen que pasar una noche ladrando a un erizo, cachorro o pajarillo por que está donde no debe estar pero no hace nada para ser atacado se pasaran toda la noche ladrando sin ponerle la boca encima.

Si decides que defender cultivos, ganado y maquinaria es una actividad impropia para un perro, cuando es su puñetera principal razón de selección genética cambiare de animal de cuidado o de raza de ganado, y esto si va a ser más peligroso que el perro. Evidentemente con sus registro, seguros específicos ya que no son mascotas sino perro de pastoreo y guardia a mayores de ser perros potencialmente peligrosos, paseando con con correa y bozal y una educación que ya la quisieran muchos otros perros.

Un perro mal educado es un perro que nunca atacó, ya que todo lo que le enseñes sobre atacar va a ser cuando pasé, bien sea con una gallinas, con una visita o con un crío. Un perro que ataca y deja de atacar a tus ordenes no está mal educado.
Un perro no sabe que atacar está mal hasta que se lo enseñes, ser cuidado entre mimos con apenas convivencia es evitar situaciones más o menos controladas donde van a llegar a ese límite.
Estás confundiendo el grueso de de los taques de perros, no son por perros para ser usados de guardia.

Artagnan

#40 Para empezar, ni coincido contigo en que los perros deban de tratarse como "armas", ni suelo ver "videos de peleas o caza" con éstos. Si un perro está con las "tripas fuera" probablemente no pueda ni levantarse. Entiendo que para que los “perros de tu madre” puedan hacerlo es porque seguramente así les has enseñado, teniéndoles en la misma consideración moral que le tienes por ejemplo a un coche o a un sofá.

Por otro lado, el proceso de selección biológica llevada a cabo por el ser humano en los últimos siglos para que las razas de perro existan como tales hoy en día, no me parece una excusa factible para que personajes como tú puedan tratarlos como mera maquinaria. Por sentido común la vida de un perro no te pertenece, incluso aunque la ley dijera lo contrario.

Por último, el que se muestra un confundido pareces de ser tú, pero algo es casi seguro, dudo que con tal mentalidad pasarás el tipo de examen psicológico que propongo para poder adoptar un perro o cualquier otro animal de compañia. Lo cual ya sería un gran paso.

D

#47 la misma que las vacas que cuidan lo cual les permite mucho espacio, inspecciones veterinarias, relaciones sociales con otros perros y cuidados veterinarios con perjuicio del daño defendiendo el ganado, si se diera la situación me pondría en peligro por ellos, la orden de alto para un perro herido es para que no se siga haciendo daño y para entrar a atacar yo o mi madre al intruso. Es lo que tiene la ganadería, criamos animales para sacrificarlos en su momento pero nos jugamos la vida para que estén vivos si no es el momento del sacrificio.

No tengo un animal de compañía, no necesito eso, necesito un animal que sea capaz de defender el ganado, y como eso están asegurados, que sea un perro y no otra especie es por facilidad de manejo.

El problema que tienes es que alguien que usa los perros para cuidar el ganado puede entrenar perros policía, guardia o pastoreo y que hagan perfectamente ese trabajo. Alguien que los quiera como mascota tendría razas con potencial dañino para ser adecuado a ese trabajo con adiestramiento nulo. Se perfectamente lo que 4 mastines de 75 kilos pueden hacer, puedo darles la orden de que lo hagan o no lo hagan a costa de que les suponga una cantidad de estrés o daño considerable. Mucha gente no sabe lo que puede hacer su perro y que se vuelva incontrolable por un tirón de orejas, un mordisco o ver un niño con un palo. Eso lo hace un animal de compañía, no un perro de guardia.

Por cierto, tu psicotécnico muy raro sería.

NotVizzini

#47 Pues, si es cazador, seguramente ha pasado controles psicológicos para tenencia de armas, bastante más difíciles de los que supuestamente seguramente aprobarías para tener perro,...

D

#60 soy hijo de ganaderos, los jabalíes vienen a por los cultivos a mayores y el pienso o ensilado.
No me gusta cazar, pero es la actividad de ocio de la zona, así que al final te relacionas.

NotVizzini

#62 Por cierto, lo que creo que exageras un poco con el tema de la agresividad, no hace falta que un perro haya mordido para tener bastante claro como actúa en ciertas situaciones,..., que llevadas al extremo pueden cambiar, claro, pero muy al extremo, tanto que apostaría que el 99% de los perros-mascota no vivirán nunca ese extremo,...

Otra cosa el dueño que no ve, o no quiere ver, que su perro tiene un problema de comportamiento...(y ojo yo tengo uno, muy bueno, pero con sus problemas de comportamiento, que creo conozco bastante bien, y no es nada fácil, ni rápido, cambiarlo, sobretodo cuando no has tenido la oportunidad de criarlo de cachorro,..., ni todo el tiempo del mundo para insistir, insistir hasta conseguir que se arraigue esa corrección,...)

D

#63 por suerte los perros llevan milenios siendo seleccionados y, entre otras cosas, algo importante era no crear perros que fueran peligrosos aun teniendo poco adiestramiento, en razas se consiguió bien, en otras por ciertos trabajos no tanto. Por eso no pasa todo lo que podía pasar.

Luego la gente tiene perros que solo van a tener relación con sus dueños, perros que pueden hace mucho daño aún sin ser en principio PPP. Luego se junta que la forma de socializar que tienen que es a base de mordiscos, que no ataques, tampoco se permite, que en esta página aún comentó hace poco alguien que su perra no quería cruzarse por que mordía a los machos en el celo, separaba a su perra del macho cuando esta forzaba una muestra de fuerza en el cortejo. Tienes a perros sin disciplina propia de la especie, sin la del dueño y que viven prácticamente en una jaula, de cariño humano, pero una jaula.

Ahora suma razas que precisamente son complicadas en los momentos duros de convivencia como son los perros de presa con alguien que evita en todo momento los momentos duros de convivencia. Ahí tienes una bomba.
Alguien que enseña de buena manera a manejar agresividad lo pone en los momentos duros, sabe lo que tiene y por adiestramiento mejor o peor sabe dominarlo, una persona que evitó eso durante la vida del perro cuando pasé algo a ver que hace, precisamente con un perro en el que era importantísimo hacerlo.

Artagnan

#60 Partes intencionadamente de un mero ejemplo como si fuera la única opción válida y a tener en cuenta. Lo cual te lleva irremediablemente a una conclusión falsa.

Explicado de manera más explicita y según tu razonamiento.

A
propone un método X para solucionar Y
B dice que el método X no funciona con V
Por lo tanto, el método X indisputablemente tampoco funcionará para solucionar Y

Es decir, propones solo dos posibilidades, excluyendo de la lógica cualquier otra. Pero si X no funciona hasta el momento será posiblemente porqué hasta ahora X se ha desarrollado para otros propósitos, y no los que se supone.


Yo mientras tanto, solo veo que sin aplicar nuevas medidas de tenencia, ataques y/o maltratos siguen a la orden del día.

NotVizzini

#64 Tu acabas de partir de la suposición de que como me opongo a un test psicologico, por lo tanto me opongo a cualquier medida de control de tenencia. (no creo haber pensado ni escrito eso)

Y realmente no es así como he discurrido(o pretendido explicar) el tema:

Tu propones un test psicologíco
Yo creo que esos test no arreglan nada, sino que burocratizan el sistema, impiden el acceso(no solo porque lo impidan, sino porque molestan también) y lo que hago es ponerte ejemplo que lo corroboran. (Lo cual no me da la razón lógica, solo la refuerzan)
Tu te quedas sin argumentos(o prefieres no expresarlos, o los estás redactando mejor, o los guardas para rebatirme después,...¿hace falta que ponga todas las posibilidades para que no digas que es una falsa dicotomía?) y me dices que hago falacias de elección falsa en lugar de, por ejemplo, mostrarme ejemplos donde esos controles psicologícos han demostrado ser efectivos sin por ello discriminar a una buena parte de la sociedad). Teniendo en cuenta, además(y eso lo añado ahora) que dificultar de manera excesiva el acceso a mascotas, puede acarrear otros problemas para ellas,...,

Dices tambíen:
Pero si X no funciona hasta el momento será posiblemente porqué hasta ahora X se ha desarrollado para otros propósitos, y no los que se supone.

Que yo sepa, los test psicologicos, por ejemplo, de la tenencia de armas, se han desarrollado para evitar que gente "psicologicamente inestable"(ni idea de si es el termino preciso) acceda a ellas. Y, aunque ha dificultado el acceso a muchos a las armas, muchos no las tienen simplemente por la burocracia necesaria(y el coste asociado) que si bien en el caso de las armas no podemos decir que sea malo para las armas, pues no son seres vivos, en el caso de las mascotas hay que ver un poco más allá,...

p.d.: esta discusión ya la he tenido aquí, no se si contigo o no,...

Artagnan

#67 Olvidé cuotearte en #75

Artagnan

Tu acabas de partir de la suposición de que como me opongo a un test psicologico, por lo tanto me opongo a cualquier medida de control de tenencia. (no creo haber pensado ni escrito eso)

No he partido de suposición alguna más que la de tus dos anteriores comentario en #53 y #60 , en los cuales achacas abajo la propuesta del test psicológico porque apuntas que no funciona para otros propósitos. Lo cual, personalmente me parece un argumento no convincente.

Si piensas que el test psicológico no funciona, no tiene porqué deberse exclusivamente a que la medida en sí misma sea errónea, omites el hecho de que también puede deberse a que ésta medida no se ejecuta correctamente, ya sea por conveniencia o por incompetencia.

Por cierto, vuelves a suponer que yo he supuesto que tu te opones a cualquier otra medida de control o tenencia, lo cual yo no he expresado en ningún lado. Por otro lado, estoy dispuesto a escuchar esas medidas.


¿hace falta que ponga todas las posibilidades para que no digas que es una falsa dicotomía?


Ciertamente haría falta si de verdad no quieres que te mal interpreten o caer inintencionadamente en el uso falacias.

chilipepa

#24 claro que si, yo para tener un perro tengo que pasar un test psicológico y luego canis y otra peñuza reproduciéndose sin control.

Artagnan

#50 Se supone que todo el mundo debería de pasarlo. De todas formas ¿Sabes lo que es una Falsa dicotomía?

chilipepa

#52 ¿Qué sería de las discusiones sin esas herramientas retóricas?

Artagnan

#83 Diría que la demagogia no es precisamente un recurso retórico del que sentirse satisfecho.

s

#50 Jajaja, tienes toda la razón. Nadie hace tests de personalidad a toda esta nueva camada de padres canis y fuma porros que están surgiendo últimamente. Y, en cambio, para tener un animal o adoptar un niño te exigen miles condiciones.

NotVizzini

#24 ¿Otra vez con los test psicologicos? (no digo que repitas tu,...)

Que manía, no hacen magia, ¿Acaso no pasan test psicológicos los policías o militares y hay auténticos locos ahí? (y auténticos locos con perros agresivos y a los que ni controlan ni quieren controlar,...)

Eso NO arregla nada, solo molesta a los que de verdad quieren tener una mascota y son responsables,...

D

Pensaba que iba a criticar al gato que ataca al pobre perrete que sólo quería jugar. Cómo se nota la mafia gatuna

H

Lo que esta claro es que los perros son animales, y como tales hay que evitar dejarlos solos con los niños, no por que muerdan o no, si no por que jugando le pueden hacer daño sin querer. Y lo mismo a la inversa, no se le puede dejar un perro pequeño a un niño, me se mas de un caso que el perro "se ha puesto malito" por culpa del niño, y el perro no ha vuelto. Mas de una vez me hubiera gustado "decirle" a unos padres que le digan a su niño que un animal no es un juguete, y que deje de hacerle cosas de juguetes

D

#80 hacerse algo de daño es algo normal, no puedes tener a los niños ni a los perros entre algodones. Otra cosa es no mirar que están haciendo.

EGraf

#68 todos los perros modernos son producto de un proceso de selección artificial. La domesticación es justamente eso.

https://es.wikipedia.org/wiki/Domesticaci%C3%B3n
Domesticación es el proceso por el cual una población de una determinada especie animal o vegetal pierde, adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos o de comportamiento, los cuales son heredables y, además, son el resultado de una interacción prolongada y de una selección artificial por parte del ser humano.[1] Su finalidad es obtener determinados beneficios de dichas modificaciones.

EGraf

#55 antes de hacer deberías saber que por muy diferentes que sean todas las razas de perros, desde el chihuahua hasta el dogo forman parte de la misma especie, el Canis lupus familiaris que a su vez es una subespespecie de otra, el Canis lupus, AKA lobos.

Mira Cosmos, ahí explican bien lo que es la selección artificial y justamente dan el ejemplo de los perros

inar

#65 Mi viene por esta parte tuya en #19:

"el 100% de los perros son producto de una SELECCIÓN GENÉTICA realizada por HUMANOS. Los perros, todos ellos, son una creación humana"

Los perros no son una selección genética realizada por humanos, sino la simple domesticación de miembros (subespecies) de una especie (Canus Lupus), que es muy distinto. Luego, sí, hay razas de perros que han surgido de cruces entre subespecies realizados por humanos. Pero eso ya es otra historia.

d

La intención que parece tener el perro era atacar las piernas del niño. Pero viéndolo como otro animal distinto a un humano. Por lo que me da la impresión que no está socializado correctamente, sobretodo con niños, que no los reconoce.

Sin conocer al perro en otras situaciones, poco más se puede saber.

Aunque la intención del perro era matar, no atacar ni avisar. Se acercó sigilosamente por detrás hasta cazarlo, y este es el comportamiento que se puede ver en el video. No fue una respuesta propia de una agresión a su territorio ni a un "aliado" suyo, que normalmente pasa por ladrar (aviso) sacar dientes mirando fijamente (está preparado para el ataque), o incluso salir hecho una bala a por su objetivo. Fue más bien una caza.

D

#89 Ya, ya. Aquí lo que ha pasado es que te marcaste una demagogia de la ostia y al final te olvidaste de lo animalistas que eran los amigotes del Reich de los mil años. Lo mismo te gaseaban un judío que fusilaban un ruso, eso sí, a los perros cuidado, cartilla de racionamiento aparte. Lo del pueblo, por lo menos se como es un perro cuando no lo amariconas y lo enloqueces en un piso. Nunca he tenido perro mío ni lo tendré mientras no tanga una casa grande con finca para que corra a gusto, y tendré al menos dos para que se hagan compañía y yo pueda irme a trabajar tranquilo de que no se sienten solos. Lo veo claro.

#46 Eres el único, a mi entender, que ha dado en el clavo. Supongo que de los pocos que ha visto un perro en el campo y como se comporta, porque aquí de urbanitas fans de "todos los perros van al cielo" hay superhábit. Ese perro estaba cazando y quería matar. Y si tiene oportunidad lo volverá a hacer. Puedes enseñarle que está mal, pero entonces debes aún vigilarlo siempre o lo hará a escondidas, asegurándose de que no hay nadie. No puedes tenerlo suelto, y evidentemente el dueño no va a proteger al resto de él, ya ha demostrado ser un irresponsable.

Uno de mis mejores amigos de chaval fue un perro al que llamaron Maiko mis tíos en el pueblo, y el más inteligente y hábil que he conocido. El perro era realmente de mi padrino, mayor que yo, y era lo que ahora se ha dado en llamar "can de palleiro galego" y que antes llamaban "de raza loba" y que parece ser es una raza autóctona. Pongo una foto del tipo de perro para que te hagas una idea, sobre todo tener en cuenta que era potencialmente peligroso. Este era muy parecido, hasta en el pelaje, aunque con el pelo algo más cortito.

El perro era muy muy bueno con los de la familia, con los extraños podía llegar a dar algo de miedo porque parecía un lobo y era muy dominante. De niño solía acompañarme a mis escapadas al río y al bosque y era muy celoso de mi seguridad, defendiéndome violentamente de todo perro extraño o que me atacase. Yo lo quería mucho. Mi padrino también. Pero era una mala bestia. Recuerdo una vez que lo atropellaron, que no sufría ni escayolas ni cadenas. Se arrancaba las vendas a bocados y si lo encadenabas lloraba, mordía y se negaba a comer. Así que acabó curando la pata el solo, le quedó una cojera muy leve, y eso lo malumoraba en según que épocas del año, en que se notaba que le dolía porque se lamía la pata ya sana.

Una vez el vecino que lo había atropellado pasó delante de la casa y Maiko intentó matarlo. ¿Quien dice que un perro no puede guardártela y odiar? Vaya si puede y vaya si sabe. Siempre ladraba al coche del vecino cuando pasaba, y el vecino pensó que reconocía al coche pero no a él. Error.

Esperó su oportunidad. Lo vio un día andando y le atacó. Por fortuna el tipo era un chaval de pueblo y se protegió enrollando la cazadora en el brazo. Hicieron falta dos primos míos para sacárselo de encima. Cuando mi padrino volvió, le dijeron "dice X que te va a matar el perro". Mi padrino se dirigió a su casa y le dijo que le pagaba la chupa, pero que si al perro le pasaba algo cazaba a sus hijos a cartucho, que bastante había hecho atropellándolo. Así las gastan en Dumbría.

El perro era muy querido en la familia porque pese a su mal carácter tenía muchas virtudes, era muy protector con los niños (los únicos a los que nunca gruñía) y sabía él solo sacar y traer el ganado y distinguir las vacas propias de las ajenas, además no les hacía daño y ellas tenían querencia por el perro. Le gustaba mucho trabajar y siempre estaba esperando a mi tío en la puerta para ir con el ganado. A mi que las llevaba en verano me tocó ir con él varias veces y era muy divertido verlo preocupadísimo si una se acercaba demasiado al río o quería salir del pasto propio.

El caso es que en un momento dado, cuando ya iba mayor, el perro apareció con una gallina en la boca. Claro, eso es un problema, porque una vez los perros empiezan a hacer eso, no les puedes quitar la costumbre y deben ser encerrados o sacrificados. Pero como la gallina estaba viva (solo la había secuestrado y la trajo en la boca sin matarla), mis tíos decidieron darle una oportunidad (los perros no vienen de serie con el gusto de matar como los gatos, hay que enseñárselo o tienen que descubrirlo por azar o que otro animal les enseñe), lo abroncaron para que no se acercara a las gallinas y a la gallina, tras buscar infructuosamente el dueño por la zona, la hicieron desaparecer en el pote del cocido y echaron tierra sobre el hecho. El tema pareció solucionarse.

Sin embargo era todo apariencia. El perro se olió la tostada de que lo que hacía estaba mal, así que iba por la zona asesinando animales y ocultándo los cadáveres en un hoyo que cavaba. Tenía la suficiente astucia para hacerlo a escondidas, y no lo hacía por hambre. Simplemente le gustaba matar.

Al final lo trincaron in fraganti porque actuó demasiado cerca de la casa y mi padrino decidió atarlo. Pero el perro era muy viejo para aprender a estar atado, aparte ya sufría mucho por la herida de la pata. Así que hubo que sacrificarlo.

Ese perro del vídeo no está nervioso, ni se siente amenazado, ni se defendía. Le gusta matar, y eso no hay Santi Millá que se lo quite.

d

#90 Siento decirte que estás muy equivocado. Los perros no matan "porque le gusta", los entierran porque es algo instintivo, una forma de hacer reservas de comida cuando excasea, y se lo entrega al dueño como "ofrenda" al líder, o mostrarle su capacidad de caza al líder si se lo come delante tuya. Si ya no lo muestra es por el "rechazo" a ese premio que ofrecía el perro. El único animal que mata "porque le gusta" es el ser humano.

Y tampoco son rencorosos, viven el presente. Los motivos por lo que atacó al vecino solo lo saben su dueño y los que estaban allí.

Es un grave error tener una raza híbrida, y no tener en cuenta las necesidades del perro. Y me parece que tenéis en común con los "urbanitas", en darle propiedades humanas al perro: "querer", "fichar a un enemigo", y a la mínima que da problemas: sacrificarlo.

Tener un híbrido es una aberración. No puedes encadenarlo como un perro, ni puedes esperar que su temperamento sea el de un perro. Son leales, si, pero están enmedio de dos mundos. Y su educación tiene que ser mucho más importante que la de un perro puro, y comprender muy bien lo que necesita el híbrido.

Si al final sacrificaron al perro, es una completa irresponsabilidad del dueño. El perro no mata porque es algo que le guste: o lo tiene por instinto por la propia raza (depredadores, cazadores, etc), o se le enseñó.

Tengo perros de caza pero no los uso para cazar ni cazo, pero comprendo su naturaleza. Y cuando acechan a pájaros, los dejo que lleguen hasta ellos, pero los eduqué para que no los mataran. Al principio se los comían vivos.

Por lo que no puedo estar en más desacuerdo contigo. He visto perros en campo y en ciudad, y ambos dueños pecan de lo mismo: no comprenden la raza que tienen (ni quieren).

A los perros se les puede enseñar a no cazar, no matar, y a respetar a todo ser vivo. Lo digo con conocimiento de causa.

D

#91 La chorrada de siempre del instinto. Yo follo porque me gusta follar y este pero mata porque le gusta matar. Que a mí un instinto me impela a algo no implica que no me guste hacerlo.

Lo de que vive el tiempo presente, eso no implica que no recuerde su pasado. Los perros recuerdan a quien les ha tratado bien y a quien les ha hecho daño, de lo contrario siempre tratarían a todo el mundo como a un desconocido. Es como lo de hacer las cosas a escondidas para que no lo pilles. Claro que sabe que lo que hace "está mal" (no de una forma moral, pero sabe que tú no quieres que lo haga y que puede ser castigado".

Para terminar, este en concreto ya estaba muy viejo, y eran otros tiempos, hace más de 25 años. Además me pregunto que solución hubieras aportado tú. El dueño no lo mató por gusto, créeme.

Por último, no tengo muy claro que esos perros sean híbridos, si con eso te refieres a híbridos de lobo. Los lugareños suelen decir que sí, pero hibridar un lobo ese muy difícil y yo creo que más bien lo que ha habido es una presión selectiva buscando rasgos "lobunos". Este por ejemplo tenía unos ojos amarillos muy bonitos, casi como los de un lobo, y el pelo muy parecido. http://es.wikipedia.org/wiki/Can_de_palleiro

Conste que en mi pueblo nunca vi uno blanquito como el de la foto, eran todos más bien como el que enlazo en #90

PD: Suscribo esto punto por punto.

Temperamento[editar]
Perro posesivo y cuidadoso de sí mismo y de quienes conviven con él, ladra a los extraños y defiende su territorio como un buen perro lupoide. Es ideal para convivir con familias numerosas y con niños ya que no permitirá que corran ningún riesgo, ideal para el campo y no para las ciudades.

No vale para estar encerrado.

g

Hay que decir que por regla general los perros son como los enseñan los humanos, aunque obviamente hay algunos (que no especies) que son agresivos sin más, sea como sea el dueño.

Mi perro cuando era peque era un macarra que no veas, si por el fuera se habría pegado con todo bicho viviente, ahora 6 meses después pueden ladrarle otros a 1 metro, que a no ser que se vea realmente amenazado ni se inmuta (y jamás me ha hecho falta ponerle la mano encima, simplemente enseñándole qué está bien, qué está mal, y sobre todo a estar seguro de sí mismo). Si yo le hubiera dejado, animado o incluso premiado por hacerlo (seguro que hay dementes que lo hacen), ahora mismo sería una bestia.

Artagnan

¿Y tú a que temes exactamente? ¿A no poder hacerte con uno de ellos? ¿O simplemente a no poder seguir ejerciendo con tu negociete?

Por cierto, a ti tampoco te iría mal echarle un vistazo a lo que es una falsa dicotomía.

D

Multar dueño. Matar perro (dormir para los PETA). Profit.

Artagnan

#71 Solo te ha faltado añadir un “Heil Hitler”, y ya de paso levantar la mano para completarlo.

D

#78 Que va, Hitler era más bien de tu rollo, hasta era vegetariano y todo... es algo que sucede cuando por una triste confusión moral, alguien valora a los bichos más que a las personas. Es de todos sabidos que prohibió la viviseccion... de animales. Y hasta estudio las mejores formas de matar una lanosta, pobrecillas, esas tenian derechos aunque las razas humanas inferiores morían rabiando.

Era especialmente amigo de los perros además... de hecho daba cartillas de racionamiento a los caninos mientras mataba a los judíos de hambre:-) Mira es un rasgo que destacan sus admiradores facholos:

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CEQQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.estudiodehitler.com%2F2008%2F10%2Fhitler-y-los-perros.html&ei=tEh6U7HMEs3P0AWu3IGABA&usg=AFQjCNH4H6ssUkjYqqi6IBKUiKATdm9CAQ&bvm=bv.66917471,d.d2k&cad=rjt

http://es.metapedia.org/wiki/Hitler_y_los_animales

Y bueno, como no quiero dejar solo datos de fanáticos (aunque los veganos no soléis tener problemas con eso? aquí va unos más normalitos

http://www.abc.es/20110218/medios-redes/abci-inventos-regimen-nazi-201102180853.html

http://segundaguerramundial.es/curiosidades-de-la-iigm-los-animales-en-el-tercer-reich/

De nada, Sigurd...


PD: Hay que ser tontaco para tratar de hacer un Godwin siendo vegano...

Artagnan

#85 Veo que le tienes en gran estima, me alegra que te entretengas con algo más que no sea trolear e incordiar con comentarios totalmente absurdos y salidos de tono. Aunque ciertamente sería mejor que te montaras tu propio blog y en este escribieras todas esas majaderías de las que te gusta alardear, al menos solo te leería el que realmente le apeteciera hacerlo.

D

#86 uhhhhhh eso te gustaría no? Cerrarle la boca? Te molesta que este aquí? Ya veo que el amor por las langostas no es lo único que te une a Adolfito. Go vegan! Unidad de pensamiento! lol y no, gracias. Yo no estimó ni a veganos; ni a abstemios ni en general a gente que se cree más moral que el resto. Ya te digo que este señor era más de tu palo...

Artagnan

#88 La verdad es que el hecho de que estés aquí o no, me importa nada, mediocres hay por doquier, es algo invitable en cualquier tipo de sociedad y totalmente imposible eludirlos a todos. Pero te equivocaste si pensabas que te comparaba al cabronazo de Hitler, en realidad ante tan vomitiva conjetura en #71 más bien me recordaste al típico fachilla de pueblo de cochambroso abolengo que repite y hace lo unico que le han enseñado, soltar todo tipo mierda cargada de intolerancia ante la imposibilidad de aprender por sí mismo. De ahí a que te sugeriera que tan solo te faltaba añadir un "Heil Hitler"

Vanagandr

Las bestias tienen crianza y carácter, cuando alguno de los dos falla suceden los hechos.
Si una bestia es buena pero se la mal-enseña, morderá
Si una bestia es mala, aunque se la bien-enseñe, morderá.
Y el que no entienda eso, será mordido.

d

Chorrada del instinto de los perros? Con esto ya no necesito conocer más tu punto de vista. Gracias.

D

Porque es su naturaleza. ¿Para que creéis que tienen esos dientes, ¿para morder esos juguetes de mierda que les compráis?

Los perros que atacan son perros libres. Los otros son bobos y sumisos, son traidores a su especie que han aceptado la sumisión al hombre, son lo que el 15M al capitalismo. Todo mi respeto a los perros que atacan y muerden. Son los Ché Guevara del mundo perruno.

inar

#19 Claro. Todos sabemos que el chihuahua es resultado del cruce de un lobo y una rata, y el dogo del cruce de un lobo y un caballo

pedrobz

#9 Anda, toma, te lo has ganado