Hace 7 años | Por benderin a lavozdeasturias.es
Publicado hace 7 años por benderin a lavozdeasturias.es

El catedrático Lorenzo Arias reclama un plan de emergencia nacional para las pinturas murales de San Julián de los Prados, San Miguel de Liño y San Salvador de Valdediós, las más importantes de su época en Europa Occidental tanto en extensión como en conservación y variedad, y que corren serio peligro de sufrir desperfectos irreversibles, cuando no de desaparecer por completo. El deterioro se debe a diversos factores: la humedad, la contaminación, etcétera.

Comentarios

T

Tenemos un presidente Gran Gestor de gestoras. Así que la cosa va bien, lo que no se sabe es para donde.
Vosotros para donde pensais que va la cosa con nuestro gran gestor?

Goldstein

#5 creo que va a que lo nombren presidentón de la International Socialista (LoL). Eso si que ye trepar, y no lo de Perez de Tudela.

D

Se puede hacer un grafitti reconstrucción encima y pista.

Para lo demás, ahí están las fotos.

D

El deterioro se debe a diversos factores: la humedad, la contaminación, etcétera.

Menudo experto...

benderin

#10 La redacción se debe al periodista que escribió la noticia, no a Lorenzo Arias, historiador del arte que sí es un reconocido experto en arte asturiano. Si leyeras la noticia verías que se mencionan más causas dependiendo de cada una de las pinturas murales, como una defectuosa restauración de los años ochenta en un caso o un problema de estabilización de los morteros en otro. Aunque supongo que todo esto te da igual.

D

Y desapareceran... y aparecerán luego en el salón de algún terrateniente.
Marca España

D

#1 ´Pues menudo esfuerzo llevarse las paredes de una iglesia al salón.

o

#6 La técnica de los arrancamientos, llamada strappo, fue introducida en Cataluña a través del restaurador italiano Franco Steffanoni, contratado para la campaña de salvaguardia de las pinturas murales de Tahull. Consiste en el desprendimiento de la capa pictórica sin mortero. Sobre la superficie pictórica limpia se aplican dos capas de telas de algodón con una cola orgánica en caliente. Una vez seca, la cola contrae la superficie, arrancando la capa pictórica de la pintura.

Una vez arrancadas las telas se enrollaron y se embalaron en cajas de madera. Las pinturas murales de Tahull fueron transportadas con mulas hasta Puebla de Segur, desde donde se trasladarían en tren y camiones hasta Barcelona, donde quedaron custodiadas por el entonces Museo de Arte de Cataluña, con sede en el Parque de la Ciudadela. Posteriormente, en 1934 fueron trasladadas al Palacio Nacional, actual sede del Museo Nacional de Arte de Cataluña.


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81bside_de_San_Clemente_de_Tahull

D

#12 +1

D

#12 ¿Te parece poco trabajo?

o

#14 No. En general son pocas las cosas que cuestan poco trabajo.

Derko_89

Tranquilos asturianos, os los podemos guardar y conservar en el MNAC, ahora que habrá un hueco vacante.

D

La iglesia dice que no hay pasta , que lo paguemos nosotros pero que ellos seguirán cobrando entrada

D

Mejor arte asturiano que prerrománico porque por el mismo motivo prodíamos llamar pregótico al románico. lol lol

benderin

#3 Ambas se usan y en el artículo hablan de "prerrománico", por eso en el título, yo no tengo preferencia por ninguna de las dos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prerrom%C3%A1nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_asturiano